Ciudad de México.- El Teatro Sergio Magaña, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, albergará la vigésima edición del festival Teatro a Una Sola Voz, una celebración dedicada al monólogo escénico. Impulsado también por el INBAL, la Coordinación Nacional de Teatro y la Secretaría de Cultura Federal, este evento busca fortalecer la presencia del unipersonal, promoviendo su consolidación, desarrollo y proyección. Las funciones se llevarán a cabo del martes 8 al lunes 14 de julio, con entrada gratuita y cupo limitado.
La programación comienza con una niña que busca respuestas tras el duelo
La función inaugural será el martes 8 de julio a las 20:00 horas con la obra “¿Duermen los peces?”, montaje jalisciense escrito por Jens Raschke y dirigido por Karina Hurtado. Esta pieza narra la historia de Jette, una niña de 10 años que, tras la muerte de su hermano menor, Emil, enfrenta un mundo que se torna sombrío, lleno de preguntas sin respuesta: “sufre la pérdida de su hermano menor, Emil, y a partir de ese suceso, el mundo de la niña se pinta de negro y gris, pero poco a poco camina hacia el sendero de la superación”.
Relatos de mujeres, infancia y memoria marcarán los días centrales del festival
El miércoles 9 de julio a las 20:00 h se presenta “Eréndira, la imposible”, interpretada por La Luciérnaga Teatro, que muestra la resistencia de una joven purépecha ante un destino impuesto y su transformación frente al caos de la conquista española.
El jueves 10 de julio, también a las 20:00 h, se ofrecerá “Memorias de asteroides y sirenas”, del sonorense Daniel Borbón, un relato para adultos en el que el protagonista revive su niñez y resignifica vivencias marcadas por el abuso.
Un perro, unas tortugas y el amor alimentan la imaginación teatral
El viernes 11 de julio llega “Un perro llamado Modigliani”, dirigida por Beatriz Elena Salas Plascencia, con un enfoque singular sobre el pintor Modigliani desde la óptica de un perro que reflexiona sobre el arte, el amor y las mascotas.
El sábado 12 de julio a las 19:00 horas se presenta “El día que el mundo se llenó de tortugas”, del veracruzano Carlos Coverso, una parábola sobre la obsesión por la juventud a través de animales que actúan de manera absurda por alcanzar una vida más larga.
El domingo 13 a las 18:00 h, el montaje “Alcanzar el Corazón” de Javier Rendon Tovar, combina clown, magia y reflexión amorosa en una cita transformadora y lúdica.
Cierra el festival con humor, sátira y memorias de un largo sarao
La clausura será el lunes 14 de julio a las 20:00 horas con “Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao”, interpretada por Paola Izquierdo, quien da vida a Cristina, una mujer que recuerda historias de amor y terror mientras realiza tareas domésticas tras tres días de fiesta.
El festival forma parte del circuito centro y ofrece una programación plural que viaja y conecta con nuevas audiencias. Todas las funciones serán en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz núm.114, Santa María La Ribera, Alcaldía Cuauhtémoc, con acceso libre y limitado al aforo disponible.
EDT.MX/CV