sábado, septiembre 20, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Siete Veces Cien” celebra 700 años de la Fundación de Tenochtitlan con un cruce vivo de memoria y creación contemporánea

JC Por JC
31 agosto, 2025
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró este sábado 30 de agosto la exposición colectiva “Siete Veces Cien” en el Museo de la Ciudad de México, como parte de las actividades por los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan. Reunir en un mismo espacio la obra de 42 artistas refuerza una narrativa que entrelaza memoria ancestral y mirada contemporánea para honrar las raíces de la capital.

En el acto participaron Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; José Manuel Rodríguez Ramírez, director de la Red de Museos; y Diego Flores Olmedo, curador de la muestra.

Voces institucionales que resaltan la curaduría en diálogo con la ciudad y su legado cultural

Gómez Godoy destacó que la exhibición ofrece una lectura plural de la grandeza mexica desde lenguajes actuales que impulsan a repensar los procesos de fundación y transformación urbana.

Rodríguez Ramírez subrayó el carácter articulador del proyecto al señalar que funciona como puente entre documentos históricos y propuestas contemporáneas, insistiendo en que la memoria de Tenochtitlan permanece activa en el presente cultural.

La frase eje pronunciada en la ceremonia lo sintetiza: “El arte es memoria viva: cada obra aquí presente es también una ofrenda a nuestra historia colectiva. (…) Estoy convencido que la promoción cultural ayuda a la transformación social”. Por su parte, Diego Flores Olmedo agradeció el respaldo de Ana Francis López Bayghen Patiño y enfatizó la intención de abrir un espacio sensible de apropiación pública sobre lo que fue la gran ciudad mexica y su significado identitario vigente.

La exposición colectiva “Siete Veces Cien” se inauguró en el @MuseoCiudadMX para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. Con obras de 42 artistas, la muestra invita a recorrer la historia y el presente de la capital a través de video, recreaciones digitales,… pic.twitter.com/mJDvZ3vgpW

— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) August 30, 2025

Diversidad de lenguajes artísticos que conectan con acervos históricos y contemporáneos

La exposición articula piezas contemporáneas con materiales del propio museo y del Archivo Histórico de la Ciudad de México, favoreciendo una lectura estratificada del territorio. Se despliegan formatos como video, recreaciones digitales, instalaciones, escultura, textiles, artesanías, arte performativo, grabado y pintura, acompañados de traducciones al náhuatl, reforzando el vínculo entre pasado y presente. La selección invita a reflexionar sobre fundación, transformaciones y tránsitos de Tenochtitlan como fenómeno estético y su impacto en la historia cultural nacional.

Artistas destacados y permanencia de la muestra que invita a la reflexión colectiva

Figuran, entre otras y otros, Aurora Reyes, Froylán Ruiz, Antonio Gritón, Miguel Covarrubias, Luis Covarrubias, Pedro Moctezuma Díaz, Francisco Eppens Helguera, David Gremard, Rossana Cervantes, Thomas Kole, Andrés Semo, Karen Cheirif, Erika Fredelle, María Sosa, Antonio Bravo, Antonio León y Gama, Víctor González Espinosa, Manuel Parra, Xavier Quirarte, Pedro Gualdi, Henry Wellge, Adamo Boari, Alberto de Trinidad Solís, Fernando Madrazo, Candelaria Beltrán, Joaquín Martínez Navarrete, Daniel C. Fernández, Luisa Estrada, Francisco Mata Rosas, Gabriela González Leal, Alfonso Rodríguez Facio, Juan Manuel Pavón, Mazenette Quiroga, El Ocote, Tonatiuh Art, Víctor Badillo, Rodrigo Olvera, Taller de Obsidiana, Taller Hídrico Urbano de la Facultad de Arquitectura UNAM y la gráfica oficial y estudiantil de México 68.

“Siete Veces Cien. A 700 años de la Fundación de Tenochtitlan” permanecerá abierta hasta el 19 de octubre de 2025 en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico, Cuauhtémoc, de martes a domingo.

 

EDT.MX/JC

Etiquetas: 700 años Tenochtitlánarte contemporáneocultura mexicanaexposición colectivaFundación de TenochtitlanMemoria HistóricaMuseo de la Ciudad de MéxicoSiete Veces Cien
Noticia anterior

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

Siguiente noticia

Presentan programa conmemorativo “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo” en la Ciudad de México

RelacionadoNoticias

Cultura

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

20 septiembre, 2025
Cultura

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

20 septiembre, 2025
Cultura

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

20 septiembre, 2025
Thelma and Louise  (1991)
Directed by Ridley Scott
Shown from left: Susan Sarandon (as Louise), Geena Davis (as Thelma)
Cultura

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

20 septiembre, 2025
Cultura

Obra El Mago Interno recauda 800 mil pesos para el CEPOSAMI

20 septiembre, 2025
Cultura

El umbral de los 30 y lo que la ficción enseña sobre madurez

20 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Presentan programa conmemorativo “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo” en la Ciudad de México

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

20 septiembre, 2025

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

20 septiembre, 2025

Bambú, la planta de los mil usos

20 septiembre, 2025

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

20 septiembre, 2025
Thelma and Louise  (1991)
Directed by Ridley Scott
Shown from left: Susan Sarandon (as Louise), Geena Davis (as Thelma)

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

20 septiembre, 2025

Obra El Mago Interno recauda 800 mil pesos para el CEPOSAMI

20 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019