miércoles, noviembre 5, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Se reconfigura la población mundial: UNAM

Francisco Medina Por Francisco Medina
9 julio, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Tuvieron que transcurrir miles de años para que en el planeta llegaran a conjuntarse mil millones de seres humanos, eso ocurrió aproximadamente en 1820; sin embargo, en tan solo 200 años esa cifra transitó a más de siete mil millones, por lo que la tendencia indica que para 2050 se alcanzarán 9 mil 700 millones, manifiesta Armando García de León Loza, técnico Académico del Instituto de Geografía de la UNAM.

Aun con ello, detalla, el planeta enfrenta algunas tendencias contradictorias. Por una parte, la tasa de crecimiento anual decrece: en 2010 era de 1.23 por ciento, y en 2050 se prevé que sea solo de 0.59 por ciento; no obstante, en cuanto al nivel de valores absolutos, la masa de población ha sido tan grande que en 2050 se contabilizará un aumento de 2 mil 800 millones de personas, es decir, 40 por ciento más de las que había en 2010.

Lo anterior se debe a otro comportamiento paradójico: la tasa de natalidad promedio global era de 4.5 hijos en 1970, y en 2015 solo de 2.5; sin embargo, la vida promedio del ser humano se incrementó de 64 años en 1990, a 73 años en 2019, aunque este proceso se moderó debido a la pandemia, describe el experto.

Al referirse en entrevista al Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio, el también docente del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional expone que hay menos hijos, pero la esperanza de vida es mayor, y la cantidad de habitantes sigue creciendo.

García de León Loza, especialista en planeación, señala que, a nivel mundial, en 1990 el 6.1 por ciento de la población tenía 65 años de edad o más, y en 2020 aumentó a nueve por ciento, por lo que se reitera un crecimiento progresivo.

“La población en edad activa, que se calcula entre los 15 y 64 años de edad, se ha mantenido sin demasiados cambios; ha pasado de 61 por ciento en 1990 a 65 por ciento en 2020. Empero, la población infantil va cayendo de manera sustancial: de 33 por ciento, del total mundial de habitantes en 1990, transitó a 25 por ciento en 2020”, destaca.

India, China y México

Hasta 2022 la República Popular China encabezó la población mundial. En ese año India la superó como el país con más habitantes; en 2025 tendrá mil 470 millones, y China mil 430 millones.

“Para 2025 sumarán aproximadamente 8 mil 200 millones de habitantes, pero de esos, 3 mil 320 millones serán de India o de China, quiere decir que uno de cada tres habitantes del planeta será originario de esos países; o bien, si agregamos la población de Pakistán y de Bangladesh, esa sola región del planeta formada por solo cinco naciones, englobará al 40 por ciento de la población mundial”, detalla.

Países como Etiopía y Nigeria “crecen rápidamente”. En tanto, asegura, México se había mantenido entre el lugar global 12 o 13, hasta que alcanzó el número 11 en 1990; estuvo entre los 10 más numerosos, pero Etiopía lo superó.

“Nuestro país parece estar inmerso en un problema demográfico. Teníamos una población en 1980 de 66 millones de habitantes, hoy ya tenemos el doble en menos de 45 años, me atrevo a hacer un símil, una analogía: imaginemos que 10 millones de habitantes representan un solo hijo, entonces (en 1980) México tenía seis ‘hijos’ (66 millones de habitantes); y ahora ya son 12 hijos (126 millones, en 2024) y es una sola familia (la cual sigue creciendo) con una cantidad limitada de recursos; así se va a complicar mucho darles a todos una calidad de vida aceptable”, alerta García de León Loza.

Impacto con el medio ambiente

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recuerda, estableció el 11 de julio de 1990 como el Día Mundial de la Población, debido a la preocupación internacional que había por el rápido crecimiento demográfico que vivía el planeta desde décadas atrás. El objetivo era “aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones e impacto con el medio ambiente, y el desarrollo”.

“Hoy en día el PNUD prevé que tal cantidad de nuevos habitantes en el planeta afectará el desarrollo económico, porque el crecimiento del empleo no va a la par de la población, ni el ingreso, además de que la pobreza no disminuye, hay mayor demanda de prestaciones sociales y se complica la disponibilidad de recursos fundamentales como el agua”, finaliza el universitario.
AM.MX/

Etiquetas: Instituto de GeografíaLeón Lozapoblación mundialtécnico académicoUNAM
Noticia anterior

Inauguran sexta sede del Programa NUBE para atención gratuita de salud mental y adicciones

Siguiente noticia

Avanzan en regularización de viviendas en Xochimilco con nuevas obras de drenaje

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Avanzan en regularización de viviendas en Xochimilco con nuevas obras de drenaje

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019