Ciudad de México.- La casa productora Catatonia, fundada por Hari Sama, celebra con orgullo las cinco nominaciones obtenidas por su más reciente filme Un Actor Malo en los Premios Ariel 2025. Dirigida por Jorge Cuchí, la cinta compite en las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz (Fiona Palomo), Mejor Actor (Alfonso Dosal), Mejor Guion Original (Jorge Cuchí) y Mejor Edición, lo que confirma el impacto positivo que ha generado tanto en la crítica como en el público.
Este reconocimiento reafirma el papel de Catatonia como una incubadora de historias con relevancia y profundidad, manteniéndose como un referente dentro y fuera de México.
Hari Sama y la consolidación de una visión de cine con alma y compromiso
Bajo la dirección creativa de Hari Sama, cineasta y productor con una trayectoria consolidada, Catatonia ha consolidado su vocación como plataforma de proyectos con sensibilidad artística y narrativa propia. Durante más de dos décadas, la productora ha cultivado una reputación en la realización de cine, series y contenidos con un sello autoral distintivo.
El propio Sama subraya su compromiso con las colaboraciones: “Me siento muy afortunado de que colegas a quienes respeto y admiro confíen en Catatonia para llevar sus proyectos a la luz”. Con experiencias previas en títulos como Esto no es Berlín y El sueño de Lú, Sama refuerza un estilo de acompañamiento cercano a los procesos creativos.
La colaboración con Laura Baumeister impulsa un segundo largometraje con proyección internaciona
En su etapa de expansión, Catatonia acompaña nuevos proyectos, entre ellos Lo que sigue es mi muerte, de la cineasta nicaragüense Laura Baumeister, actualmente en financiamiento avanzado. Tras el éxito internacional de La hija de todas las rabias, la directora vuelve con un proyecto respaldado en espacios de prestigio como La Fabrique de Cannes, el Encuentro de Coproducción de Guadalajara y el Foro de Coproducción de San Sebastián 2025.
Sobre su experiencia con la productora, Baumeister señaló: “Su acompañamiento ha sido clave: han sabido escuchar, empujar y sostener la película en cada etapa, con la sensibilidad y generosidad que los caracteriza”.
Una muchacha normal de Paula Hopf como parte del impulso a nuevas generaciones
Otra apuesta relevante es Una muchacha normal, ópera prima de la mexicana Paula Hopf, en etapa de preproducción y con rodaje previsto para el primer semestre de 2026. El respaldo de Catatonia ha sido decisivo en la gestación del proyecto, ofreciendo soporte creativo y emocional a su directora.
Hopf destacó: “Catatonia fue incubadora y cómplice de mi visión. Aprendí que, siendo mujer directora, lo más valioso es contar con un cuerpo de producción que te sostenga y te cuide. Sólo así lo íntimo encuentra su lugar en el cine y la creatividad puede nacer”.
Con estas nominaciones y nuevos proyectos, Catatonia confirma su misión de contar historias con alma, fortaleciendo la presencia del cine latinoamericano en el panorama internacional
EDT.MX/JC