Ciudad de México.- Con el objetivo de escuchar a la ciudadanía y construir soluciones colectivas, el gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo este lunes la primera asamblea pública sobre gentrificación en el Parque España, impulsada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. En este encuentro participaron aproximadamente 300 vecinas y vecinos, quienes realizaron cerca de 50 intervenciones desde diversas perspectivas.
La jornada contó con la presencia de integrantes del gabinete capitalino, incluidos los secretarios Inti Muñoz (Vivienda), Alejandra Frausto (Turismo), Ana Francis Mor (Cultura), así como los subsecretarios Ángel Sánchez y Paulina Salazar de Participación Ciudadana.
Escuchar a los vecinos como base de la política pública
El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que esta primera reunión cumplió su propósito: “escuchar las voces ciudadanas”, y explicó que estos encuentros continuarán como parte de una estrategia integral para atender los efectos sociales del fenómeno. Reiteró que el enfoque del gobierno es combatir la xenofobia y garantizar condiciones dignas para todas las personas.
“No somos iguales que nuestro vecino del norte. Esta ciudad debe ser un santuario, donde cualquier persona, venga de donde venga, sea bienvenida”, afirmó. Asimismo, subrayó que “nos hemos topado con resistencias xenófobas cuando se pretende construir albergues. No lo vamos a permitir. Vamos a garantizar espacios dignos para todas las personas migrantes”.
Compromisos institucionales para contener efectos del desorden urbano
Cravioto presentó tres compromisos clave: actuar de inmediato ante cualquier manifestación violenta, mantener foros abiertos de diálogo con vecinos, y revisar propuestas ciudadanas derivadas de estos encuentros. Recordó que ya existen leyes en la capital, como la que limita el arrendamiento temporal en plataformas digitales y prohíbe incrementos de renta por encima de la inflación.
Además, hizo énfasis en la necesidad de respetar los usos de suelo autorizados y los planes parciales de desarrollo urbano, señalando: “No puede ser que en zonas como la Roma o la Condesa, donde sólo se permiten construcciones de cuatro niveles, de repente aparezcan edificios de ocho. Eso no lo vamos a permitir”.
Cravioto también abordó el programa “La Noche es de Todos”, con el que se han clausurado establecimientos que infringen la normatividad. “No podemos permitir que por dar empleo se fastidie a los vecinos. Si hay venta de alcohol a menores, exceso de ruido o violencia, vamos a intervenir”, afirmó.
Coordinación con alcaldías y respaldo a víctimas de violencia reciente
Durante la asamblea, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, explicó que, por instrucción de la Jefa de Gobierno, realizó un recorrido con la subsecretaria Paulina Salazar para conocer los daños causados a negocios y viviendas durante las protestas del fin de semana anterior. Ambos ofrecieron apoyo a las personas afectadas y enfatizaron que “no íbamos a permitir que esto se repitiera”.
Pliego anunció una próxima asamblea en la que participarán Clara Brugada y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, reiterando que existe una relación institucional activa entre ambas autoridades. También estuvo presente en la reunión Obdulio Ávila Mayo, director general de Gobierno en Cuauhtémoc, quien reconoció el derecho ciudadano a la manifestación, aunque advirtió que este no debe ejercerse a costa de terceros.
Con esta primera asamblea, el gobierno capitalino abre un espacio público y participativo para construir, junto a la ciudadanía, soluciones sostenibles y justas ante los impactos de la gentrificación, bajo una lógica de respeto, inclusión y legalidad.
EDT.MX/CV