sábado, abril 1, 2023
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Academia de la Danza Mexicana cumple 75 años de actividades

Redacción/SRH Por Redacción/SRH
1 febrero, 2022
En Arte Contemporáneo, Cultura, Danza, Noticias Nacionales, Vida y Estilo
Reading Time: 5 mins read
0
Academia de la Danza Mexicana
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, la Academia de la Danza Mexicana (ADM) celebra 75 años de su fundación. Concebida en 1947 por Carlos Chávez, fundador y primer director del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inició sus actividades como un taller de experimentación y creación de la nueva danza mexicana.

La trayectoria de la ADM está asociada al talento y aportaciones de grandes figuras: Josefina Lavalle, Guillermina Peñalosa, Rosa Reyna y Guillermo Keys. Asimismo, están vinculados a la academia los nombre de Sonia Castañeda, Elena Noriega, Emma Duarte y Marcelo Torreblanca, entre otros. Conoce su historia.

Celebramos el 75 aniversario de la Academia de la Danza Mexicana, la cual fue concebida en 1947 por Carlos Chávez, fundador y primer director del INBAL, como un taller de experimentación y creación de la nueva danza mexicana. 🥳 👉 https://t.co/kkd5t7M33h pic.twitter.com/2X5tcVrC2O

— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) February 1, 2022

Surgimiento de Academia de la Danza Mexicana

La iniciativa para conformar la Academia fue de las bailarinas y coreógrafas Guillermina Bravo y Ana Mérida. La idea surgió a partir del legado creativo que dejaron en México dos figuras trascendentales para la disciplina a nivel internacional: Anna Sokolow y Waldeen.

Así, sólo un par de meses después de la creación del INBAL, la etapa inicial del proyecto arrancó bajo la forma de un taller coreográfico. Con estos primeros pasos, logró una significativa trayectoria de éxitos internacionales y protagonizó momentos importantes en el movimiento de danza moderna nacionalista. Fue así como inició la línea coreográfica y artística que inspiró a la primera generación de maestros-bailarines de la escuela.

En su primer periodo, el taller agrupó a estudiantes a quienes formaba para incorporarlos a la compañía, lo que con el tiempo daría lugar a la separación de las funciones y al establecimiento de dos instancias: el Ballet de Bellas Artes, dedicado a la creación y difusión, y la ADM, consagrada a la educación dancística profesional. De estas acciones, derivó la llamada Época de oro de la danza moderna mexicana.

Academia de la Danza Mexicana

Una institución en constante renovación

En su historia, la Academia ha contado con diferentes planes de estudio y ha pasado por diversas reformas. En 1956, se transformó oficialmente en centro de enseñanza profesional de la danza, gracias a la elaboración de su primer plan de estudios. Dicho programa definió los papeles de bailarín y docente, y de ejecutante y estudiante. Junto al plan, también se crearon dos carreras: bailarín de danza moderna, con duración de cinco años, y de danza regional, impartida en tres.

En la carrera de danza moderna se incluyó el baile clásico y el nacional; el primero, por su valor formativo muscular, y el segundo, en congruencia con el proyecto artístico que le dio origen a la ADM. Para enriquecer la preparación cultural del bailarín, se introdujo el estudio simultáneo de materias teóricas que, al vincularse con las técnico-artísticas, favorecieran la formación integral del futuro artista.

En 1959, el plan de estudios se reestructuró; el gremio de los bailarines clásicos exigía una carrera especializada en ese género, ya que sólo se ofrecían estudios en danza moderna y regional.

Para atender este reclamo, por primera vez se crearon tres carreras con un criterio de especialización: bailarín de danza clásica, bailarín de danza moderna y bailarín de danza regional, cada una con duración de nueve años, cuatro de ellos en un tronco común, además de un año para la formación de docentes, en el cual los estudiantes cursarían materias del área pedagógica, lo que totalizaba 10 años de estudios.

Academia de la Danza Mexicana

En este periodo, a pesar de que la propuesta curricular se enfocaba en la especialización, la idea de integración permaneció entre los objetivos de la escuela, pero sobre todo en las prácticas curriculares. Con ello se insistía en brindar a los futuros bailarines una preparación, aunque especializada, libre de los prejuicios existentes entre los géneros de danza.

En junio de 1977, el Consejo Nacional Técnico de la Educación aprobó un plan de estudios que incluía las carreras de Bailarín de Danza de Concierto y Bailarín de Danza Mexicana. En 1978, con motivo de la creación del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza, la ADM vio interrumpidas sus labores debido a un desacuerdo de docentes con lo propuesto por éste.

Esta controversia motivó a trabajar en la reestructuración del plan de estudios de la Academia, mientras se realizaban las gestiones y acuerdos para su reapertura. Como resultado, se consolidó un nuevo programa, retomando sus activades en el ciclo escolar 1982-1983.

