viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Violencia digital de pareja, sin límites de tiempo y espacio

Francisco Medina Por Francisco Medina
7 mayo, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La violencia digital no es menos dañina que las formas tradicionales de agresión y abuso. Estudios indican que su prevalencia en el mundo es de hasta 73 por ciento, es decir, siete de cada 10 personas la viven, alertó la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Claudia Jaen Cortés.

Ese fenómeno, añadió la investigadora incide más en las mujeres y grupos vulnerables. “No hay límites geográficos para ejercerla, y puede perpetrarse en cualquier momento y espacio”.

En la conferencia Violencia digital en las relaciones de noviazgo, recordó que a diferencia de la que se ejerce cara a cara, esta se puede ejecutar de manera pública o privada a través de espacios virtuales. Para ello, basta con que interactuemos en un teléfono móvil.

Abarca comportamientos que pueden ser amenazas, omisiones, acoso y abuso, cuyo propósito es controlar, deteriorar y dañar a la pareja o expareja, mediante el uso de recursos electrónicos, aclaró.

Incluye insultos, humillaciones, difusión de información personal, robo de identidad, invasión de la privacidad y vigilancia, así como la sextorsión y pornografía no consentida, ciberviolencia financiera o el acoso cibernético.

Las personas perpetradoras están detrás de un equipo de cómputo, un teléfono celular, y tienden a controlar cada aspecto de la vida de sus parejas. Le piden que mande su ubicación y todo el tiempo le preguntan qué está haciendo, con quién está, incluso agreden aun cuando la relación haya terminado.

Parecen omnipotentes y omnipresentes, tienen acceso constante a la vida cotidiana de los receptores, tienden a arruinar su reputación y transmitirles la sensación de falta de seguridad, prosiguió Jaen Cortés.

Al mencionar algunos casos de violencia digital comentó que en psicología se han identificado situaciones como: bloqueo de las redes sociales, independientemente del tiempo de la relación; recibir insultos y críticas a través de estas; e impedir responder mensajes.

Como parte del monitoreo y control se exigen las contraseñas o el paradero de la pareja, se revisan sin permiso cuentas de las plataformas digitales en las que se participe; o se controlan sus actividades: “por qué le diste like a tal cosa”.

Otro ejemplo es la relacional, es decir, pedirle a la pareja que se aleje de ciertas personas por celos o inseguridad; prohibirle ciertos contactos y disipar falsos rumores entre amigos, detalló.

En tanto, la violencia sexual en medios digitales consiste en la coerción y acoso, uso malintencionado de mensajes de texto e imágenes sexualizadas (como distribución de fotografías o videos) que son autoproducidos y se envían o se reciben a través del teléfono celular o internet.

La de tipo digital de pareja puede ocasionar un sinnúmero de emociones negativas, como enojo, tristeza o ira. Entre sus consecuencias más comunes se encuentra la depresión, ansiedad, aislamiento social, mala reputación, conductas sexuales de riesgo, incluso, síndrome de estrés postraumático.

Asimismo, baja productividad; rezago académico y deserción escolar; problemas crónicos de salud (con enfermedades como colitis o gastritis); discapacidad; días laborales perdidos; autolesiones; relaciones interpersonales disfuncionales; comorbilidad con otros problemas de salud mental, como ideación y conductas suicidas, hasta la muerte.

Si alguien está en una situación donde se vive agresión digital, es importante pensar de manera activa con respecto al futuro, tener un plan de vida, concentrarse en las metas y tener presente que no podemos depender de nuestra pareja.

Jaen Cortés también recomendó acercarse a instituciones como centros de atención psicológica para recibir contención emocional y, si se requiere, emprender acciones legales contra la persona perpetradora.

Para construir relaciones de pareja saludables propuso fortalecer las habilidades de comunicación, donde haya escucha reflexiva, asertiva y empática; usar estrategias de negociación; establecimiento de límites y fomento de la equidad; poner en marcha prácticas de solución de problemas y efectuar un inventario de recursos (familia, universidad, etcétera).

De igual manera, establecer relaciones de pareja basadas en equidad e intimidad; reconocer las prerrogativas propias y las de la pareja; y saber que tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y la actividad sexual, concluyó.
AM.MX/fm

Etiquetas: Claudia Jaen CortésespacioFacultad de PsicologíaparejatiempoUNAMviolencia digital
Noticia anterior

Sociedad del Paisaje presenta “El cuerpo es el mensaje” en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Siguiente noticia

OFCM celebra el Día de las Madres con música en el Centro Cultural Ollin Yoliztli

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

OFCM celebra el Día de las Madres con música en el Centro Cultural Ollin Yoliztli

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019