martes, julio 22, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Te recomendamos estas actividades para el Día de Muertos

Editor Por Editor
4 noviembre, 2020
En Artes Visuales, Eventos Culturales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO. – Para el Día de Muertos, las instituciones de Secretaría de Cultura ofrecen una variada oferta cultural y artística para disfrutar de manera virtual y presencial.

Estas actividades, tienen el objetivo de conmemorar y festejar esta tradición mexicana que recuerda a los difuntos.

En esta celebración, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) presentará la exposición temporal La Muerteada. Máscaras del acervo del Museo Nacional de Culturas Populares.

En donde se muestran máscaras de rituales celebrados en comunidades indígenas para recordar la llegada de los difuntos.

Podrá ser visitada, siguiendo los protocolos sanitarios, del 28 de octubre al 29 de noviembre en ese recinto.

Por su parte, el programa Cultura Comunitaria, pondrá en marcha una serie de pódcast cuyo primer capítulo habla de la tradición de regalar ofrendas entre los vivos el 1 de noviembre, como festejo del Día de Todos los Santos y se puede escuchar aquí.

En tanto que Alas y raíces realizará, por primera vez de forma virtual, la Feria de las Calacas en su edición XX.

Donde habrá presentaciones artísticas y narraciones en vivo, el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, realizará una visita guiada (virtual), a la exposición Los xolos, compañeros en el inframundo.

El 1 de noviembre, a las 10:00 horas, por medio de la plataforma Zoom (se requiere de registro previo).

Asimismo, a través del Museo de El Carmen inaugurará el 27 de octubre a las 12:00, una ofrenda dedicada al artista plástico Manuel Felguérez.

Quien fue pionero del arte abstracto en México, así como al personal de salud que ha perdido la vida enfrentando al COVID-19.

Para su ingreso se contarán con los lineamientos sanitarios.

Para conocer cómo se celebra el Día de Muertos en diversas localidades de México, Canal 22 presentará la serie La fiesta de los que nunca mueren.

A partir del 28 de octubre hasta el 2 de diciembre, a las 17:30 horas por la señal 22.1 y a las 20:30 horas por la señal 22.2.

De igual manera, transmitirá el programa Imaginaria: Épica de la cultura mexicana. José Guadalupe Posada.

El 30 de octubre a las 18:00 por la señal 22.1 y a las 21:00 por la señal 22.2, para conocer la creación de la Calavera Garbancera o La Catrina.

Por su parte, Radio Educación ofrecerá una variada programación entre la que se encuentra la emisión De primates, primitos y primores.

El 1 de noviembre a las 8:30 horas, por la página E-radio, para que el público infantil descubra la importancia de esta tradición.

A su vez, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos tendrá un especial de Día de Muertos en su programa Viajeros a bordo.

El cual se podrá disfrutar el 31 de octubre a las 8:00 horas, a través de la frecuencia 105.9 FM del Sistema Estatal de Telecomunicación de Puebla.

El Instituto Mexicano de Cinematografía, por medio de su plataforma FilminLatino, compartirá, de manera gratuita, 150 películas con temática de terror y suspenso.

Además de los festivales Espanto Film Fest, del 30 de octubre al 5 de noviembre, y Feratum Film Fest, del 19 al 22 de noviembre.

Espanto Film Fest Vol. 2 🎬💀
Del 30 de octubre al 05 de noviembre.
Gracias a @OtraAlterna74 por la imagen del fest #Espanto pic.twitter.com/RRW2sAmb40

— 𝕰𝖘𝖕𝖆𝖓𝖙𝖔 𝕱𝖎𝖑𝖒 𝕱𝖊𝖘𝖙 (@EspantoFilm) September 24, 2020

 

En tanto que el Sistema Nacional de Fomento Musical estrenará el video La Llorona.

Con el arreglo musical de Emilio Aranda Mora y la interpretación del Ensamble Escénico Vocal, el 2 de noviembre, por medio de Facebook /FomentoMusica..

El Centro Cultural Tijuana dedicará su Altar Monumental de Día de Muertos al escritor y periodista Carlos Monsiváis.

Se podrá apreciar, de manera virtual, el 2 de noviembre por Facebook: /cecut.mx, a partir de las 18:00 horas.

También te puede interesar:

Disney Plus llegará a México de la mano de izzi

EDT/dth

Etiquetas: actividades culturalesDía de MuertosSecretaría de Cultura
Noticia anterior

Disney Plus llegará a México de la mano de izzi

Siguiente noticia

¡Mira la cascada galáctica que captó Hubble!

RelacionadoNoticias

Cultura

Clásicos reinventados y obras feministas destacan en la agenda cultural de agosto

22 julio, 2025
Plataformas de streaming

“Segura no estoy”: Ninel Conde regresa a los realities con La Casa de los Famosos

22 julio, 2025
Plataformas de streaming

“Estoy nervioso”: El Guana entra al reality más esperado de la televisión mexicana

22 julio, 2025
Cine

Nuestro Cine Mx cumple 10 años como plataforma digital para difundir el cine mexicano

21 julio, 2025
Teatro

“Los Últimos Días de Judas Iscariote” llega por primera vez a México en el Teatro Helénico

21 julio, 2025
Cine

Luc Besson transforma el mito de Drácula en una experiencia visual y emocional única

21 julio, 2025
Siguiente noticia
In this spectacular image captured by the NASA/ESA Hubble Space Telescope, the galaxy NGC 2799 (on the left) is seemingly being pulled into the centre of the galaxy NGC 2798 (on the right).  Interacting galaxies, such as these, are so named because of the influence they have on each other, which may eventually result in a merger or a unique formation. Already, these two galaxies have seemingly formed a sideways waterspout, with stars from NGC 2799 appearing to fall into NGC 2798 almost like drops of water.  Galactic mergers can take place over several hundred million to over a billion years. While one might think the merger of two galaxies would be catastrophic for the stellar systems within, the sheer amount of space between stars means that stellar collisions are unlikely and stars typically drift past each other.

¡Mira la cascada galáctica que captó Hubble!

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

José Hernández conquista Abu Dabi con victoria dorada para México en MMA

22 julio, 2025

Clásicos reinventados y obras feministas destacan en la agenda cultural de agosto

22 julio, 2025

Restauratón 2025: ciudadanos salvarán los bosques del norte de la capital

22 julio, 2025

Clara Brugada anuncia más de 100 mil becas para estudiantes en 2026

22 julio, 2025

Cierra Tasqueña: inicia ampliación del Tren Ligero rumbo al Mundial 2026

22 julio, 2025

“Segura no estoy”: Ninel Conde regresa a los realities con La Casa de los Famosos

22 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019