domingo, agosto 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Alimentos exóticos: saguaro, la cactácea gigante de Sonora

Editor Por Editor
12 mayo, 2021
En Cultura, Diversidad, Gastronomía, Naturaleza, Sin categoría, Vida Sustentable
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El sahuaro o saguaro (Carnegiea gigantea) es una especie casi endémica del estado de Sonora, en México, y del estado de Arizona, en Estados Unidos. Forma parte de un grupo muy amplio de cactáceas tropicales y subtropicales que alcanzan formas columnares masivas. Este cacto gigante es una especie amenazada, protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010.

La cactácea puede medir más de 16 metros de altura. Tiene un tallo principal que fácilmente pasa los 40 cm de diámetro y con el paso de los años le pueden surgir una o varias ramificaciones laterales.

Tardan 30 años en alcanzar 1 metro de altura y posteriormente crecen entre 2,5 a 3 cm. por año en el tallo principal. Los ejemplares más grandes pueden tener entre 200 y 300 años.

También tienen flores que  crecen individualmente en la parte superior de las aréolas; en el ápice del tallo principal y de las ramificaciones. Son flores nocturnas, hermafroditas y tienen una coloración entre blanco y crema (en el interior). Por fuera son color verde.  Además, crecen frutos de color rojo y alcanzan tonalidades púrpuras. Miden de 6 a 10 cm. de longitud y contienen muchas semillas.

 

Imagen vía: inaturalist

Crecen en diversos hábitats, desde márgenes de arroyos hasta laderas muy inclinadas y planicies. Típicamente, podemos encontrarlos en matorrales desérticos. En ocasiones, en situaciones especiales puede prosperar en sitios muy rocosos del matorral del piedemonte, en pastizales y hasta en bosques abiertos de encinos.

Los sahuaros son elementos clave de los ecosistemas del Desierto Sonorense. Proveen recursos florales y frutos que mantienen una compleja red de interacciones que incluyen a los murciélagos, aves e insectos que se alimentan del néctar, polen y frutos.

El saguaro es y ha sido, desde tiempos remotos, parte importante en la economía y la tradición de los indígenas del desierto, particularmente de los pápagos.

Sus troncos pueden servir como material para la construcción de viviendas. Las flores, sus frutos (ricos en azúcares) y sus semillas son comestibles. Debido a esto, son una  importante fuente de alimento para ellos; recolectan sus jugosos frutos ricos en vitamina C, B12 y fibra, para comerlos crudos, cocidos, en mermelada o para preparar un vino que es utilizado en las ceremonias para anunciar el inicio del monzón. También se comen sus semillas, ricas en proteínas y grasas, mismas que se pueden moler para hacer harina y preparar atole, galletas y otras recetas.

Imagen vía: sonorastar.com

Esta etnia y sus antepasados han habitado la región del desierto de Sonora por miles de años. Ellos, siendo nómadas, aprendieron a cultivar una tierra, aparentemente estéril: la región del Gran Desierto de Altar es el entorno más seco de Norteamérica. La temperatura se eleva hasta 57 grados en verano y tiene menos de 250 mm anuales de lluvia; con kilómetros interminables de arena.

 

Etiquetas: alimentaciónendemismosfrutas extóticassaguaro
Noticia anterior

Renuncia Virgil van Dijk a la Eurocopa debido a una lesión

Siguiente noticia

Conoce las celebridades que entraron al Salón de la Fama del Rock and Roll

RelacionadoNoticias

Cultura

‘Rebelión en la granja’ cumple 80 años, un libro tan imprescindible como traicionado

10 agosto, 2025
Cultura

“Lo que a mí me interesa es el periodismo, no lo que éste conlleva de poder o gratitud”: Víctor Roura

10 agosto, 2025
Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León
Cultura

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

9 agosto, 2025
Louis Wain, el pintor obsesionado con los gatos. Foto: Especial
Animales

¿Quién fue Louis Wain? el famoso pintor de gatos

8 agosto, 2025
Animales

En este Día Internacional del Gato, vacuna, desparasita y lleva al veterinario a tu michi

8 agosto, 2025
Still: El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce
Cine

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

7 agosto, 2025
Siguiente noticia
Conoce las celebridades que entraron al Salón de la Fama del Rock and Roll

Conoce las celebridades que entraron al Salón de la Fama del Rock and Roll

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

10 agosto, 2025

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

10 agosto, 2025

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

10 agosto, 2025

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

10 agosto, 2025

Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro hacen historia con medalla de bronce en Asunción

10 agosto, 2025

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

10 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019