CIUDAD DE MÉXICO.- Desde su estreno en 1993, Jurassic Park ha sido una de las franquicias más emblemáticas del cine moderno. Con seis películas estrenadas y Jurassic World: Rebirth en camino, el universo jurásico ha evolucionado tanto en su narrativa como en su visión estética. Buena parte de esa evolución ha estado marcada por los distintos directores que han dado forma a la saga.
Steven Spielberg (1993, 1997)
La historia comenzó con Steven Spielberg, quien dirigió Jurassic Park (1993) y The Lost World: Jurassic Park (1997). Su enfoque combinó el asombro de la ciencia con el peligro latente de la naturaleza descontrolada. Spielberg no solo redefinió los efectos especiales con una fusión pionera de CGI y animatronics, sino que también imprimió un tono de suspenso y maravilla que se convirtió en sello de la franquicia.
Joe Johnston (2001)
Para Jurassic Park III (2001), Spielberg cedió la silla de director a Joe Johnston (Jumanji, The Rocketeer). Johnston llevó la saga por un camino más directo y centrado en la acción, aunque la película fue criticada por su guion débil y por dejar de lado el tono reflexivo de sus predecesoras.
Colin Trevorrow (2015, 2022)
La franquicia fue reiniciada con Jurassic World (2015), dirigida por Colin Trevorrow, un nombre relativamente nuevo en Hollywood en ese momento. Su visión apostó por la nostalgia, pero también por el espectáculo a gran escala. Trevorrow también dirigió Jurassic World: Dominion (2022) y coescribió todas las entregas de esta trilogía, consolidando su lugar como arquitecto principal de esta nueva era.
J.A. Bayona (2018)
En Jurassic World: Fallen Kingdom (2018), el español J.A. Bayona introdujo un giro visual más oscuro y gótico. Con antecedentes en el cine de terror (El orfanato), Bayona aportó una estética más íntima y tensa, alejándose del tono de parque temático de entregas anteriores.
Gareth Edwards (2025)
Con Jurassic World: Rebirth (2025), la dirección recae en Gareth Edwards, conocido por Godzilla (2014) y Rogue One: A Star Wars Story. Su estilo realista, centrado en la escala y el impacto visual, promete un tono más sobrio y “terrenal”, en lo que parece ser un soft reboot que busca recuperar el asombro original con un enfoque más maduro.
Cada director ha dejado su huella, transformando a los dinosaurios de símbolos de asombro en armas biotecnológicas, refugiados ecológicos o amenazas globales. ¿Será Rebirth el nuevo capítulo que la saga necesitaba? Todo indica que la evolución continúa.
Continúa leyendo:
EDT/kmj