Ciudad de México.- Se dio a conocer el programa de actividades culturales y educativas que realizarán las vecinas y vecinos de Tlatelolco, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para honrar la memoria de las y los damnificados del sismo de 1985. Las jornadas se llevarán a cabo del 17 al 28 de septiembre de 2025 en sedes emblemáticas como el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Memorial del Edificio Nuevo León, la Plaza de las Tres Culturas y el Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco.
Autoridades y representantes vecinales resaltan la importancia de mantener viva la memoria del terremoto
En el acto protocolario estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; el Dr. Cuauhtémoc Abarca, del Comité Tlatelolco 19 de septiembre de 1985; y representantes de Tepito y la Colonia Guerrero, quienes refrendaron el compromiso de sus comunidades. Gómez Godoy subrayó que el programa es resultado de “un tejido colectivo entre instituciones, comunidad y artistas, que da forma a una memoria compartida”.
El Dr. Abarca recordó la fuerza de la organización vecinal y la creación de la Coordinadora Única de Damnificados, la cual permitió reconstruir 100 mil viviendas y frenar la demolición de Tlatelolco. “El pueblo se levantó para salvar a su pueblo”, afirmó, en referencia al esfuerzo ciudadano que marcó un precedente en la historia de la capital.
Actividades culturales educativas y artísticas invitan a reflexionar sobre las lecciones de 1985
El programa contempla actividades conmemorativas que van desde charlas y conversatorios hasta conciertos y documentales. La inauguración será el 17 de septiembre a las 17:00 horas con la participación de Elena Poniatowska en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Entre los eventos más relevantes destacan el concierto conmemorativo del Réquiem de Mozart en la Plaza de las Tres Culturas (19 de septiembre), la proyección de “Nada, nadie: Las huellas del temblor” (18 de septiembre) y mesas de diálogo sobre reconstrucción social, memoria histórica y periodismo. También se presentarán documentales como “4 días después”, “Memoria del olvido” y “40 años, memoria de un terremoto”, además de actividades comunitarias como recorridos temáticos y narraciones con testimonios de sobrevivientes.
Un homenaje intergeneracional que reafirma la solidaridad y la reconstrucción social de la capital
Miguel Ángel Mares, del Consejo Ciudadano Tlatelolca, destacó que estas jornadas buscan mirar hacia adelante y reconstruir la comunidad. “Yo la llamo la otra reconstrucción: hacer comunidad. Porque el sismo no solo derrumbó edificios, también amistades, familias y el tejido social”, señaló.
Las actividades culminarán el 28 de septiembre con un concierto de música clásica y ópera en la explanada posterior al metro Tlatelolco. Este programa no solo conmemora la tragedia, también transmite a las nuevas generaciones la lección de que la solidaridad y la organización ciudadana son las verdaderas fuerzas para reconstruir una ciudad.
EDT.MX/JC