Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este miércoles la presentación del programa “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad” en San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac, donde destacó la importancia de llevar la política social y los derechos humanos al corazón de los pueblos originarios.
“Estamos transformando pueblos originarios, que fueron excluidos de muchas políticas públicas”, expresó la mandataria. Aseguró que esta estrategia forma parte de una intervención integral con enfoque de justicia social, particularmente dirigida a mujeres, niñas, niños y jóvenes, para garantizar su derecho a la educación, la cultura, la salud, el deporte y la paz comunitaria.
Mixquic se consolida como ejemplo de territorio transformado con inversión de 200 millones de pesos
Durante el evento, Brugada señaló que este esfuerzo responde a un modelo que fortalece el tejido social desde las comunidades. “Vamos a trabajar para que Mixquic sea un Territorio de Paz e Igualdad, donde todas y todos puedan ejercer plenamente sus derechos”, subrayó.
Destacó que solo en Mixquic se han invertido 200 millones de pesos en acciones que benefician directamente a la población. “Dijimos que íbamos a volver cuando estuviera todo iluminado y aquí estamos cumpliendo”, aseguró. Las obras incluyeron la colocación de más de 1,200 luminarias, 450 de ellas en Caminos Seguros, intervenciones de pavimentación, bacheo y la pintura de más de 125 mil metros cuadrados de fachadas, además de murales y glifos que fortalecen la identidad cultural del territorio.
La estrategia de paz incluye salud, seguridad, educación, empleo y cultura como ejes prioritarios
El subsecretario de Territorios de Paz, José Antonio Jiménez Islas, explicó que la estrategia se basa en tres ejes, siendo el primero las comunidades de paz e igualdad, con 15 líneas de acción que abarcan temas como empleo digno, autonomía de las mujeres, arte comunitario, salud integral, cultura de la legalidad, juventudes, hábitat justo, diversidad sexual y seguridad de proximidad, entre otros.
En materia de salud, Nadine Gasman, secretaria de Salud de la CDMX, informó que el programa Ciudad que Late y Produce Salud ha atendido a más de 3 mil personas, con diagnósticos relevantes: 16 % obesidad, 21 % hipertensión, 20 % diabetes y 20 % depresión o ansiedad. Se realizaron mil 700 canalizaciones médicas, 37 jornadas comunitarias y cientos de tamizajes de enfermedades crónicas e infecciosas.
Mixquic recibe impulso en turismo, empleo y movilidad social como parte del proyecto integral
La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, anunció que Mixquic ya cuenta con una ruta turística inaugurada y forma parte del programa Colibrí Viajero, mediante el cual se han capacitado a 131 personas en turismo sostenible, reparación de trajineras y hospitalidad comunitaria. Además, se espera la llegada de 300 scouts de 27 estados que acamparán en una chinampa como parte de la experiencia ecoturística.
Por otro lado, la Agencia de Empleo IPAC fue instalada en la Biblioteca Pública Andrés Quintana Roo y opera de lunes a viernes. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzó la vigilancia con 39 elementos, dos módulos móviles y nueve patrullas, lo que ha permitido reducir en 60 % los delitos de alto impacto durante los primeros seis meses de 2024.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, cerró el evento destacando que este esfuerzo refleja el compromiso y el cariño de la Jefa de Gobierno con su gente. “El proyecto Territorios de Paz y de Igualdad es una muestra del amor de Clara Brugada al pueblo”, dijo.
EDT.MX/CV