miércoles, mayo 14, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Se reconfigura la población mundial: UNAM

Francisco Medina Por Francisco Medina
9 julio, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Tuvieron que transcurrir miles de años para que en el planeta llegaran a conjuntarse mil millones de seres humanos, eso ocurrió aproximadamente en 1820; sin embargo, en tan solo 200 años esa cifra transitó a más de siete mil millones, por lo que la tendencia indica que para 2050 se alcanzarán 9 mil 700 millones, manifiesta Armando García de León Loza, técnico Académico del Instituto de Geografía de la UNAM.

Aun con ello, detalla, el planeta enfrenta algunas tendencias contradictorias. Por una parte, la tasa de crecimiento anual decrece: en 2010 era de 1.23 por ciento, y en 2050 se prevé que sea solo de 0.59 por ciento; no obstante, en cuanto al nivel de valores absolutos, la masa de población ha sido tan grande que en 2050 se contabilizará un aumento de 2 mil 800 millones de personas, es decir, 40 por ciento más de las que había en 2010.

Lo anterior se debe a otro comportamiento paradójico: la tasa de natalidad promedio global era de 4.5 hijos en 1970, y en 2015 solo de 2.5; sin embargo, la vida promedio del ser humano se incrementó de 64 años en 1990, a 73 años en 2019, aunque este proceso se moderó debido a la pandemia, describe el experto.

Al referirse en entrevista al Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio, el también docente del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional expone que hay menos hijos, pero la esperanza de vida es mayor, y la cantidad de habitantes sigue creciendo.

García de León Loza, especialista en planeación, señala que, a nivel mundial, en 1990 el 6.1 por ciento de la población tenía 65 años de edad o más, y en 2020 aumentó a nueve por ciento, por lo que se reitera un crecimiento progresivo.

“La población en edad activa, que se calcula entre los 15 y 64 años de edad, se ha mantenido sin demasiados cambios; ha pasado de 61 por ciento en 1990 a 65 por ciento en 2020. Empero, la población infantil va cayendo de manera sustancial: de 33 por ciento, del total mundial de habitantes en 1990, transitó a 25 por ciento en 2020”, destaca.

India, China y México

Hasta 2022 la República Popular China encabezó la población mundial. En ese año India la superó como el país con más habitantes; en 2025 tendrá mil 470 millones, y China mil 430 millones.

“Para 2025 sumarán aproximadamente 8 mil 200 millones de habitantes, pero de esos, 3 mil 320 millones serán de India o de China, quiere decir que uno de cada tres habitantes del planeta será originario de esos países; o bien, si agregamos la población de Pakistán y de Bangladesh, esa sola región del planeta formada por solo cinco naciones, englobará al 40 por ciento de la población mundial”, detalla.

Países como Etiopía y Nigeria “crecen rápidamente”. En tanto, asegura, México se había mantenido entre el lugar global 12 o 13, hasta que alcanzó el número 11 en 1990; estuvo entre los 10 más numerosos, pero Etiopía lo superó.

“Nuestro país parece estar inmerso en un problema demográfico. Teníamos una población en 1980 de 66 millones de habitantes, hoy ya tenemos el doble en menos de 45 años, me atrevo a hacer un símil, una analogía: imaginemos que 10 millones de habitantes representan un solo hijo, entonces (en 1980) México tenía seis ‘hijos’ (66 millones de habitantes); y ahora ya son 12 hijos (126 millones, en 2024) y es una sola familia (la cual sigue creciendo) con una cantidad limitada de recursos; así se va a complicar mucho darles a todos una calidad de vida aceptable”, alerta García de León Loza.

Impacto con el medio ambiente

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recuerda, estableció el 11 de julio de 1990 como el Día Mundial de la Población, debido a la preocupación internacional que había por el rápido crecimiento demográfico que vivía el planeta desde décadas atrás. El objetivo era “aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones e impacto con el medio ambiente, y el desarrollo”.

“Hoy en día el PNUD prevé que tal cantidad de nuevos habitantes en el planeta afectará el desarrollo económico, porque el crecimiento del empleo no va a la par de la población, ni el ingreso, además de que la pobreza no disminuye, hay mayor demanda de prestaciones sociales y se complica la disponibilidad de recursos fundamentales como el agua”, finaliza el universitario.
AM.MX/

Etiquetas: Instituto de GeografíaLeón Lozapoblación mundialtécnico académicoUNAM
Noticia anterior

Inauguran sexta sede del Programa NUBE para atención gratuita de salud mental y adicciones

Siguiente noticia

Avanzan en regularización de viviendas en Xochimilco con nuevas obras de drenaje

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Avanzan en regularización de viviendas en Xochimilco con nuevas obras de drenaje

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Convenio entre SECTEI y CLACSO impulsará ciencias sociales en América Latina y el Caribe

14 mayo, 2025

Segunda edición de la carrera “Amar es Adoptar” llegará a la Ciudad Deportiva en mayo

14 mayo, 2025

McLaren confirma a Patricio O’Ward para la Práctica 1 del México GP 2025

14 mayo, 2025

Coyoacán presume avances en seguridad, cultura y transparencia en comparecencia legislativa

13 mayo, 2025

Picnic Gótico y reggae dominical celebran el 19 aniversario de FARO Tláhuac este mayo

13 mayo, 2025

Congreso CDMX recibe a Luis Mendoza en comparecencia por seguridad y transparencia

13 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019