Ciudad de México.- Tras un riguroso proceso de selección y consulta pública realizado por la Secretaría de Gobierno con la participación de familiares de víctimas y colectivos independientes, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, nombró a Luis Gómez Negrete como nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México. La convocatoria se lanzó tras la salida de Enrique Camargo Suárez, quien fue designado en 2022 por la entonces jefa de gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
El registro de aspirantes se llevó a cabo del 10 al 19 de junio, con la inscripción de 18 candidaturas. Las entrevistas se realizaron entre el 23 y 25 de junio en sesiones públicas, transmitidas en vivo, con más de 20 mil visualizaciones, permitiendo que familiares, colectivos e instituciones pudieran formular preguntas en tiempo real.
Formación académica especializada en derechos humanos y estadística
Luis Gómez Negrete es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente cursa una maestría en Derecho Internacional de los Conflictos Armados en la Geneva Academy of International Humanitarian Law and Human Rights, y posee un Certificado Profesional en análisis de datos y modelado estadístico por la Universidad de Cornell.
Su perfil combina la formación en políticas públicas, derecho humanitario y análisis de datos, lo que fortalece las capacidades técnicas de la Comisión de Búsqueda en el diseño de estrategias basadas en evidencia y estándares internacionales.
Experiencia nacional e internacional en contextos de conflicto armado
En su trayectoria destaca su trabajo con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, donde documentó violaciones a derechos humanos cometidas contra víctimas y familiares de personas desaparecidas. Además, fue responsable de seguridad y operaciones en el marco del Conflicto Armado No Internacional (CAIN) en Colombia, y asesor para el Programa de Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en países como Colombia, Nigeria, México, Centroamérica y Cuba.
Su experiencia internacional respalda su capacidad para implementar protocolos de búsqueda y acompañamiento con enfoque humanitario, algo que han demandado históricamente las familias en México.
Aportaciones recientes en la Fiscalía General de Justicia capitalina
En su más reciente cargo como servidor público, colaboró en la Coordinación General de la Unidad de Implementación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde participó en la ejecución del Plan de Política Criminal, el Programa de Persecución Penal y la Estrategia de Búsqueda y Localización de personas.
Este nombramiento representa un paso significativo para robustecer las acciones institucionales en materia de desaparición de personas, integrando la experiencia técnica, la sensibilidad social y el compromiso con los derechos humanos que exige el actual contexto de la Ciudad de México.
EDT.MX/CV