viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Ciencia

Virus de ébola y viruela amenazan a la humanidad tras explosión en laboratorio

Editor Por Editor
18 septiembre, 2019
En Ciencia, Noticias Internacionales, Salud, Vida Sustentable
Reading Time: 3 mins read
0
2
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


RUSIA, 18 de septiembre, (EDT).— Las alarmas están encendidas, pues la tarde del lunes, se registró una explosión en el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología (Vector, por su siglas en ruso), uno de los dos laboratorios en el mundo que tienen permiso para conservar cepas y esporas de enfermedades mortales como el ébola, la viruela, el ántrax y hepatitis.

Un cilindro de gas explotó en el quinto piso del laboratorio e hizo que volaran las ventanas; posteriormente se registró un incendio, el cual fue controlado por los servicios de emergencia del laboratorio y de la ciudad de Novosibirsk, Rusia.

“Los voceros del Centro de Investigación han enfatizado que este incidente no representa ninguna amenaza biológica ni de ningún orden para la población en general”, señaló la agencia estatal rusa Ria-Novosti.

There was an explosion @ the State Research Center of Virology & Biotechnology VECTOR near Novosibirsk, Russia.I inspected the facility years ago, which stores #smallpox & #Ebola virus, on behalf of the US State Dept. It is unlikely that the explosion led to pathogen release.

— Dr. David Sanders (@DavidSandersRep) September 16, 2019

Lo que sí proliferó en redes sociales fue el hashtag #bioweapons (armas biológicas), debido a que las cepas de estas enfermedades podrían desatar una guerra bacteriológica y cobrar la vida de millones de personas.

¿Por qué se guardan dos muestras vivas de viruela, una de las enfermedades más letales de la historia?

A partir de 1967, y de la mano de una agresiva campaña de vacunación alrededor del mundo, el virus fue borrado del planeta: el último caso conocido fue el de un joven en Somalia en octubre de 1977.

El 8 de mayo de 1980 la OMS declaró la erradicación total de la viruela.

Pero lo cierto es que dos muestras vivas habían sobrevivido. Una, en el laboratorio Vector en Rusia y, la segunda, en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), ubicado en Atlanta.

Vector 

Antes de la desaparición de la Unión Soviética, Vector fungía como laboratorio de investigación de armas biológicas; debido a sus altos niveles de seguridad durante la Guerra Fría también fungió como trinchera rusa.

De acuerdo a los registros del libro “Riesgo biológico: la verdadera historia del mayor programa encubierto de armas biológicas en el mundo”, del científico ruso Ken Alibek, aunque la Unión Soviética firmó en 1972 un acuerdo para no producir armas biológicas, continuó investigando el tema porque “temía que Estados Unidos no cumpliera con lo pactado”.

En la actualidad, se ha informado que Vector desarrolla vacunas y realiza pruebas para tratar de erradicar enfermedades como el ébola; además, sus empleados hacen investigaciones biológicas, biotecnológicas, genéticas y bacteriológicas.

Actualmente sólo se conservan muestras del viruela en un laboratorio del CDC en los Estados Unidos y en el laboratorio Vector de Koltsovo en Rusia #eldiabloenlanevera pic.twitter.com/7Gd3ea1dC3

— Catéter Doble Jota (@cateterdoblej) September 11, 2019

Sin embrago, con el final de la guerra fría, varios organismos – entre ellos, grupos de investigación de la OMS- comenzaron a solicitar la destrucción total de las muestras, para evitar una nueva epidemia, pero sobre todo para que no llegaran a las manos de agentes internacionales que pudieran convertirlas en armas biológicas.

La viruela podría utilizarse como arma biológica

Este temor está latente en la mente de la comunidad científica y de los gobiernos, tan es así que existen posiciones contrapuestas respecto a conservar muestras vivas de dichas enfermedades. Están quienes piensan que es mejor destruir los virus de una vez y para siempre, para evitar ataques biológicos, y quienes prefieren mantener las muestras para desarrollar nuevas vacunas si hiciera falta.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y los ataques con ántrax que ocurrieron días después, miembros de la comunidad científica de Estados Unidos, India, Rusia y Japón solicitaron que no se eliminaran las muestras, según investigó el periodista británico Steve Connor, del diario The Independent.

“Estos científicos creen que el desarrollo de nuevas vacunas efectivas se debe hacer en muestras vivas del virus. Y no se sabe si los llamados terroristas tienen una muestra, por lo que la destrucción de las muestras podría ayudarlos a concretar sus planes de ataque”, escribió Connor en 2002.

El año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un medicamento para combatir el virus.

La intención de mantener las cepas con vida, para lograr obtener una vacuna eficaz, responde al temor de los gobiernos respecto a que la viruela pueda utilizarse como arma biológica. Definitivamente quieren estar preparados.

Video sugerido:

EDT/TIV

Etiquetas: armas biológicasébolaenfermedades mortalesexplosiónlaboratoriosRusiaVectorviruela
Noticia anterior

El Batman Day se celebrará en la Ciudad de México

Siguiente noticia

Rescatan a mujer secuestrada por taxista en Azcapotzalco

RelacionadoNoticias

Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Tecnología

El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

8 mayo, 2025
Disney abrirá parque en Abu Dhabi
Noticias Internacionales

Disney abrirá nuevo parque temático en Abu Dhabi

7 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Trump impone aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero
Noticias Internacionales

Trump impone aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero

5 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Congreso de la CDMX impulsa iluminación morada para visibilizar la hipertensión pulmonar el 5 de mayo

4 mayo, 2025
Siguiente noticia

Rescatan a mujer secuestrada por taxista en Azcapotzalco

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019