jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Se inaugura la IX Fiesta de Cultura Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX

Carlos Valle Por Carlos Valle
6 agosto, 2023
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Hasta el próximo domingo 20 de agosto, personas de todas las edades podrán disfrutar de comida típica, espectáculos de música y danza, exposición de artesanías y aprender sobre la diversidad cultural en talleres y conversatorios, que se encuentran presentes en la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios de la Ciudad de México.

Este año, los invitados de honor son el país de Colombia; el municipio de Tingambato, Michoacán; además de ocho barrios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.

Entre los espacios de expo venta, las y los visitantes nacionales y extranjeros pueden apreciar joyería y pedrería, herramientas de obsidiana, utensilios de cocina hechos de hoja palma y cobre, instrumentos musicales prehispánicos, juguetes tradicionales, piezas de arte plumario, esculturas y réplicas precolombinas talladas en madera, plata y barro; asimismo, vestimenta típica como huipiles, rebozos, blusas, huaraches, zapatos de piel y bolsas de diversos materiales.

Quienes asistan a la Fiesta de las Culturas Indígenas, también pueden deleitar su paladar con diferentes tipos de mole, tlayudas, cemitas, tacos, tamales, pozole, pan artesanal y dulces típicos a base de amaranto; y refrescarse con agua de cacao o nieves con sabores regionales como tuna, mamey, guanábana, mezcal y nanche.

Entre los stands, hay una gran variedad de productos medicinales y de belleza como bálsamos, pomadas, aceites, tónicos y remedios hechos a base de hierbas autóctonas de diversas regiones del país; igualmente, se ofrece gran diversidad de plantas para la elaboración de tés e infusiones, y las personas pueden relajarse con masajes curativos y limpias.

La fiesta se inauguró de manera oficial este sábado al ritmo de música y danzas mazahuas que arribaron al Centro Histórico con trajes coloridos e instrumentos típicos como el guitarrón y la vihuela desde la calle Francisco I. Madero y el Portal de Mercaderes.

El grupo Mujeres Mazahuas de San Antonio Pueblo Nuevo realizó una Ceremonia tradicional; además, se llevaron a cabo diversos rituales con reminiscencias prehispánicas por el bien de todos los pueblos, y con cantos y danzas se colocó una ofrenda floral en la Plaza de la Constitución.

Durante este segundo día de actividades, Josefina Reséndiz, integrante de la comunidad otomí, agradeció la posibilidad de tener un espacio donde pueda mostrar su trabajo: muñecas Lele que elabora a mano desde hace 40 años.

Por su parte, María Montiel Rivadeneira, expositora veracruzana de productos medicinales y remedios, mencionó que esta fiesta ayuda a mantener vivos los saberes ancestrales y a apoyar la economía de diversas comunidades.

Por la mañana, visitantes de todas las edades disfrutaron en el escenario principal de danzas nahuas, música tradicional y de la Banda San Cristóbal Chichicaxtepec, que puso ambiente y ritmo con sones oaxaqueños.

Para conocer más sobre las culturas originarias, en el Círculo de Saberes, un espacio de diálogo, se realizó el conversatorio “Los derechos de los pueblos indígenas en la Ciudad de México”, con el fin de difundir y analizar los avances en materia de legislación a favor de la población indígena.

También se impartieron los talleres gratuitos “Collares del Pueblo Mexcatl (Nahua)”, para aprender el origen y armado de este tipo de joyería, y “Diadema Lele”, para practicar el tocado de la tradicional muñeca otomí.

La programación para este domingo 6 de agosto incluye el conversatorio “Recreación tradicional”, a las 15:30 horas, sobre la importancia de los juegos tradicionales en la cosmovisión indígena. Asimismo a las 13:00 horas “Art Lele”, para armar un llavero inspirado en la famosa muñeca, entre otros talleres, como clases de bordado y costura.

En el escenario principal, a partir de las 16:00 horas, habrá danza ceremonial y rituales mixtecos, música al ritmo de sones de tarima a cargo del grupo guerrerense Yolotecuani y música tradicional mexicana con el grupo Kumku Banda.

A lo largo de la semana habrá bailes y música tradicionales de diversos estados del país, grupos de sones jarochos y huastecos, rap, bolero, cumbia y huapango; teatro, poesía y danza folclórica. Entre las presentaciones destaca la puesta en escena “Viaje al Mictlán”, el martes a las 18:00 horas; el rap mazateco a cargo de Kipper Ntaxjo, el miércoles a las 18:30 horas.

El jueves 10 de agosto, a las 18:00 horas, se presentarán grupos de sones, huapango y jarocho, mientras que el viernes 11, a las 19:00 horas, el Quinteto Xavallí deleitará al público con boleros y trova tradicional; el sábado 12 se bailará al ritmo de la cumbia con Sueño Tigre. La Elegante Cumbia; y el domingo 13 desde las 16:00 horas se apreciarán danzas nahuas, sones y huastecas.

Los lectores también podrán asistir el miércoles a presentaciones literarias desde las 11:30 horas. Organizan las editoriales “Tasu Yùùtì / Águila de Arena” y “Vitrali Ediciones”.

La Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México se realiza con el fin de concientizar, visibilizar, valorar y dar a conocer la riqueza cultural indígena de nuestro país. El evento es posible gracias al apoyo de las comunidades y barrios originarios, así como dependencias de gobierno con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Autoridad del Centro Histórico.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: cdmxFiesta de Cultura IndígenasIX Fiesta de Cultura IndígenasSecretaría de Cultura CDMXZócalo capitalino
Noticia anterior

PROCINECDMX, SEDEMA y PILARES lanzan convocatoria de videos cortos

Siguiente noticia

Parlamento LGBTTTI propone diversas acciones a favor de estos sectores

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025
Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Secundaria de Azcapotzalco inaugura recorridos educativos en el histórico Congreso capitalino

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Parlamento LGBTTTI propone diversas acciones a favor de estos sectores

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019