lunes, agosto 4, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Una de cada 78 mujeres presentará cáncer de ovario y, de estas, el 70% recibirán el diagnóstico en una etapa avanzada

Francisco Medina Por Francisco Medina
6 mayo, 2024
En Salud
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El cáncer de ovario está considerado como la tercera causa de muerte oncológica en mujeres. Lamentablemente, entre el 70% y el 80% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, según indica la Secretaría de Salud.

De igual manera, es la primera causa de mortalidad en cáncer ginecológico, indica la Dra. Milagros Pérez Quintanilla, ginecóloga oncóloga del Centro Médico ABC. Además, la especialista señala que el cáncer de ovario se presenta en una de cada 78 mujeres, y es mucho más frecuente que se desarrolle a partir de los 60 años.

Durante sus primeras etapas, el cáncer de ovario, no presenta signos o síntomas, lo que dificulta su detección. Sin embargo, en etapas más avanzadas, los síntomas suelen ser muy inespecíficos, y se pueden confundir con otras enfermedades. Entre los principales síntomas se encuentran la distensión abdominal, estreñimiento, dificultad para orinar, sensación de plenitud temprana al momento de comer, dolor pélvico, náuseas o vómito.

Debido a la falta de síntomas en etapas tempranas, sólo se diagnóstica el cáncer en el 10- 20% de los casos en este momento. Esto generalmente se logra mediante exámenes de detección, aunque también es común que las pacientes acudan a un especialista por otras condiciones de salud, lo que puede ayudar al diagnóstico temprano.

En las primeras etapas, el cáncer de ovario está limitado al ovario afectado, pero los síntomas no suelen aparecer hasta que la enfermedad se ha diseminado a otras áreas u órganos. Cuando se diagnostica en etapas avanzadas, solo alrededor del 50% de los casos tienen una supervivencia a cinco años, según la Dra. Pérez. Por lo tanto, la detección temprana es fundamental para un pronóstico favorable. Aunque no existen pruebas específicas para este diagnóstico, la concienciación es una herramienta importante para mejorar el diagnóstico.

Es crucial conocer los diferentes factores de riesgo. Entre los más importantes para el desarrollo de cáncer de ovario se encuentran tener antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama en primer o segundo grado, y la presencia de mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2, que se estima están relacionadas con alrededor del 50% de los casos hereditarios. Otros factores de riesgo incluyen la nuliparidad, la infertilidad, la endometriosis, entre otros. Conocer estos factores aumenta la probabilidad de un diagnóstico temprano en caso de cáncer de ovario.

El tratamiento dependerá de la etapa clínica en la que se encuentre el paciente. En etapas tempranas, la cirugía tiene como objetivo determinar el estadio exacto del cáncer o eliminar el tumor macroscópico. Después de la cirugía, se decide el tratamiento adyuvante, que puede incluir quimioterapia y terapias dirigidas.

El procedimiento quirúrgico puede incluir histerectomía (retiro del útero o matriz), salpingooforectomía bilateral (retiro de ovarios y trompas de Falopio); omentectomía; consiste en quitar la grasa que cubre los intestinos, que es una parte donde se puede diseminar este tipo de cáncer. De igual manera, se deberá analizar si se ha diseminado, o no, a otros órganos como la pared abdominal, el diafragma, estómago, hígado o la vesícula.

Para casos avanzados, se recurre a la terapia sistémica, donde la quimioterapia es el tratamiento de primera línea, complementado con otros fármacos según el caso.

La Drun. Pérez señala que, al momento de hablar de tratamiento quirúrgico, es de gran importancia que este procedimiento sea realizado por un médico ginecólogo oncólogo o por un cirujano oncólogo, entrenados de manera especializada para atender este tipo de cáncer; Una operación mal realizada genera que haya menos de 50% de supervivencia de sobrevida global, en comparación a una cirugía realizada por un médico especialista en este tipo de tratamiento.

El tratamiento del cáncer de ovario requiere un enfoque multidisciplinario, y en el Centro Médico ABC se cuenta con profesionales especializados y equipos para abordar todas las etapas de la enfermedad.

El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una oportunidad para concienciar sobre esta enfermedad y la importancia de conocer los antecedentes familiares y los síntomas. Las revisiones periódicas pueden facilitar la detección temprana y mejorar el pronóstico de la enfermedad, según concluye la Dra. Pérez.
AM.MX/fm

Etiquetas: cáncer de ovarioCentro de Cáncer ABCdiagnósticomujeres
Noticia anterior

Anuncia Floyd Mayweather su llegada a México para The One & Only Fight México

Siguiente noticia

El ABC de la Cuenta Afore Niños: ¿cómo contribuir al futuro financiero de tus hijos?

RelacionadoNoticias

Salud

Día Mundial de la Escucha: conoce cómo cuidar tu salud auditiva

18 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Detectan bacterias fecales en salsas callejeras; CDMX refuerza vigilancia sanitaria urgente

16 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Campaña de salud promueve higiene del agua y prevención desde las comunidades

1 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Instituciones públicas se unen para romper estigmas sobre adicciones en estudiantes

30 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Unisa impone batas blancas a 229 futuros médicos de vocación comunitaria

22 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Pronunciamiento de COPRED impulsa educación menstrual libre de prejuicios y discriminación

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

El ABC de la Cuenta Afore Niños: ¿cómo contribuir al futuro financiero de tus hijos?

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

144 mil ciclistas desafían el asfalto en el Paseo Dominical de la capital

4 agosto, 2025
Los 4 Fantásticos caen en taquilla

Taquilla de ‘Los 4 Fantásticos’ cae en picada

4 agosto, 2025

Más de 450 mujeres reciben apoyo legal y psicológico en Cuauhtémoc

4 agosto, 2025
World Press Photo 2025 llega a la Ciudad de México

World Press Photo 2025 llega a la Ciudad de México

4 agosto, 2025
oplus_1310722

Gran Remate de Libros regresa al Monumento a la Revolución este agosto

4 agosto, 2025

Mujer acusa falsamente a adulto mayor para quitarle una banca en la Alameda

4 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019