Academia de la Danza Mexicana

La Academia en la actualidad

En las últimas décadas se han hecho modificaciones académicas con base en la necesidad de la sociedad contemporánea. La ADM tiene una oferta educativa integrada por las licenciaturas en Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Popular Mexicana y Danza Opción Multidisciplinar, con duración de cuatro años.

Con cada una de sus carreras, la institución contribuye a la formación de profesionales que capaces de vincular la tradición y lo contemporáneo. Sus egresados también poseen las competencias para aplicar de manera integral los saberes sociales, culturales, científicos, tecnológicos y artísticos en procesos creativos, educativos y de investigación. Asimismo, los artistas desarrollan un pensamiento crítico que les permite reflexionar acerca de la realidad social y contribuir a su transformación.

La Academia se mantiene en una labor permanente de análisis, reflexión, adaptación y renovación de las estrategias didácticas utilizadas. De esta manera, busca garantizar una educación de calidad, abierta a las improntas estéticas, educativas, sociales y culturales del mundo actual, tal como lo ha demostrado desde 2020 con el inicio de las actividades virtuales derivadas de la contingencia sanitaria.

La Academia de la Danza Mexicana tiene previstas actividades conmemorativas; en la programación destaca, por ejemplo un homenaje a Josefina Lavalle, quien dirigió la institución, y a quienes siguen presentes y son parte de la trayectoria de la escuela. ¡Visita el sitio web de la ADM para estar al tanto de todos sus eventos! Sigue también a la Secretaría de Cultura y conoce todas las actividades de sus instituciones.

La Academia de la Danza Mexicana celebra 75 años de vincular la tradición con lo contemporáneo

🔹 Fue creada en 1947 por iniciativa de Guillermina Bravo y Ana Mérida como un taller de experimentación y creación de la nueva danza mexicana.

Detalles ➡️ https://t.co/7S855WdhC5 pic.twitter.com/0NwdCR4mAi

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) February 1, 2022

 


Continúa leyendo:

CC Ollin Yoliztli lanza convocatoria para “Danza y Masculinidad”

ET/SRH

Etiquetas: Academia de la Danza MexicanaInstituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Noticia anterior

YouTube Premium sube de precio en México

Siguiente noticia

¿Qué ha pasado con Rue? El capítulo 4 de la 2da temporada de “Euphoria” ha dejado más dudas que respuestas

RelacionadoNoticias

Cultura

Teatreros dialogan sobre contemporaneidades y público pospandémico

1 abril, 2023
Jonathan Majors defensa
Cine

Defensa de Jonathan Majors revela mensajes de su supuesta víctima

31 marzo, 2023
Cultura

Museo de la Ciudad de México presenta las exposiciones “La promesa de la imagen” y “Jardín interior”

31 marzo, 2023
Cancelan Expo E3 nuevamente
Tecnología

Cancelan E3 2023, la esperada expo de videojuegos

31 marzo, 2023
Cultura

La Estrategia Nacional de Lectura, la Secretaría de Cultura de Coahuila y Amazon México convocan al Premio Primera Novela 2023

31 marzo, 2023
Billie Eilish reprograma su concierto en el Foro Sol de la CDMX
Música

Billie Eilish reprograma su concierto en el Foro Sol de la CDMX

30 marzo, 2023
Siguiente noticia
Euphoria 2x04 Rue

¿Qué ha pasado con Rue? El capítulo 4 de la 2da temporada de "Euphoria" ha dejado más dudas que respuestas

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/natalicio_octavio_paz.mp4




Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

‘Big Mounth’, serie animada de Netflix, es increíblemente popular en las búsquedas de Pornhub

24 octubre, 2018
Honor Magic 5

La clave para una alta calidad de vida: Honor Magic 5 Pro

27 marzo, 2023
Netflix estrenos abril 2023

Estos son los estrenos de Netflix para abril de 2023

30 marzo, 2023
El falsificador trailer

‘El falsificador’ de Maggie Peren, imperdible filme que llegará a México el 12 de abril

29 marzo, 2023

Aprueban en comisión entrega de medalla “Profesor José Santos Valdés” 2022

1 abril, 2023

Teatreros dialogan sobre contemporaneidades y público pospandémico

1 abril, 2023

Realiza SEDEMA acciones de mantenimiento y limpieza en estaciones de la ciclovía rural

31 marzo, 2023
Jonathan Majors defensa

Defensa de Jonathan Majors revela mensajes de su supuesta víctima

31 marzo, 2023

Museo de la Ciudad de México presenta las exposiciones “La promesa de la imagen” y “Jardín interior”

31 marzo, 2023
Cancelan Expo E3 nuevamente

Cancelan E3 2023, la esperada expo de videojuegos

31 marzo, 2023
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019