domingo, noviembre 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

“Sujo” se corona como la Mejor película en la edición 67 de los Premios Ariel

Francisco Medina Por Francisco Medina
28 septiembre, 2025
En Cine
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


PUERTO VALLARTA, JALISCO / SemMéxico.- Con “Sujo”, la dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales de la edición 67 de los Premios Ariel.

Mejor Película, Dirección y Coactuación femenina fueron las estatuillas con las que “Sujo” se posicionó como la ganadora frente a la ópera prima de Rodrigo Prieto, quien desde las nominaciones se ubicó como la favorita al contar con 17 menciones.

“Es una celebración del cine mexicano, felicitar a todos los nominados, a los ganadores, a todos los que hacemos cine. Esta película se hizo con la colaboración de mucha gente, de instituciones, la UNAM. Esta película se ha hecho con la colaboración de un equipo joven que creemos que el cine debe de ser más diverso, debe de hablar de nuestros tiempos, es la posibilidad para que reflexionemos aquello que nos duele tanto”, afirmó Fernanda Valadez sobre el escenario.

“Todas las vidas de todos merecen ser hermosas, bellas, felices y justas y esta película, eso quería hablar”, agregó Astrid Rondero.

Al grito de “Goya, Goya, cachún, cachún ra ra, Goya, ¡Universidad!”, fue como celebró todo el equipo de la película ganadora, al término de la ceremonia.

“Pedro Páramo”, filme que lleva a la pantalla grande la novela de Juan Rulfo, consiguió siete estatuillas plateadas en las categorías técnicas como Diseño de arte, Efectos especiales, Visuales, Fotografía, Maquillaje, Vestuario y Coactuación masculina, para Héctor Kotsifakis.

Detrás de esta quedó el filme “La cocina” de Alonso Ruizpalacios que destacó en Guion adaptado para Ruizpalacios, Música original para Tomás Barreiro, Sonido para Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michel Coutolenc y Javier Baksht, Edición para Yibrán Asuad y Actor para Raúl Briones. Los últimos dos ganadores externaron su postura en contra de las situaciones políticas de ciertos países.

Discursos poderosos

En vez de mencionar un discurso, Asuad calló y pidió silencio para las víctimas de Israel. “Por miles de víctimas del estado genocida de Israel guardaremos silencio”, dijo el editor mientras levantaba su pashmina.

Por otro lado, Briones fue directo, tanto contra Israel como con el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “En nombre de todas las personas migrantes del mundo, fuck ICE, fuck you Donald Trump, fuck your administration, tú eres un psicópata y un criminal, que viva Palestina y que muera el estado genocida de Israel”, exclamó.

En el caso de la cinta “No nos moverán” logró cuatro premios en categorías como Revelación actoral para José Alberto Patiño, Ópera prima para Pierre Saint Martin y uno para Luisa Huertas, como Mejor Actriz, a quien dedicó su premio a las madres buscadoras.

“Este Ariel dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras, a las que se no se les tomó en cuenta hace unos días, el cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida”, expresó Huertas.

Homenajes en la premiación

La gala, misma que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones Puerto Vallarta, tuvo dos reconocimientos especiales. El primero fue el reconocimiento al Mérito Cinematográfico del Cine Mexicano que se le otorgó al filme “Amores perros”, por el 25 aniversario de su lanzamiento.

Acto seguido, Julieta Venegas, Ely Guerra y el rapero Pato Machete, se apoderaron del escenario para ofrecer un breve espectáculo musical, en donde interpretaron temas como “Amores perros”, “Sí señor” y “De perros amores”, del soundtrack de la cinta de Alejandro González Iñárritu.

A Guillermo del Toro le fue concedida la medalla al Mérito Cinematográfico por sus aportaciones al cine, sin embargo, el cineasta no pudo asistir por compromisos laborales.

“Quiero agradecer muchísimo este premio, significa mucho para mí porque es un reconocimiento al amor y a la fe que tengo por México, a la nación mexicana, la población del cine mexicano, la exhibición de cine mexicano, la restauración, etcétera. Y eso para mí es muy importante porque un árbol sin raíces no es árbol. Muchas las gracias a la Academia”, dijo Del Toro a través de un video.

¿Quién ganó el Ariel de Oro?

Fueron dos personalidades y una organización los que recibieron el Ariel de Oro, en esta edición.

Con una gran emoción, a punto incluso del llanto, Patricia Reyes Spíndola agradeció el galardón que le fue otorgado por lo cosechado a través de 53 años de carrera.

“Estoy muy emocionada y que me lo haya entregado María Rojo que es un ícono del cine nacional, lo agradezco profundamente, agradezco a la Academia, mi familia, a mis hermanos, sobrinos, a mi pareja, a todos mis compañeros que me han acompañado en estos años de carrera.

“Quiero compartir con toda la gente de cine, con el crew porque es un trabajo en equipo”, comentó la actriz sobre el escenario, quien vistió elegante, con un vestido blanco combinado con un reboso naranja.

Jaqueline Andere fue la segunda actriz que recibió la estatuilla dorada.

“Agradezco con todo mi cariño y mi amor a la Academia por este reconocimiento, representa el Oscar mexicano, también quiero recordar este Ariel no solo es para mí, sino a la gente que me ayudó desde que empecé como Luis de Llano Palmer, Ernesto Alonso y Luis Buñuel.

“Quiero dedicarle este Ariel de Oro a la razón de mi vida, a la que más amo en este mundo, mis nietos, mi yerno y a todos ustedes, felicitarlos por el gran cine que hacen, que están haciendo ahorita, muchas gracias y adiós”, sostuvo Andere, quien cumplió 67 años de carrera ininterrumpida.

El Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica también fue galardonado; su secretario general, Felipe Marino a través de su discurso, invitó a los inversionistas y productores a que den un mejor trato a los trabajadores de la industria.

AMACC de fiesta

El presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) tomó un breve espacio para notificar que la academia cumplirá 80 años de existencia el próximo 2026.

Entre los retos a superar no sólo destacan los obstáculos económicos, sino también los de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

En otros temas, pidió con urgencia la aprobación de la nueva Ley Federal de Cinematografía y abogó por los migrantes.

“La comunidad cinematográfica nacional estamos atentos de su aprobación y puesta en marcha (de la Ley). Confiamos en que esto suceda pronto. Vivimos tiempos de ideas abiertas. Sí, nuestros hermanos migrantes enfrentan momentos difíciles, debemos solidarizarnos con ellos, las crisis humanitarias y las guerras desgarran el tejido de la humanidad.

“Desde aquí abogamos por una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos en el mundo. Esta noche, unidos por el premio Ariel, reafirmamos que nuestra industria no es solo decoración cultural, sino memoria viva, conciencia activa, faro de resistencia y esperanza”, aseveró Casas.
AM.MX/fm

Etiquetas: Mejor PelículaPremios ArielSUJO
Noticia anterior

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Siguiente noticia

Más de ochenta escuelas capitalinas se sumarán al innovador proyecto Educación Utopía

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Más de ochenta escuelas capitalinas se sumarán al innovador proyecto Educación Utopía

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019