Ciudad de México.- El Tercer Festival de Organilleros de la Ciudad de México se celebró en la Alameda Central, con el propósito de fortalecer la visibilidad y el reconocimiento del oficio de los organilleros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital.
El evento fue inaugurado por Carlos Cervantes Godoy, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), quien rememoró el origen de esta tradición en México desde el porfiriato.
“Desde la época del porfiriato ya se escuchaban los organilleros que habían llegado desde Alemania, con hermosas melodías que llegaron para quedarse. Saludo la presencia de nuestros hermanos organilleros de Chile que asistieron y nos engalanan en este festival, en su país ya son reconocidos como patrimonio”, expresó.
Cervantes Godoy anunció el respaldo institucional para acompañar los trámites necesarios que impulsen la declaratoria oficial de esta práctica como parte del patrimonio intangible de la ciudad.
Actividades culturales resaltaron el valor histórico y artístico del oficio
El festival incluyó una variada agenda cultural: exposiciones fotográficas, interpretaciones musicales, bailables tradicionales y una muestra de organillos. Uno de los momentos más significativos fue el desfile desde la calle Madero hasta el kiosco de la Alameda Central, símbolo del arraigo urbano de esta labor.
Estas actividades buscan no sólo preservar la tradición, sino también dar a conocer la lucha diaria de quienes integran esta comunidad por ser reconocidos y valorados en el entorno actual.
Secretaría de Cultura reafirma su apoyo a la comunidad organillera
Durante la ceremonia, Luis Alfonso Flores Ávila, representante de la Secretaría de Cultura, expresó: “Es un gusto para la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, apoyar a la comunidad organillera de la Ciudad de México para que sigan siendo el soundtrack que han marcado desde los años 1900”.
Al finalizar el evento, se realizó la entrega de reconocimientos a familias con gran trayectoria organillera, destacando su aportación a la cultura popular y urbana del país.
Organilleros mexicanos suman esfuerzos para lograr su declaratoria oficial
Román Dichi, secretario general de la Unión de Organilleros del Distrito Federal y la República Mexicana, reiteró que el festival representa una vitrina del trabajo urbano que realizan los organilleros y una oportunidad para avanzar hacia su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
El encuentro concluyó con la interpretación de melodías tradicionales y danzas típicas, reafirmando el compromiso compartido entre autoridades y comunidad para salvaguardar esta expresión viva de la historia sonora de la ciudad.
EDT.MX/CV