Ciudad de México.- La Ciudad de México conmemoró el Día Internacional de la Visibilidad Trans con una serie de actividades destinadas a reconocer y promover los derechos de las personas transgénero y no binarias.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la marcha organizada por colectivos LGBTTTIQA+, que partió del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino, con el objetivo de visibilizar las demandas y derechos de esta comunidad.
Clara Brugada señala que visibilizar a las personas trans es una acción política y social urgente
Durante un acto conmemorativo en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que en su administración no se tolerará la transfobia ni ningún tipo de discriminación o violencia.
“No vamos a guardar silencio, en esta ciudad de derechos nadie debe ser invisibilizado. Aquí tenemos una historia de lucha contra la discriminación. Hoy somos un ejemplo de la lucha de los derechos de la comunidad trans”, puntualizó.
Brugada subrayó que hablar de visibilidad no es solo un acto simbólico, sino una acción profundamente política.
“Visibilizar es dar memoria. Es encontrar en el otro, o en el otre, o en la otra, aquello que nos une y también es el primer paso para construir, entre todas, todos y todes, una sociedad justa y libre de discriminación”, dijo.
No hay democracia sin diversidad ni justicia sin inclusión. En la #CapitalDeLaTransformación el respeto a los derechos no es opcional, es un compromiso. Por eso, impulsamos la salud integral para personas trans, un modelo único de atención médica, psicológica y social que… pic.twitter.com/sOy9WTiMrK
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 31, 2025
Unidad de Salud Integral para Personas Trans consolida un modelo único de atención médica y acompañamiento
La Unidad de Salud Integral para Personas Trans fue reconocida como un modelo único de atención. En este centro se ofrecen servicios de afirmación hormonal, salud mental, ginecología, endocrinología, nutrición, psiquiatría, trabajo social, asesoría legal y talleres, con un enfoque libre de estigmas y centrado en los derechos de la diversidad sexogenérica.
La mandataria capitalina informó que se ampliará la atención médica en esta unidad con la integración de especialistas en infectología, reumatología y clínica de heridas, además de fortalecer la coordinación con hospitales de segundo y tercer nivel como el Hospital General de México, el Hospital Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición.
Secretaría de Salud anuncia expansión de servicios especializados para personas trans en clínicas Condesa
La titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, anunció que se abrirá una nueva Clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero con servicios específicos para personas trans. También informó que en las 100 Utopías que construirá el Gobierno de la Ciudad se brindará atención médica integral con perspectiva de derechos y diversidad.
Oyuki Ariadne Martínez Colín, coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, reconoció que esta unidad no habría sido posible sin el trabajo conjunto de colectivas, organizaciones civiles y el gobierno capitalino. Informó que desde su apertura en 2021 han atendido a más de 40 mil personas.
Nathan Ambriz Mendoza, representante de la comunidad transmasculina, destacó la resistencia de las personas trans en distintos espacios y agradeció el respaldo de quienes han defendido sus derechos.
“La lucha aún no termina, juntas, juntos y juntes siempre será la mejor opción”, afirmó.
Por su parte, Yan Zak Borja Colín, persona no binaria, destacó que la unidad de salud representa un espacio seguro, digno y de comunidad: “Esta unidad para mí es como mi familia, mi segunda familia, un espacio donde una persona se puede sentir abrazada y bienvenida, no solamente respetada, sino un espacio donde hace comunidad”.
EDT.MX/CV