viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Visibilizan patrimonio lingüístico con la exposición “Intraducibles”

Editor Por Editor
26 septiembre, 2022
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- Con la finalidad de mostrar el patrimonio lingüístico que brindan las lenguas originarias, este domingo 25 de septiembre se inauguró en el Paseo de los Compositores, de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, la exposición de arte urbano “Intraducibles”, integrada por mamparas en gran formato, que introducen a los visitantes a palabras cotidianas de 33 lenguas de pueblos originarios de México que no tienen una traducción al español.

El acto inaugural contó con la participación de la directora del Instituto Mexicano de Cultura en Houston, Gabriela Montes Villalba; Mónica Pacheco Skidmore, directora de Gestión del Bosque de Chapultepec y del director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino, así como de Cynthia Santoyo, encargada de Asuntos Culturales de la Oficina de UNESCO en México y de Juan Arzoz, subdirector general de Editorial Santillana.

“Esta exposición es un esfuerzo por traer las lenguas originarias a nuestra vida diaria, al paso de todos, para intervenir las calles y que podamos conocer un poco más de la pluralidad lingüística que tiene nuestro país”,  expresó durante su participación Montes Villalba.

Integrada por mamparas en gran formato que acercan a los transeúntes a 33 lenguas indígenas a través palabras que no tienen traducción, el director del INALI celebró esta acción como un diálogo entre el pensamiento indígena y el arte urbano para mostrar el México pluricultural que debe ser interiorizado en el imaginario social en el marco del período 2022-2032, Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo proclamado por la UNESCO.

“El llamado es emprender acciones que permitan visibilizar a las lenguas indígenas, las cuales están en alto riesgo de desaparición. Proyectos como este nos ayudan a mirar que las lenguas indígenas están vivas”, externó Juan Gregorio Regino, de origen mazateco.

Asimismo, Cynthia Santoyo subrayó que la muestra alista la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022, que tendrá lugar en el Bosque de Chapultepec del 28 al 30 de septiembre, donde la diversidad lingüística y los derechos lingüísticos son parte de las principales líneas temáticas.

“Para la UNESCO la revitalización del patrimonio cultural inmaterial es algo imprescindible, la lengua materna es el vehículo principal de la transmisión de este patrimonio a través de todas estas palabras que no tienen una traducción literal al español o a alguna otra lengua porque incluyen una serie de conocimientos y saberes tradicionales que son el patrimonio vivo como la lengua”, explicó Santoyo.

“Intraducibles” es un esfuerzo conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto Mexicano de Cultura en Houston, y Grupo Santillana, para homenajear a las y los hablantes de las lenguas que cohabitan con el español, la cual se exhibe en el Paseo de los Compositores, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec hasta el 27 de noviembre.

El primer paso de este proyecto fue el libro “Intraducibles”, publicado en 2021, que reúne 68 palabras cotidianas de 33 lenguas de pueblos originarios de México que no tienen una traducción al español como “apapacho”, “tianguis”, “chacharear” o “pichar”, que forman parte del lenguaje cotidiano de los mexicanos.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Bosque de ChapultepeccdmxIntraductiblesSecretaría de Cultura
Noticia anterior

Rihanna, la encargada del medio tiempo del Super Bowl LVII

Siguiente noticia

Inicia jornada nacional de vacunación antirrábica canina y felina

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025
Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Secundaria de Azcapotzalco inaugura recorridos educativos en el histórico Congreso capitalino

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Inicia jornada nacional de vacunación antirrábica canina y felina

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019