jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Va en aumento la participación de las mujeres en protección civil, 40 % en siete estados

Francisco Medina Por Francisco Medina
20 septiembre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Las mujeres representaron más del 40 % del personal de protección civil en 2022 en los estados de Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Ciudad de México, Veracruz, Baja California y Durango dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco del Día Nacional de Protección Civil, 19 de septiembre establecido desde el 2001.

En 2022 a nivel nacional se destinó 17.5 pesos por habitante a la protección civil y 22 estados contaban con un plan o programa de protección civil, y siete estaba en proceso de integración. Contaban con un Atlas de Riesgo 28 entidades federativas y 26.2% de los municipios.

Al cierre de 2022, las unidades de protección civil de los gobiernos estatales y municipales contaron con 30 454 personas de las cuales 26 570 (87.2%) laboraban en el ámbito municipal y 3 884 (12.8%), en el estatal. Asimismo, del total del personal adscrito a las unidades estatales y municipales, 28.3 % y 21.7 % fueron mujeres, respectivamente.

Respecto a la participación de las mujeres en las unidades estatales de protección civil, se encontró que, en 2022, 28.3 % del personal de protección civil era mujer, lo que representó un ligero aumento respecto a 2021, cuando 72.1 % correspondió a hombres y 27.9 %, a mujeres.

El total de personal de protección civil del ámbito estatal y municipal representó una tasa de 23.4 servidoras y servidores públicos por cada 100 mil habitantes. Se observaron diferencias importantes entre entidades federativas, entre las cuales destacaron Guerrero y Chiapas con cerca de 50 elementos por cada 100 mil habitantes; mientras que Baja California y Sinaloa reportaron tasas menores a 10.

Otro aspecto importante es que el personal tenga los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para actuar de manera adecuada ante cualquier evento perturbador o imprevisto. Al cierre de 2022, 19.6 % del personal de las unidades estatales de protección civil y 25.7 % de las unidades municipales contaron con alguna certificación en la materia.

Guerrero destaca por tener a todo su personal certificado, mientras Michoacán, donde 7 de cada 10 servidores del ámbito estatal y 4 de cada 10 del municipal se encontraban certificados. En contraste, en 11 entidades las unidades estatales de protección civil no contaron con personal certificado. Destacaron Coahuila y San Luis Potosí, donde 1 de cada 10 servidores del ámbito municipal estuvieron certificado

De acuerdo a la Ley General de Protección Civil (LGPC) que se promulgo en el 2000 las unidades de protección civil que opera el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y los sistemas estatales y municipales, se encargan de realizar acciones de prevención, respuesta y recuperación ante situaciones de emergencia, fenómenos naturales o situaciones adversas provocadas por la acción humana.

Respecto a las tareas el personal de las unidades de protección civil estatales el 41.8 % realizó tareas administrativas y de apoyo en 19 entidades federativas en las que destacan Coahuila, Puebla, Quintana Roo y Sonora. El personal de bomberos representó el 20 % de los servidores públicos en unidades de protección civil, el personal paramédico representó el 5.3 % del total nacional. A nivel nacional, 4.8 % del personal de protección civil, distribuido en 11 entidades, se ocupaba en funciones de búsqueda y rescate de estructuras colapsadas. En 2022, el resto de las entidades no disponía de personal para estas funciones.

Las unidades de protección civil de 13 estados reportaron 1 852 personas que trabajaron voluntariamente en tareas de protección civil, 37.4 % personas más que en 2021. Las tareas que desempeñaron fue de apoyo en rescate acuático, apoyo en servicios de mantenimiento o como brigadistas comunitarios el 44.5 % y 37.4 % lo hizo en el combate de incendios forestales y poco menos de 10 %, en tareas de rescate y auxilio.

Los eventos perturbadores son situaciones de riesgo para la población y su entorno. Son causados por agentes de origen natural o por actividad humana; por ejemplo: huracanes, inundaciones, conglomeración de personas, sismos, entre otros. Durante 2022, las unidades municipales y estatales de protección civil atendieron 344 549 eventos derivados de fenómenos perturbadores, 86.7 % fueron atendidos por las unidades de protección civil municipales y 13.3 %, por sus homólogas estatales.

En ambos ámbitos, los eventos perturbadores causados por la actividad humana fueron los más frecuentes, con 6 de cada 10 eventos atendidos, en particular accidentes terrestres a nivel municipal y estatal.

Los eventos naturales representaron alrededor de 1 de cada 10 eventos en ambos ámbitos de gobierno. El principal tipo de evento para el ámbito municipal fue el de inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres, mientras que para el estatal fue el de sismos percibidos.

Normativa y presupuesto

De acuerdo a la LGPC señala las unidades de protección civil deben disponer de un plan o programa de protección civil que establece los objetivos, políticas, estrategias, líneas de acción y demás recursos necesarios para la atención de la población en casos de desastre o emergencias. Al respecto, 22 administraciones públicas estatales contaban con este instrumento en 2022, en siete estaba en proceso de integración.

Otro instrumento fundamental indicado en la LGPC es el atlas de riesgos que permite delimitar y clasificar las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel nacional, estatal y municipal. Entre marzo y agosto de 2023, la mayoría de las entidades contaban con atlas de riesgos o estaban en proceso de integración. Solo 2 estados reportaron no tener este instrumento. Sin embargo, la situación en el ámbito municipal no era favorable, ya que 55.2 % de los municipios del país indicaron no contar con este instrumento. Sobresalen los estados de Yucatán, Oaxaca, Guerrero y Zacatecas, donde más de 70% de sus municipios no contaban con el mismo.

Respecto al presupuesto ejercido durante 2022, las unidades estatales de protección civil fue de 2 188 322 639 pesos, que equivale a un promedio de 17.5 pesos por habitante a nivel nacional. Cabe señalar que el presupuesto, en términos reales disminuyó 14.5 % respecto a lo que ejercieron en 2021.

La unidad de protección civil de Chiapas ejerció el mayor monto per cápita, con 105 pesos; siguió Campeche, que erogó 83 pesos por habitante. En contraste, las unidades de protección civil de Baja California, Aguascalientes, Baja California Sur, Sonora, Puebla, Chihuahua, Durango e Hidalgo ejercieron menos de cinco pesos por habitante cada una.

Las diferencias entre las entidades federativas en las funciones de sus unidades de protección civil, así como en la asignación de recursos humanos y presupuestales se muestran para detectar áreas de oportunidad que contribuyan a fortalecer las capacidades institucionales para la atención de situaciones de desastre y protección de la población.

Con esta información, el INEGI invita al público a profundizar sobre los recursos, herramientas y acciones que disponen las administraciones públicas estatales y municipales para proteger y asistir a la población ante eventos de fenómenos naturales o desastres relacionados con la actividad humana.

Además de la información de los Censos Nacionales de Gobierno y los datos en materia de Protección Civil, está a disposición de las y los usuarios el Geovisor de Espacio y datos de México, informa el INEGI.
AM.MX/fm

Etiquetas: estadosmujeresProtección Civil
Noticia anterior

Las Águilas arrasan en la Concachampions Femenil golean 5-0 al Santa Fe

Siguiente noticia

Más de 20 muertos tras ataques en la Franja

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Más de 20 muertos tras ataques en la Franja

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019