jueves, mayo 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

¿Y si la endometriosis fuera una enfermedad de hombres? El sesgo de género también invade la ciencia médica

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 marzo, 2024
En Salud
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Hace unos días, se dio a conocer con bombo y platillo que después de más de cuatro décadas (sí, solo cuatro), la investigación científica “está cerca” de contar con un medicamento para la endometriosis, enfermedad que aqueja a cerca de 190 millones demujeres en el mundo y se desconocen por completo sus causas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la endometriosis es una enfermedad crónica en la parte exterior del útero, la cual se manifiesta a través de un dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar; además, provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en recurrentes ocasiones, depresión, ansiedad e infertilidad. Puede atacar a mujeres desde la primera menstruación y hasta el término de la menopausia.

La endometriosis no tiene cura y el tratamiento básicamente ayuda a las mujeres a vivir controlando los síntomas a través de medicamentos hormonales como anticonceptivos, medicamentos para el dolor o cirugía. Sin embargo, los tratamientos dejan una posibilidad de recurrencia y pueden tener efectos secundarios complejos. Además, cabe señalar que, para llegar a un diagnóstico definitivo, las mujeres deben pasar por cerca de 10 años de procedimientos invasivos, dolor y estigma. Esto debido a que muchos de los síntomas asociados al dolor pélvico, son minimizados por los médicos como “cólicos menstruales”, así como efectos asociados al sobrepeso o algún aspecto psicológico.

El primer caso diagnosticado con todos los síntomas expuestos data de 1690, documentado por un médico alemán llamado Daniel Schrön. Sin embargo, es en 2024 cuando parece que por fin estamos cerca de un medicamento para curar esta enfermedad por lo que desde que lo supe no pude dejar de pensar ¿por qué hasta ahora empezamos a aproximarnos a un medicamento para una enfermedad que impacta de tantas formas la vida diaria de 1 de cada 10 mujeres en el mundo? Inevitable pensar en un sesgo de género.

Me di entonces a la tarea de revisar evidencia sobre la investigación médica de los padecimientos asociados a la salud de la mujer y el sesgo de género, el cual históricamente se ha reflejado desde la selección de participantes en ensayos clínicos hasta el enfoque, priorización y financiamiento de la investigación. Este sesgo, ha contribuido a la falta de comprensión que hoy aún se tiene sobre las diferencias biológicas y de salud entre hombres y mujeres, afectando la efectividad y efectos secundarios de tratamientos y terapias.

Algunos hechos interesantes sobre el sesgo de género en la investigación médica:

• La investigación clínica se ha enfocado, por décadas, en el sexo masculino. No solamente en los hombres, sino desde las primeras etapas de investigación científica en animales, se han tomado solamente especímenes del sexo masculino, dejando de lado el femenino debido a una serie de “complejidades y variabilidades hormonales”.

• Fue hasta 1993 cuando se mandata la obligatoriedad de incluir mujeres en estudios clínicos en Estados Unidos, uno de los países donde se lleva a cabo gran parte de la investigación científica mundial en medicina.

• Entre 2004 y 2013, las mujeres en Estados Unidos sufrieron más de 2 millones de efectos adversos derivados de medicamentos, comparado con sólo 1.3 millones en hombres, de acuerdo con datos de la FDA (Food and Drug Administration).

• Se ha descubierto en fechas recientes que hay medicamentos que tienen efectos secundarios diferentes en hombres y mujeres, tal es el caso de la enfermedad cardiovascular que se presenta diferente entre ambos sexos.

• La atención prioritaria de la investigación médica ha dejado de lado por décadas, enfermedades como endometriosis u osteoporosis, en comparación con otros padecimientos que afectan a los hombres.

• Fue hasta 2020 y 2022 que el número de proyectos financiados por el National Institute of Child and Human Development de los Estados Unidos, centrados en la endometriosis aumentó de 32 a 52.

Como muestran estos últimos hechos, se ha ido generando conciencia sobre la importancia de romper con el sesgo de género en la investigación médica, a través de diversas iniciativas. Por un lado, los entes financiadores de investigación, así como las revistas científicas están promoviendo políticas y directrices que exigen la inclusión equitativa de hombres y mujeres en la ejecución de ensayos clínicos y la presentación de resultados desglosados por género.

La sensibilización de estudiantes y profesionales en la práctica clínica, así como políticas con perspectiva de género son fundamentales para superar esta discriminación y desigualdades arraigadas en la ciencia médica que tanto retraso han traído a la atención de enfermedades de la mujer. Una columna más del patriarcado para derribar.
AM.MX/fm

Etiquetas: ciencia médicaendometriosisenfermedadgénerohombres
Noticia anterior

Estados Unidos llama a votar por un alto al fuego en Gaza

Siguiente noticia

8 películas para ver en Semana Santa: una para cada día

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Congreso de la CDMX impulsa iluminación morada para visibilizar la hipertensión pulmonar el 5 de mayo

4 mayo, 2025
Noticias Ciudad de México

Arranca jornada de vacunación en CDMX: miles de dosis para prevenir epidemias mortales

27 abril, 2025
Salud

El parto bajo el capitalismo: entre el mercado y la deshumanización

12 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Unidad de Salud Trans en CDMX atenderá con nuevos servicios especializados en 2025

31 marzo, 2025
Cultura

Beethoven, Mozart y Bach lo conocían el impacto neurológico de la música clásica

29 marzo, 2025
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, dan el banderazo de salida a mil nuevas ambulancias de traslado en la Ciudad de México.
Noticias Ciudad de México

Mil nuevas ambulancias reforzarán la atención médica para los más vulnerables en México

26 febrero, 2025
Siguiente noticia

8 películas para ver en Semana Santa: una para cada día

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025

Clínicas de tenis de Carlos Alcaraz Academy llegarán a Acapulco en verano 2025

7 mayo, 2025

Proponen integrar a migrantes repatriados a actividades del Mundial FIFA 2026 en CDMX

7 mayo, 2025

Fiesta Patronal en Tlalpan termina mal: Diputados del Congreso CDMX exigen control a los artefactos pirotécnicos

7 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025

Vecinos de Merced Gómez exigen solución urgente a la falta de agua potable

7 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019