miércoles, julio 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Visita “Constelaciones de la memoria. Relatos y contrarrelatos de la Conquista”, en el MUNAL

Editor Por Editor
16 noviembre, 2021
En Cultura, Eventos Culturales, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
constelaciones de la memoria
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El  pasado día 12, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), presentaron la exposición Constelaciones de la memoria. Relatos y contrarrelatos de la Conquista. Se trata de una muestra conformada por más de 200 obras y documentos de diversos géneros, técnicas y periodos, relativos al citado periodo de la historia de México.

A través de piezas pictóricas, bibliográficas, fotográficas y videográficas, la exhibición busca promover la reflexión sobre el imaginario que se construyó en torno a la Conquista. Su revisión apunta a comprender la forma en que los hechos se grabaron en la historia y pasaron al campo del arte. En el recorrido, destaca la especial atención puesta a la reinvención y reinterpretación de la memoria histórica hecha por los mismos artistas.

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo Nacional de Arte, presentan la exposición temporal:

“Constelaciones de la memoria.
Relatos y contrarrelatos de la Conquista”

Visítala a partir de hoy, 12 de noviembre en el Munal. pic.twitter.com/w47lHfeYCl

— MUNAL (@MUNALmx) November 12, 2021

La exposición está acompañada por un programa educativo compuesto por visitas guiadas, talleres y actividades lúdicas en las que los participantes podrán reflexionar sobre los personajes, hechos históricos, símbolos e imaginarios desprendidos de este periodo. El programa es apto para todo tipo de público.

Asimismo, se llevarán a cabo diversas actividades académicas, como una conferencia magistral sobre los conceptos teóricos y ejes temáticos de la muestra. Los interesados también podrán unirse a dos ponencias en torno a los mitos y resignificaciones plásticas de la Conquista. Por último, a lo largo del próximo año, múltiples especialistas se sumarán a la reflexión crítica que presenta la exposición.

Los núcleos temáticos de Constelaciones de la memoria. Relatos y contrarrelatos de la Conquista

La muestra está dividida en ocho núcleos temáticos relacionados a los encuentros y confrontaciones entre los conquistadores europeos y los pueblos indígenas de Mesoamérica.

  1.  Novelas de caballería: aborda las vías en que transcurrió la rememoración de la Conquista por quienes la protagonizaron.
  2. El desfile de la historia: remite al proyecto historiográfico de México a través de los siglos (1884), serie bibliográfica editada por el político, jurista y escritor mexicano Vicente Riva Palacio.
  3. Osario: revisa la fama y polémica póstumas generadas por dos personajes emblemáticos de la Conquista: Hernán Cortés y Cuauhtémoc.
  4. El apocalipsis y Los Teules: aborda las propuestas que el pintor José Clemente Orozco realizó en la segunda mitad de la década de 1940. El núcleo se concentra en el mural que ocupó una bóveda del Templo de Jesús Nazareno y en la serie de cuadros inspirada por las crónicas de Bernal Díaz del Castillo.
  5. Fulgores: ofrece atisbos de la construcción como personajes históricos de Moctezuma y Cuauhtémoc, de quienes percibimos más sus figuras míticas que el rastro documental de sus personas.
  6. Leyendas: revisa el tránsito de las evocaciones académicas del pasado indígena al imaginario popular. Aquí se enfatiza en cierta capacidad de invención que no requiere el aval de las comprobaciones históricas.
  7. Resistencias: aborda las rebeliones que, desde el mismo siglo XVI, se han opuesto a los procesos de conquista y colonización que han dado lugar a la desaparición de los pueblos originarios.
  8. Códices de la antropología inversa: en este núcleo se presentan dos piezas del artista Enrique Chagoya, quien ha retomado y renovado la narrativa pictográfica de los códices indígenas.

Una gran colaboración de acervos

La muestra está integrada por obras del Munal y de otros acervos. Entre éstos, se hallan la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Igualmente, participan la Colección Fundación Televisa, el Centro de Estudios de Historia de México y el Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, entre otras colecciones públicas y privadas.

Con curaduría e idea original de Alfonso Morales Carrillo, en cocuraduría con David Caliz Manjarrez, Constelaciones de la memoria. Relatos y contrarrelatos de la Conquista se exhibe en el horario corriente del museo. Visítala en Tacuba 8, Centro Histórico, CDMX, de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas. Recuerda que el uso de cubrebocas es obligatorio dentro del recinto, así como el apego a los protocolos sanitarios. ¡Disfruta con responsabilidad!

 


Continúa leyendo:

Arte neerlandés en el Museo Nacional de San Carlos

ET/SRH

Etiquetas: Constelaciones de la memoria. Relatos y contrarrelatos de la Conquistaexposiciones CDMXInstituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaMuseo Nacional de ArteSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Noticia anterior

Guanyu Zhou se convierte en el primer piloto chino en la historia de la Fórmula 1

Siguiente noticia

Abandona Matteo Berrettini las Nitto ATP Finals de Turín

RelacionadoNoticias

Conciertos

Benny Ibarra regresa con fuerza: nuevo sencillo y gira nacional “Nacer una vez más”

23 julio, 2025
Conciertos

DUKI regresa a Latinoamérica tras éxito en Europa y Estados Unidos con AMERI

23 julio, 2025
Deportes

José Hernández conquista Abu Dabi con victoria dorada para México en MMA

22 julio, 2025
Cultura

Clásicos reinventados y obras feministas destacan en la agenda cultural de agosto

22 julio, 2025
Cultura

FARO Oriente recibe a Sir Speedy en evento gratuito sobre música urbana

22 julio, 2025
Cine

Nuestro Cine Mx cumple 10 años como plataforma digital para difundir el cine mexicano

21 julio, 2025
Siguiente noticia
Matteo Berrettini abandona las Nitto ATP Finals de Turín

Abandona Matteo Berrettini las Nitto ATP Finals de Turín

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Benny Ibarra regresa con fuerza: nuevo sencillo y gira nacional “Nacer una vez más”

23 julio, 2025
Marvel Studios necesita a Los 4 Fantásticos

¿Por qué Marvel necesita ahora más que nunca a Los 4 Fantásticos?

23 julio, 2025

Clara Brugada exige recuperar esculturas del Che y Fidel retiradas sin autorización legal

23 julio, 2025

¡Sorpresa final! Elaine Haro es habitante confirmada para La Casa de los Famosos 2025

23 julio, 2025

Ana Amelí sigue sin ser localizada; autoridades amplían hipótesis fuera del Pico del Águila

23 julio, 2025

INVEA refuerza operativos y pide a comercios tener documentación actualizada y a la vista

23 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019