viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

Se tiran toneladas de alimentos, pero el hambre crece

Editor Por Editor
16 octubre, 2019
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre (AlMomentoMx).— Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha con la que se busca concientizar sobre el problema alimentario y la solidaridad por quienes cada vez más padecen hambre, desnutrición y la pobreza.

De hecho, el desperdicio de alimentos y el hambre son problemas que han escalado a la par en el continente americano. En Latinoamérica, más de 42 millones de personas pasan hambre, mientras que en la región se pierden o desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos anualmente”. En Estados Unidos la cifra es peor: se desperdicia alrededor de 126 millones de toneladas de alimentos al año.

De acuerdo con datos de la ONU, en todo el mundo se pierden o se desperdician cerca de mil 300 millones de toneladas de comida cada año… ¡cantidad suficiente para alimentar a dos mil millones de personas!

Los más desperdiciadores de alimentos 

Pese a que solo algunos países disponen de datos consolidados, se ha confirmado que Norteamérica reporta una de las cifras más altas del continente. Según la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), una organización regional que investiga el impacto de ese desperdicio, cada año en América del Norte se pierden 167 millones de toneladas de alimentos: 126 millones en Estados Unidos, 28 millones en México y 13 millones en Canadá.

En Estados Unidos, cada ciudadano tira a la basura cada año más de 38 millones de toneladas de alimento, en un país en el que un 11.8 por ciento de familias afrontó hambre por lo menos una vez en 2017. Mientras que en México, la pérdida y despilfarro representa cerca del 35 por ciento de la producción, un volumen que serviría para alimentar a 7 millones de personas.

El objetivo del Día Mundial de la Alimentación es aumentar la concienciación sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza #DiaMundialdelaAlimentacion #WorldFoodDay pic.twitter.com/uKaJoBuNhy

— RT en Español (@ActualidadRT) October 16, 2019

En América Latina, Colombia es uno de los países que muestra una de las cifras más significativas, ya que pierde o desperdicia 9.76 millones de toneladas al año. Le sigue Argentina, con 16 millones de toneladas de alimentos que dejan de consumirse, de los cuales “14.5 millones corresponden a pérdidas y 1.5 millones a desperdicio (en el comercio y consumo)”, según el Gobierno.

Para Brasil, los datos apuntan a que de los 268.1 millones de toneladas disponibles, se perdieron unos 26.3 millones; es decir, cada brasileño tiró a la basura más de 40 kilos de comida al año; mientras en República Dominicana se desperdician 1.1 millones de kilos de alimentos por semana; en Perú se estima que se desperdician entre 5 y 9 millones de toneladas al año.

Frente contra desperdicio

Aunque son pocas, hay variadas políticas en el mundo, como la de Japón, que ha impuesto tasas de “reciclaje” de víveres de hasta el 95 por ciento para la industria; países como Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y México, que han optado por los bancos de alimentos; o los incentivos fiscales en Chile y Perú.

“Es inaceptable que el hambre esté aumentando en un momento en el que el mundo desperdicia más de 1.000 millones de toneladas de alimentos cada año.”

▶ Mira el mensaje completo de @antonioguterres por el Día Mundial de la Alimentación #DMA2019 pic.twitter.com/zb8V3eOjmq

— Naciones Unidas Perú (@ONUPeru) October 16, 2019

En el caso de Colombia se acaba de sancionar una ley que prohíbe destruir los alimentos aptos para el consumo humano que no lograron ser comercializados y se promueve donarlos a organizaciones sin ánimo de lucro. Algo similar ha surgido en Venezuela, donde se busca crear el primer banco de alimentos del país, con el fin de atenuar la crisis humanitaria.

Mientras que la empresa social Mboja’o de Paraguay ofrece a restaurantes y empresas gastronómicas sus servicios para repartir los excedentes de alimento en comedores sociales. En Francia se prohibió a los supermercados tirar los alimentos que no vendan, y se creó la Red de Gastronomía Social, que reúne a más de 70 chefs con el ánimo de aprovechar al máximo y reutilizar los subproductos de las preparaciones.

#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, con el fin de sumar esfuerzos para luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. pic.twitter.com/Os5J3F24UT

— UNAM (@UNAM_MX) October 16, 2019

AM.MX/dsc

The post Se tiran toneladas de alimentos, pero el hambre crece appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Salma Hayek enloquece Instagram; estuvo en la ‘Última Cena’ y le dio la bienvenida a Jennifer Aniston

Siguiente noticia

Entra en vigor, a partir de hoy, la Agencia Federal de Aviación Civil

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Secundaria de Azcapotzalco inaugura recorridos educativos en el histórico Congreso capitalino

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada anuncia infraestructura incluyente para vivir el Mundial desde los barrios

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Entra en vigor, a partir de hoy, la Agencia Federal de Aviación Civil

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019