Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México exhorta a todos los conductores a respetar los límites de velocidad y las disposiciones establecidas en el Reglamento de Tránsito, con el objetivo de garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas en la capital.
En la Ciudad de México, miles de personas transitan diariamente por diversas razones, incluyendo trabajo, estudio o visitas, muchas de ellas provenientes de municipios conurbados. Es fundamental que los conductores de automóviles particulares, transporte público, carga y motocicletas conozcan y acaten las normas viales para evitar accidentes y sanciones.
Límites de velocidad varían según el tipo de vialidad y zona de tránsito
El Artículo 9 del Reglamento de Tránsito establece los siguientes límites de velocidad:
- Hasta 80 km/h en vías rápidas
- Hasta 50 km/h en avenidas principales
- Hasta 40 km/h en calles secundarias o laterales
- Hasta 30 km/h en zonas de tránsito calmado
- Hasta 20 km/h en zonas escolares, hospitales y asilos
- Hasta 10 km/h en áreas compartidas con peatones
Respetar estos límites es esencial para prevenir incidentes y proteger a los usuarios más vulnerables de la vía pública.
Conductores deben seguir reglas clave como ceder el paso y usar cinturón de seguridad
Además de los límites de velocidad, el Reglamento de Tránsito estipula otras obligaciones importantes:
- Ceder el paso a peatones en cruces, esquinas y pasos marcados (Artículo 10, fracción III)
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad para conductores y pasajeros (Artículo 37)
- Detenerse completamente en altos y semáforos en rojo (Artículo 9, fracción II)
- Priorizar a ciclistas, personas con discapacidad y transporte público en carriles exclusivos (Artículo 10, fracciones II y IV)
- Conducir con respeto y cortesía, evitando agresiones o presiones hacia otros usuarios de la vía
Acciones peligrosas y sancionadas que deben evitarse al conducir en la capital
Para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial, los conductores deben abstenerse de:
- Exceder los límites de velocidad, especialmente en zonas escolares o peatonales (Artículo 9)
- Usar el teléfono celular mientras se conduce (Artículo 38)
- Invadir ciclovías o pasos peatonales (Artículo 11, fracciones II y III)
- Realizar vueltas prohibidas o pasarse la luz roja del semáforo (Artículo 9)
- Estacionarse en doble fila o en lugares exclusivos (Artículo 29, fracciones II y III)
- Conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias (Artículo 50)
La SSC recuerda a los automovilistas que “La velocidad mata… bájale”, y a los motociclistas les insta a reflexionar: “Usa la cabeza… ponte el casco”. Estas acciones buscan fomentar una cultura vial responsable y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.
EDT.MX/CV