miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Uso nocturno de pantallas, celulares y televisión puede causar trastornos del sueño: Issste

Francisco Medina Por Francisco Medina
15 marzo, 2024
En Salud
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Tener un sueño de calidad a lo largo de la vida contribuye a mantener el buen estado de salud. Sin embargo, algunas prácticas actuales como el uso nocturno de pantallas, celulares y televisión —incluso cuando ya se está acostado— aumenta el riesgo de presentar trastornos del sueño, alertaron psiquiatras de la Clínica de Especialidades en Neuropsiquiatría del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

En el marco del Día Mundial del Sueño, que se conmemora hoy, personas expertas señalaron que mantener la interacción con estos aparatos por la noche estimula la actividad cerebral y dificulta la relajación necesaria para dormir bien, por lo que recomiendan limitar el uso al ir a descansar.

Destacaron que el trastorno del sueño más prevalente en México es el insomnio, el cual afecta a una cada cinco personas de la población nacional.

Una paciente de 63 años, atendida en esta unidad médica por diagnóstico de ansiedad, compartió los problemas que enfrenta en el área del sueño: “En realidad no descanso. Me cuesta mucho trabajo dormirme y cuando lo logro muchas veces me despierto y en varias ocasiones ya no me puedo volver a dormir. Me afecta mucho, no quiero levantarme, me siento cansada, voy toda somnolienta al trabajo y no rindo”.

Psiquiatras del Issste explicaron que durante el proceso del sueño las personas atraviesan distintas etapas para ayudar a recargar energía, dejar que el cerebro se repare a sí mismo y permita estar despiertos, activos y productivos.

“Tenemos una fase de sueño superficial; una de sueño profundo que es donde ocurre toda esta recarga de glucosa, reparación neuronal, depuración de los recuerdos; una de movimientos oculares rápidos, la cual es como si la mente corriera una especie de prueba para ver si la persona está lista para despertar, en esta fase podemos soñar vivencias o tenemos estas maneras en las cuales la mente trata de resolver problemas.”

Resaltaron la importancia de tener cada noche alrededor de cinco ciclos de sueño, lo cual permite alcanzar un descanso reparador y que al día siguiente podamos tener energía, ya que el sueño de calidad repercute en la buena funcionalidad cerebral, como el estado de alerta, el razonamiento, la modulación del afecto y el control emocional.

Con respecto al tiempo necesario para dormir diariamente, afirmaron: “Usualmente a edades tempranas tenemos mayores requerimientos, pero el promedio saludable de horas de sueño en jóvenes adultos hasta personas de la tercera edad va de seis a ocho horas diarias, un lapso razonable en el que podemos tener este número de ciclos y lograr la óptima recuperación de energía”.

Parte de las acciones preventivas de salud mental que realiza el Issste es la sensibilización de la población derechohabiente en la importancia de implementar medidas de higiene del sueño, una serie de intervenciones conductuales que nos ayudan a crear rutinas y hábitos saludables para dormir mejor.

Para tener un sueño placentero y sostenido, los especialistas recomiendan:

Establecer horarios para dormir y despertar.
Que la habitación sea un lugar propicio para el descanso, con una cama cómoda y ordenada, poca luz, sin ruido y sin distractores.
Usar la cama sólo para dormir, no para trabajar, comer, usar celulares o ver televisión.
Al menos dos horas antes de acostarse: no realizar actividades estimulantes como ejercicio físico intenso, no consumir café y no ingerir alimentos pesados.
Acostarse cuando se tenga un estado de somnolencia.

Cuidar el sueño es tan importante para la salud como mantener una alimentación sana y hacer ejercicio diario, por lo que exhortaron a la derechohabiencia a revisar cómo se encuentran sus hábitos y en caso necesario hacer los ajustes para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
AM.MX/fm

Etiquetas: celularesClínica de EspecialidadesisssteNeuropsiquiatríapantallassueñotelevisióntrastornos
Noticia anterior

Comando armado roba 44 toneladas de acero en Michoacán

Siguiente noticia

El 45% de los mexicanos viven con mala calidad del sueño, lo que afecta su desempeño laboral y escolar

RelacionadoNoticias

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025
Salud

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025

6 octubre, 2025
Animales

Rabia, una enfermedad mortal prevenible

28 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Jornada de Vacunación busca garantizar salud y bienestar en la comunidad capitalina

7 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

Debe México visibilizar la menopausia como un tema de salud pública

30 agosto, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza Rutas de la Salud para combatir la falta de medicamentos

19 agosto, 2025
Salud

Día Mundial de la Escucha: conoce cómo cuidar tu salud auditiva

18 julio, 2025
Siguiente noticia

El 45% de los mexicanos viven con mala calidad del sueño, lo que afecta su desempeño laboral y escolar

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019