Ciudad de México.- Entre octubre de 2024 y abril de 2025, las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género, operadas por la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), han otorgado 51 mil 954 atenciones a mujeres en situación de violencia en la Ciudad de México.
Del total, 10 mil 174 fueron atenciones iniciales, 5 mil 168 en el área de trabajo social, 10 mil 357 jurídicas y 26 mil 255 psicológicas, lo que representa más del 50.5% del total. Estas cifras evidencian la creciente necesidad de apoyo psicológico como parte de los procesos de atención integral a víctimas.
Atención emocional es prioridad para mejorar decisiones en contextos de violencia
En el marco del Día Nacional de las Psicólogas y los Psicólogos, Claudia Benítez Guzmán, Directora Ejecutiva para una Vida Libre de Violencia de SEMUJERES, subrayó el impacto emocional que provoca la violencia de género en las mujeres.
“La violencia tiene repercusiones importantes en las mujeres, una de ellas es la psicológica. Les genera mucha ansiedad, miedo y rasgos de depresión, mientras no controlemos esa parte, no van a poder tener una mejor toma de decisiones; ahí es donde cobra relevancia el papel de las y los psicólogos que tenemos en las unidades”, afirmó.
Benítez explicó que el enfoque de trabajo se basa en la regulación emocional: “Para nosotras es importante que ellas vayan teniendo más control emocional; por eso el programa de atención en las unidades es desde la regulación emocional”.
Objetivo del programa es fortalecer el autocuidado y la toma de decisiones
El acompañamiento psicológico está orientado a que las mujeres comprendan el impacto emocional de la violencia en su vida diaria, para que puedan identificar señales, reconocer patrones dañinos y tomar decisiones más claras y seguras.
“El objetivo es que se conozcan a sí mismas, que sepan cuál es la repercusión en su estado emocional de la violencia que están viviendo y que puedan tener la mayor claridad para la toma de decisiones”, subrayó la funcionaria.
Unidades operan en las 16 alcaldías y ofrecen servicios integrales gratuitos
Actualmente, las Unidades Territoriales están presentes en las 16 alcaldías de la capital y ofrecen servicios integrales gratuitos en los ámbitos psicológico, jurídico y social. Estos espacios constituyen una red de apoyo activa y accesible para mujeres en contextos de violencia.
🟪 🟧 Si estás viviendo violencia de cualquier tipo, en nuestras Unidades de Atención y Prevención de la violencia de Género, podemos apoyarte con asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social.
🔸En la Ciudad de México #NoEstásSola: https://t.co/ue0P13PkOc pic.twitter.com/vHsig3spiV
— Secretaría de las Mujeres (@SeMujeresCDMX) May 18, 2025
EDT.MX/CV