viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Teatro UNAM estrena “Retorno Sofía Rosario”, una experiencia migratoria

Editor Por Editor
19 mayo, 2023
En Cultura, Teatro
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.-  La experiencia migratoria de Rosa María Bianchi (Argentina) y Dobrina Cristeva (Bulgaria) se conjugan en “Retorno Sofía Rosario”, una obra escrita y dirigida por José Alberto Gallardo y producida por Teatro UNAM, en la que ambas actrices hacen un ejercicio de la memoria para regresar a ese capítulo que vivieron hace casi 50 años entre la Guerra Fría y la dictadura comunista, cuyos recuerdos reconstruirán en el Teatro Santa Catarina a partir del 25 de mayo.

“La Guerra Fría está en pleno, el mundo está dividido, Rosa María migra justo antes de la dictadura y de que la ultraderecha tomara el poder en Argentina; mientras que a Dobrina su mamá la aparta de una dictadura comunista; esto plantea una primera coincidencia, aunado a que las dos son mujeres exitosas que han tenido una vida muy plena en México”, menciona Alberto Gallardo.

Fue así como iniciaron un ejercicio de la memoria que se plantea en escena a través de imágenes, en primer lugar, relacionado con el aspecto cinematográfico ya que el papá de Dobrina era cineasta, por ello, se realizó una recuperación de imágenes de reedición que, de acuerdo con Gallardo, es lo que normalmente todos hacemos con la memoria en la cual constantemente estamos reeditando, haciendo cortes directos y disolvencias.

En el caso de Rosa María, al venir a estudiar teatro en México en 1971 se libró de vivir lo peor de la dictadura, a diferencia de la gente que permaneció en Argentina, por lo que se realizó un ejercicio de regresar a esa época a través de material documental, con imágenes y recortes de periódicos, tal como ella lo vivió hasta su regreso a Argentina en 1978.

En cuanto al título, el creador artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte explica que además de la palabra retorno, que tiene que ver con el regreso, Sofía es el nombre de la ciudad de Bulgaria en donde nació Dobrina y Rosario la ciudad de Argentina de donde Rosa María es originaria, los cuales curiosamente son nombres de mujer, por lo que parece que hace referencia a personas.

Aunque la obra podría tratarse de un género dramático, el director resalta que tiene mucho de documental con una fuerte presencia multimedia –cuyo diseño y programación corre a cargo de Miriam Romero– debido a que algunos materiales no pueden ser narrados y se vuelven visuales, tal es el caso de fotografías y documentos que presentarán a la audiencia; además, resulta entrañable el hecho de que las protagonistas hablan de algo que ocurrió hace casi medio siglo.

“Lo que las actrices quieren es encontrarse con personas que ya no están, que ya murieron, y el teatro permite ese encuentro, hay un ejercicio de recomprensión: en Rosa María de comprender eso que perdió y en Dobrina de comprender cuáles fueron las razones de su mamá para arrancarla de su entorno y traerla a México, así como comprender la decisión de su papá de quedarse en Bulgaria, no comunicarse en mucho tiempo y dejarla plantada en su encuentro en la frontera”, añade Gallardo.

Regresiones de la memoria

Escenográficamente en el teatro hay un espacio en construcción, lo cual apela a la memoria que siempre está en constante cambio. El diseño de escenografía e iluminación es de Jesús Hernández, el diseño de vestuario de Pilar Boliver y la música original y diseño sonoro corresponden a Rodrigo Castillo Filomarino.

“La multimedia transforma este espacio que está en obra negra, de pronto cobra distinta vitalidad y se concreta de formas variadas, también está apelando a este ejercicio de la memoria con imágenes veladas, inacabadas, inconclusas y que a veces se disuelven, como cuando se tiene una película muy vieja y apenas se alcanza a ver”, expone.

La puesta en escena, creación de Teatro de la brevedad y Dobrina Cristeva, estaba prevista para el año 2020 pero la pandemia por Covid afectó su curso; Gallardo señala que se realizaron algunos ejercicios virtuales de los cuales sobresalió el de sustitución, es decir, que las actrices podían ser cualquier personaje, incluso actuarse a sí mismas. Posteriormente, en 2021 se realizó un working progress y una primera prueba, tras lo cual se reescribió por completo, por lo que a partir del 25 de mayo se mostrará una obra totalmente nueva.

“Retorno Sofía Rosario” se presenta en el Teatro Santa Catarina ubicado en Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán, hasta el 2 de julio. Los horarios son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas; los boletos tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. Para más información consultar www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: José Alberto GallardoRetorno Sofía RosarioTeatro de la Brevedadteatro UNAM
Noticia anterior

Harrison Ford recibe palma honorífica en Cannes 2023

Siguiente noticia

Live action de ‘Las Chicas Superpoderosas’ es oficialmente cancelado

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Live action Las chicas superpoderosas

Live action de 'Las Chicas Superpoderosas' es oficialmente cancelado

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019