Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, mediante la Dirección General de Coordinación de Políticas y Coordinación Ambiental (DGCPCA), convoca a la población a participar en una jornada abierta para conmemorar el Día del Suelo este sábado 30 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, en el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Acuexcómatl. La iniciativa busca que más personas reconozcan el papel esencial del suelo como soporte de la vida, la biodiversidad y los procesos ecológicos urbanos.
Lema que impulsa conciencia y responsabilidad ambiental
Bajo el lema “Raíces de vida: suelo sano para un futuro justo”, el llamado pone énfasis en construir una cultura ambiental ética, informada y participativa. La propuesta integra componentes educativos, artísticos y científicos para acercar a públicos diversos a la comprensión del suelo como un recurso estratégico para la resiliencia de la ciudad y el bienestar colectivo. La entrada es libre y se requiere registro previo en: https://forms.gle/LdZFw3GTjPwFrE1r9.
Actividades para reconectar territorio, ciencia y saberes comunitarios
Durante la jornada se desarrollarán talleres, charlas, caminatas bioculturales, música y exhibición de carteles, concebidos como herramientas de divulgación y diálogo. La combinación de experiencias sensoriales, reflexión académica y participación comunitaria permite que niñas, niños, jóvenes y personas adultas comprendan cómo la conservación del suelo incide en agua, alimentos, captura de carbono y equilibrio ecológico. El enfoque promueve la apropiación social del conocimiento y su traducción en prácticas responsables cotidianas.
Colaboración institucional y tejido de redes socioambientales
La actividad contará con la participación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, la Red por la Regeneración de los Suelos MX, así como colectivos ambientales y educativos que aportan miradas complementarias sobre restauración, educación y gestión comunitaria. Esta articulación refuerza una visión de corresponsabilidad donde instituciones, academia y sociedad civil convergen para fortalecer procesos de conservación urbana. La presencia de distintos actores subraya la importancia de impulsar espacios permanentes de aprendizaje colectivo.
EDT.MX/JC