sábado, noviembre 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Se inaugura el Foro “Tlaxcoaque: Historia, Verdad y Justicia”

Editor Por Editor
20 agosto, 2022
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, inauguró este jueves el Foro “Tlaxcoaque: Historia, Verdad y Justicia” en Casa Refugio Citlaltépetl, que durante cuatro jueves contará con la presencia de colectivos de derechos humanos, víctimas y sobrevivientes, así como de expertas y expertos, que tiene como objetivo recuperar, preservar y difundir la memoria de las luchas sociales por la justicia contra los crímenes del Estado.

Curiel de Icaza indicó que este Foro es una de las acciones que forman parte de las acciones del proyecto “Tlaxcoaque: Sitio de Memoria” anunciado recientemente por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, para convertir la antigua sede de la Policía capitalina ubicada en el Centro de la Ciudad de México en un espacio para honrar la memoria de las víctimas de torturas y otras violaciones a los derechos humanos que se perpetraron en los separos de dicho edificio, así como a sus familiares que aún claman por justicia.

“Resulta trascendental reconocer que la transformación democrática de nuestra ciudad tiene un referente fundamental en las luchas que emprendieron hombres y mujeres durante el periodo del autoritarismo en nuestro país, de ahí la importancia de que iniciemos hoy estas jornadas de discusión”, expresó la funcionaria.

Aseguró que dicha iniciativa es uno de los proyectos más complejos e más importantes del Gobierno de la Ciudad y de la Secretaría de Cultura capitalina, toda vez que reforzará el derecho cultural a la memoria, ya que “busca hacer de los vestigios de los separos de la antigua jefatura de Policía del extinto Distrito Federal un espacio físico y simbólico para impulsar el esclarecimiento y búsqueda de la verdad y la justicia ante las violaciones graves y sistemáticas que cometió”, dijo Curiel de Icaza.

“Para la Ciudad de México implica la posibilidad de concientizar sobre la necesidad de honrar las luchas continuando la reconstrucción y construcción de derechos y libertades”, aseguró la secretaria de Cultura local.

Carlos Frausto, director general de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, expresó que este foro es de suma importancia para la reconstrucción de la memoria histórica, pues “busca evidenciar al régimen represor y opresor, en el que se persiguieron a colectivos y activistas, se realizaron allanamientos, torturas, desapariciones, y crímenes que no fueron seguidos por el estado, sino que fueron silenciados a través de las instituciones de procuración de justicia”.

En tanto, María Cortina, directora de Casa Refugio Citlaltépetl, aseguró que “sin verdad y sin memoria nunca habrá justicia”, para dar pie a esta serie de mesas en el Foro en las que también se honrará el trabajo de periodistas que han ayudado a destapar las injusticias y que en muchas ocasiones han sido asesinados, como es el caso de Javier Valdez y Miroslava Breach.

En la primera mesa “Historia de Tlaxcoaque y contexto sociopolítico” participaron Beatriz Torres, responsable del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; los historiadores y escritores Camilo Vicente Ovalle y Fritz Glockner, moderados por Gabriela Pulido, directora general de Memoria Histórica y Cultural de México.

Desde un ángulo general sobre la injusticia y las violaciones a los derechos humanos, Beatriz Torres abrió la mesa asegurando que aunque el imperialismo suene añejo está más presente que nunca, y estamos en un momento histórico en el que no se puede bajar la guardia en las luchas sociales.

“Para ejemplo está la OTAN. Hay que escuchar los discursos de los norteamericanos, hay que escuchar detenidamente a Joe Biden. Ya no somos patios traseros de Estados Unidos, somos territorio OTAN, donde la buena voluntad no nos ha alcanzado contra las violaciones a los derechos humanos”, dijo la maestra refiriéndose a la perpetuación de las mismas políticas globales.

En ese sentido, Camilo Vicente Ovalle recordó que la historia política de México se ha construido a partir de la tesis de la “excepcionalidad de México”, es decir, que en nuestro país, a diferencia países de América Latina, no se desplegó la fuerza del Estado para reprimir y que solo existió un régimen autoritario “blando”.

Indicó que aunque desde los años 60 existen colectivos de denuncia, es a partir de hace un par de décadas que los trabajos periodísticos han ayudado para desmontar dicha tesis, que es importante para integrar a México a ese contexto latinoamericano para no seguir replicando la injusticia.

Aseguró que el proyecto de Tlaxcoaque resulta fundamental por dos motivos: el primero es la represión social a través de la Policía contra trabajadoras sexuales, personas en situación de calle y jóvenes de la comunidad LGBT+, entre otros sectores de la sociedad a los que se quería imponer un control por ser consideradas disidentes.

El segundo motivo es porque de ese autoritarismo y prácticas de control que comenzaron como represión social, se fueron articulando de manera más refinada hacia la represión política; “Tlaxcoaque va a ser un espacio para la voz de quienes no han podido levantarse contra esa represión”, dijo Vicente Ovalle.

En su participación, Fritz Glockner agregó que a diferencia del presente y el futuro, que son completamente impredecibles “el pasado es nuestra única propiedad”, y con él la memoria con la que Tlaxcoaque, que es tan solo uno de los escenarios del “horror” en el que se vivieron torturas, asesinatos y más violaciones a los derechos humanos, se convierta en un “museo de la no repetición”.

El Foro “Tlaxcoaque: Historia, Verdad y Justicia” continuará con tres jornadas más el 25 de agosto, y el 1 y 8 de septiembre, en el que se seguirán los ejes temáticos de “Memoria”, “Verdad”, “Justicia” y “Reparación”; estos se llevarán a cabo en Casa Refugio Citlaltépetl en la colonia Condesa.

Te recomendamos:

Entregan 868 créditos del Programa de Mejoramiento de Vivienda del INVI

EDT.MX/CV

Etiquetas: cdmxClaudia Curiel de IcazaClaudia SheinbaumForo "Tlaxcoaque: Historia Verdad y Justicia"
Noticia anterior

Taboada da bienvenida a Miguel España como nuevo director técnico de ‘Chilangos’

Siguiente noticia

Universidad de la Policía promueve acciones de cultura de paz desde la masculinidad

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Universidad de la Policía promueve acciones de cultura de paz desde la masculinidad

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019