lunes, septiembre 15, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Internacionales

Violencia de género persiste en redacciones de prensa de América Latina

Francisco Medina Por Francisco Medina
3 diciembre, 2024
En Noticias Internacionales, Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LA HABANA, CUBA.-Los medios de comunicación pueden contribuir a reforzar las normas culturales y estereotipos que están en la base de las violencias machistas, pero también pueden ayudar a desmontar los mitos y visibilizar el maltrato.

Es necesario cuestionar y desmontar los mensajes que perpetúan la idea de que la violencia es aceptable o se justifica en determinadas circunstancias.

Es fundamental comprender que este tipo de violencia está arraigada en las estructuras de poder y desigualdades de género y buscar una representación equitativa de hombres y mujeres.

Es importante adoptar un enfoque interseccional en la comunicación, reconocer que las experiencias de violencia pueden ser diferentes según el color de la piel, las condiciones socioeconómicas, la orientación sexual o la identidad de género, el origen territorial y muchas otras variables.

Para comunicar las violencias machistas hay que entender el enfoque de género como una herramienta que busca analizar y transformar muchas creencias y mitos patriarcales presentes en nuestras sociedades.

Se trata de promover una comunicación inclusiva, equitativa y respetuosa:

✅Sensible y empática hacia las víctimas.

✅Que de voz a las personas afectadas y respete su privacidad y dignidad.

✅Que evite la revictimización y el sensacionalismo.

Violencia en las Redacciones de medios en América Latina

La violencia de género persiste en redacciones de prensa de América Latina, la mitad del vaso lleno dice que el 43 por ciento de los medios de comunicación han implementado protocolos para enfrentar casos de violencia de género.

Sin embargo, la mitad vacía revela una realidad preocupante: el 57 por ciento de los medios aún no cuenta con estas herramientas, según datos de Unesco divulgados este noviembre.

Esta realidad pone de relieve el largo camino por recorrer en la lucha contra la violencia de género en los espacios de trabajo periodístico de la región.

Desde 2015, con el impacto del movimiento Ni Una Menos que surgió en Argentina y se extendió a toda la región, los medios han estado bajo presión para abordar esta problemática. Casi una década después, aunque persisten los desafíos, ha habido avances en algunos medios que buscan responder a esta crisis.

La violencia de género, que históricamente se ha manifestado en los espacios físicos de trabajo, se ha intensificado en los últimos años con una nueva modalidad: la violencia digital, acompañada de discursos de odio y desinformación en redes sociales.

Un estudio reciente realizado por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, de Argentina, en colaboración con la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) y el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), profundiza sobre esta problemática. Titulado “Protocolos de Violencia de Género contra Mujeres Periodistas en América Latina: ¿Qué hacen y qué deberían hacer las organizaciones de medios?”, el proyecto revela datos alarmantes sobre la prevalencia de violencia tanto online como offline en las redacciones de la región.

Una de las principales iniciativas del proyecto fue la creación de un “Protocolo Marco de Prevención y Acción ante la Discriminación, el Acoso y la Violencia en el Trabajo Periodístico”. Esta herramienta fue diseñada para ayudar a las organizaciones de noticias que aún no disponen de protocolos específicos, proporcionando pautas para prevenir y enfrentar situaciones de violencia de género.

El protocolo, desarrollado con la colaboración de 32 medios de 12 países, se construyó sobre la base de 27 protocolos existentes en 11 países de la región, algunos de ellos pertenecientes a organizaciones de noticias y sindicatos.

Navegando Como parte de las acciones del proyecto, se lanzó una campaña de sensibilización en redes sociales, donde comunicadores y periodistas de toda la región se unieron para visibilizar la violencia en las redacciones.

La campaña incluyó testimonios de figuras como Alejandra Malem, Alejandra Valle y Federico Pellegrino, y reunió un total de 44 piezas visuales que reflejan la realidad de esta problemática en los medios.

Los hallazgos de esta investigación ponen en evidencia la prevalencia de la violencia de género en el ámbito periodístico de América Latina.

Aunque algunos medios han avanzado en la creación de áreas específicas y protocolos, estos esfuerzos son insuficientes. El liderazgo en los medios de la región sigue estando condicionado por dinámicas de poder que propician un ambiente hostil para las mujeres periodistas.

En respuesta, muchas de ellas recurren al apoyo de sindicatos y redes de periodistas especializados, que actúan como un sostén vital ante estas situaciones. Mientras, queda claro que la implementación de protocolos y políticas efectivas es una tarea pendiente para garantizar un entorno de trabajo seguro e inclusivo en las redacciones de noticias de América Latina.
AM.MX/fm

 

Etiquetas: América Latinaredacciones de prensaviolencia de género
Noticia anterior

Inicia nueva era judicial con juicios orales híbridos y expedientes digitales en CDMX

Siguiente noticia

Inicia el Festival Flores de Nochebuena en Paseo de la Reforma

RelacionadoNoticias

Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa
Noticias Nacionales

Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa

15 septiembre, 2025
Fátima Bosch se corona como Miss México 2025
Noticias Nacionales

Fátima Bosch se corona como Miss México 2025

15 septiembre, 2025
Noticias Internacionales

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

14 septiembre, 2025
Cultura

La Cátedra Carlos Fuentes celebrará el 50 aniversario de Terra Nostra

13 septiembre, 2025
Noticias Internacionales

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

13 septiembre, 2025
Noticias Nacionales

Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna

13 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Inicia el Festival Flores de Nochebuena en Paseo de la Reforma

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Autoridades atienden socavón en Iztapalapa tras caída de un camión

15 septiembre, 2025

Benito Juárez celebra el Grito con Moenia, Mariachi Gama 1000 y verbena popular

15 septiembre, 2025

Banda El Recodo encabeza la gran celebración del Grito en la Alcaldía Cuauhtémoc

15 septiembre, 2025
Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa

Rubén Rocha cancela los festejos del Grito de Independencia en Sinaloa

15 septiembre, 2025

La Dama en la Oscuridad se convierte en el mito más inquietante de Alien

15 septiembre, 2025

Conoce los cambios en Metro y Metrobús para disfrutar los festejos patrios

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019