Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) destacó, en el marco del panel “Innovaciones tecnológicas que redefinen la funcionalidad de la salud” celebrado durante el Healthcare Strategy Summit en la Ciudad de México, el avance de la capital como polo estratégico para la innovación biotecnológica y el desarrollo de soluciones en salud, respaldado por el talento formado en el país.
La sesión puso de relieve cómo la articulación entre gobierno, academia e iniciativa privada está acelerando la creación de un ecosistema competitivo y orientado a resultados tangibles para la sociedad.
Biotecnología: un sector clave que promete ser motor de inversión, conocimiento y bienestar social
Durante su intervención, la titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, subrayó que la biotecnología es uno de los sectores globales con mayor potencial de expansión y reiteró la capacidad de la Ciudad de México para atraer inversión y generar conocimiento aplicado. “La Ciudad de México tiene todo para liderar este sector: talento, infraestructura y un ecosistema vibrante de innovación. Nuestro objetivo es que la ciencia que se genera aquí se traduzca en empresas, empleos y bienestar”, afirmó.
Agregó que la apuesta institucional no se limita al impacto económico: el objetivo es impulsar soluciones que mejoren el acceso a tratamientos de última generación y eleven la calidad de vida de la población.
Sinergias entre talento, empresas y ciencia aplicada en el desarrollo de soluciones innovadoras
El encuentro reunió a Christian Peñaloza, Director del Instituto de Investigación Mirai en Osaka, Japón; a Santiago March, Coordinador de Nuevas Tecnologías en la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), además de decenas de empresas del sector que invierten en la frontera tecnológica de la economía.
Esta concurrencia fortaleció la vinculación entre academia, industria y sector público, condición indispensable para acelerar proyectos de investigación aplicada, la producción de medicamentos innovadores y la integración de nuevas tecnologías en plataformas clínicas y modelos de atención emergentes.
Ecosistema capitalino en consolidación y retos próximos para el crecimiento sostenible en biotecnología
SEDECO enfatizó que la capital avanza hacia un entorno más competitivo al fomentar la formación de capital humano especializado, promover transferencia de conocimiento y facilitar canales de colaboración multisectorial.
La visión expuesta coloca a la Ciudad de México como un espacio donde el talento nacional se convierte en eje de transformación productiva y social. El enfoque planteado sienta bases para ampliar la adopción tecnológica en salud y escalar soluciones capaces de responder a necesidades reales del sistema, reforzando simultáneamente la confianza de inversionistas y actores científicos sin recurrir a prácticas especulativas.
En conjunto, el panel reflejó un momento de consolidación estratégica: un sector que se alinea a propósito público, genera valor económico y proyecta a la ciudad como referente nacional en innovación biotecnológica aplicada a la salud.
EDT.MX/JC