viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Zona Arqueológica de Tlatelolco incluirá información en Lengua de Señas Mexicana

Editor Por Editor
1 diciembre, 2021
En Cultura, Noticias Nacionales, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
zona arqueológica de tlatelolco
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para realizar la traducción en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de la información que difunde la Zona Arqueológica Tlatelolco (ZAT). Esta asociación, hecha a través del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu), tiene la finalidad de impulsar la difusión del patrimonio arqueológico de México.

En el acto protocolario de la rúbrica del acuerdo, la directora de Operación de Sitios, Guadalupe Espinoza Rodríguez, afirmó que esta alianza permitirá fortalecer las acciones de inclusión, acercamiento y valoración del conocimiento de los sitios patrimoniales. Por su parte, la presidenta del CIIHu, Beatriz Alcubierre Moya, manifestó que la inclusión es uno de los temas transversales que observa esa institución educativa en sus planes de estudio, independientemente de los contenidos disciplinares de cada área.

Alcubierre Moya también explicó que la investigación en torno a la LSM, liderada por la profesora investigadora de la UEAM, Miroslava Cruz Alderete, tiene una aplicación concreta dirigida a conectar a la comunidad sorda con el resto de la sociedad. Así, se apuesta por la inclusión y la traducción, pero también por la empatía y la interculturalidad.

#BuenosDías #FelizDomingo#28deNoviembre Día Nacional de las Personas Sordas en México, el cual se celebra desde 1867.#TlatelolcoMásAlláDeLosTiempos#QuédateEnCasa #ContigoEnLaDistancia#PatrimonioCultural #PatrimonioLingüístico #CulturaDesdeCasa #LSM #DiscapacidadAuditiva pic.twitter.com/69Q2VUALHu

— ZATlatelolco INAH (@ZA_Tlatelolco) November 28, 2021

El inicio de un gran proyecto de inclusión

En su intervención, la directora de la ZAT, Edwina Villegas Gómez, detalló que la maestra Miroslava Cruz y el profesor e intérprete de LSM de la Dirección de Educación Especial de la Secretaría Educación Pública, Edgar Sanabria Ramos, capacitaron a integrantes de ese sitio arqueológico, surgiendo así la idea de formalizar este convenio. Asimismo, también reveló que la zona arqueológica busca traducir su oferta de pláticas y talleres a la LSM.

Villegas Gómez abundó que, en este sentido, también se elaborarán videos informativos con la inclusión de un intérprete. Adicionalmente, se capacitará a los integrantes de la zona arqueológica y se realizarán talleres de intercambio entre ambas instituciones para atender a grupos de la comunidad sorda. Cabe destacar que estas actividades se propondrán, principalmente, comunicar la importancia de la investigación arqueológica y del quehacer del INAH.

La integrante de Dirección de Publicaciones y Divulgación de la UEAM, Jade Nadine Gutiérrez Hart, destacó que fruto del convenio se creó el libro ilustrado Pasos para ser arqueóloga, según Antonieta. Esta publicación cuenta con una narración combinada con recursos visuales que contienen estructuras gramaticales de fácil lectura para personas sordas y que, a su vez, difunde la Zona Arqueológica de Tlatelolco. Además, el proyecto contempla el rescate de figuras femeninas, como la arqueóloga Antonieta Espejo.

Finalmente, la arqueóloga Edwina Villegas presentó uno de los dos videos, resultado del acuerdo, el cual ahonda en la historia de Tlatelolco e incluye un intérprete de esa lengua.

Firmamos convenio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, para incluir información en Lengua de Señas Mexicana en la Zona Arqueológica de Tlatelolco. Se realizarán acciones para atender grupos de la comunidad sorda.
Entérate en #PrensaINAH: https://t.co/m35f0x201y pic.twitter.com/iBFGH0xIq2

— INAH (@INAHmx) November 30, 2021

Un paso en favor de la comunidad sorda

La profesora Miroslava Cruz agradeció el apoyo de las autoridades del INAH y del sitio arqueológico, así como de la UAEM, para conjuntar esfuerzos mediante la firma de este convenio en el marco del Día Nacional de Personas Sordas (28 de noviembre), el cual considera a la LSM como un patrimonio lingüístico de México.

Hemos realizado diferentes actividades con Tlatelolco para sensibilizar sobre la comunidad sorda, sus condiciones y el uso de la Lengua de Señas Mexicana y, sobre todo, hemos entrado en total sinergia respecto a entender que el patrimonio histórico no solo es de todos los que habitamos en México, sino que es que una herencia tangible de la humanidad, por lo que es importante acercarlo a las comunidades vulnerables, en este caso, a la sorda, comentó.

En su oportunidad, el profesor Edgar Sanabria —quien fue traducido por el intérprete Aldo Arroyo—, tras agradecer la firma del acuerdo, expuso que la LSM es un idioma que cuenta con todas las características gramaticales y lingüísticas como cualquier otro, por lo que es importante agregarlo al trabajo con la ZAT.

 


Continúa leyendo:

Descubren ofrenda mexica cerca de Plaza Garibaldi

ET/SRH

Etiquetas: Centro Interdisciplinario de Investigación en HumanidadesInstituto Nacional de Antropología e HistoriaLengua de Señas MexicanaUniversidad Autónoma del Estado de MorelosZona Arqueológica Tlatelolco
Noticia anterior

¡Nueva Imagen! La Selección Mexicana de Fútbol presentó se nuevo escudo

Siguiente noticia

Julio César Chávez da positivo a Covid-19 y pospone su gira nacional

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento
Redes Sociales

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV
Noticias Internacionales

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Julio César Chávez

Julio César Chávez da positivo a Covid-19 y pospone su gira nacional

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019