sábado, septiembre 20, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

JC Por JC
20 septiembre, 2025
En Cultura, Libros
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Stephen King, conocido como el “Rey del Terror”, ha construido un universo narrativo donde la infancia no representa un refugio de inocencia, sino un territorio marcado por pruebas dolorosas.

Para el autor, el tránsito hacia la adultez no se da de forma natural, sino a través de rupturas abruptas que arrebatan la ingenuidad de manera brutal. En sus relatos, los niños son protagonistas de historias donde se entrelazan la nostalgia y la crudeza, obligados a enfrentar la muerte, el trauma y la corrupción de un mundo adulto incapaz de protegerlos.

El cuerpo convertido en metáfora de un rito de paso

Un ejemplo emblemático de esta visión es El cuerpo, relato que inspiró la película Cuenta conmigo. El viaje de cuatro amigos en busca de un cadáver se convierte en mucho más que una aventura juvenil: es una metáfora literal de la pérdida de la infancia.

El hallazgo del cuerpo marca el fin de una etapa, recordando a los personajes que la inocencia no se diluye lentamente, sino que puede desaparecer en un instante. En esta historia, King plasma la crudeza del crecimiento y la imposibilidad de regresar al punto de partida después de confrontar la realidad.

El bullying como una de las formas más crueles del terror

Lejos de limitarse al horror sobrenatural, King señala con claridad que el verdadero miedo muchas veces proviene del comportamiento humano. El bullying es un elemento recurrente en su obra, mostrado como una forma de terror psicológico capaz de dejar heridas más profundas que cualquier monstruo.

En Carrie, lo aterrador no son los poderes telequinéticos de la protagonista, sino el acoso constante de sus compañeros y la represión ejercida por su madre fanática. La violencia y el rechazo se convierten en el combustible de una venganza devastadora.

De manera similar, en It, personajes como Henry Bowers reflejan cómo la crueldad humana puede amplificarse cuando el mal sobrenatural encuentra un vehículo para manifestarse.

La amistad mostrada como refugio frente al miedo y la soledad

En este panorama sombrío, King ofrece un contrapunto luminoso: la amistad como fuerza de resistencia. El “Club de los Perdedores” en It o el grupo de amigos de Cuenta conmigo muestran cómo los lazos entre iguales se transforman en un escudo frente al abandono y la indiferencia de los adultos.

Estas amistades no son decorativas, sino pactos vitales que permiten a los personajes enfrentar el horror. King sugiere que, en un mundo donde las figuras de autoridad fallan, la unión entre amigos es la herramienta más poderosa para sobrevivir y preservar la esperanza.

EDT.MX/JC

Etiquetas: amistadbullyingculturainfancialiteraturanovelasStephen Kingterror
Noticia anterior

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

RelacionadoNoticias

Thelma and Louise  (1991)
Directed by Ridley Scott
Shown from left: Susan Sarandon (as Louise), Geena Davis (as Thelma)
Cultura

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

20 septiembre, 2025
Cultura

Obra El Mago Interno recauda 800 mil pesos para el CEPOSAMI

20 septiembre, 2025
Cultura

El umbral de los 30 y lo que la ficción enseña sobre madurez

20 septiembre, 2025
Cultura

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

20 septiembre, 2025
Cultura

El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras

20 septiembre, 2025
Cine

Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG

20 septiembre, 2025

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

20 septiembre, 2025
Thelma and Louise  (1991)
Directed by Ridley Scott
Shown from left: Susan Sarandon (as Louise), Geena Davis (as Thelma)

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

20 septiembre, 2025

Obra El Mago Interno recauda 800 mil pesos para el CEPOSAMI

20 septiembre, 2025

El umbral de los 30 y lo que la ficción enseña sobre madurez

20 septiembre, 2025

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

20 septiembre, 2025

Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017

20 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019