viernes, mayo 27, 2022
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Avanza restauración de la escultura del apostol Santiago de Izúcar de Matamoros

Redacción/SRH Por Redacción/SRH
18 enero, 2022
En Cultura, Vida y Estilo
Reading Time: 5 mins read
0
restauración Santiago de Izúcar de Matamoros
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter




CIUDAD DE MÉXICO.- Hace cuatro años, la escultura del apóstol Santiago cruzó hecha añicos la puerta del Laboratorio de Conservación de Escultura Policromada en la CDMX. A partir de ese momento, comenzó un profundo análisis para recuperar esta pieza devocional, dañada durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Este gigante de papel de más de 2.5 metros de altura se desplomó simultáneamente al colapso de la cúpula de su parroquia en Izúcar de Matamoros, Puebla, durante el citado sismo. Buena parte de sus fragmentos llegaron dentro de la indumentaria y otros atavíos con los que feligreses vestían al santo; dicha costumbre impidió la dispersión del material por el presbiterio de la iglesia.

Ahora, parece que Santiago Matamoros ha librado la más difícil de sus batallas. El proyecto de restauración de la emblemática escultura, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está en su etapa final.

“Santiago”, santo patrono de Izúcar de Matamoros, #Puebla, fue rescatado de entre los escombros de la cúpula del Santuario de Santiago Apóstol el 27 de septiembre de 2017. Nuestros restauradores trasladaron los fragmentos a un espacio anexo al templo. #RecuperemosPatrimonio pic.twitter.com/tizFORtTMd

— INAHmx (@INAHmx) January 14, 2018

Estudios previos y descubrimientos

Diversos especialistas del INAH se involucraron en el estudio y restauración de esta obra, datada entre finales del siglo XVII e inicios del XVIII. La escultura, cabe destacar, incluía una montura que no corresponde en temporalidad y técnica de manufactura al conjunto escultórico original. Por esta razón, y debido a los daños irreparables en su materialidad (madera tallada y policromada), Santiago El Mayor contará con una réplica de su cabalgadura, la cual elaborarán talladores expertos.

La restauradora perito de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), Roxana Romero Castro, quien ha coordinado los trabajos de recuperación del bien cultural, refiere que en años previos al sismo de 2017, la CNCPC elaboró un dictamen del estado de conservación del mismo, a petición de la comunidad de Izúcar de Matamoros.

Dicho documento sirvió para conocer los deterioros que ya afectaban al conjunto escultórico: grietas, repintes, pérdida de material de soporte y de estratos pictóricos, además de abrasiones y craqueladuras en estas capas, por mencionar algunos.

La intervención de la escultura ligera de Santiago Apóstol, tras el movimiento sísmico, representó una oportunidad única para diseccionar su técnica de manufactura. Los estudios develaron una estratigrafía que comprende, primeramente, un tubo de papel amate; a éste, le siguen cañuelas de maíz alineadas, pasta de maíz, entelados de lino y una base de preparación sobre la que recae la policromía.

La @CNCPC_INAH recibió la visita de un grupo de personas de la comunidad de Izúcar de Matamoros #Puebla, quienes atestiguaron el proceso de #restauración a la imagen de Santiago Apóstol, dañada por los #sismos de 2017. #RecuperemosPatrimonio pic.twitter.com/orOKu8ic8a

— INAHmx (@INAHmx) July 12, 2019

La intervención a Santiago de Izúcar de Matamoros

Roxana Romero detalla que la intervención se dividió en cuatro etapas. Para iniciar, se realizó una investigación que abarcó aspectos históricos, su manufactura, deterioros asociados e intervenciones previas de restauración. Además, se indagó en la caracterización de los materiales y el conocimiento de los aspectos antropológicos que le rodean, ya que es profundamente venerado y considerado milagroso por gente de la región.

Después, vino el registro y la estabilización del material correspondiente sólo al santo, depositado en cinco mesas. La flexibilidad del soporte de papel de los diferentes elementos permitió recuperar buena parte de su forma; sin embargo, fue imposible recuperar las cañuelas y la pasta de maíz, por lo se repusieron para dar volumetría a la pieza, ajustándose en lo posible a sus dimensiones originales.

Una adición pertinente

La especialista refiere que al ser una pieza devocional, se consideró el diseño de una estructura auxiliar que permita la manipulación segura por parte de los feligreses. Los materiales tienen memoria, y si no hay una correcta manipulación, donde hubo un doblez o una deformación se puede volver a alterar. Para evitar eso tuvimos que pensar en un soporte auxiliar.

Con el apoyo del arquitecto Arturo Casasola, también adscrito a la CNCPC, se confeccionó una estructura reticulada, elaborada en madera de cedro, tratada previamente para evitar plagas. Además de dar soporte, este esqueleto funciona como eje para la unión de los elementos al cuerpo, considerando la apertura de las extremidades inferiores para su posterior montura, la posición y el ángulo de inclinación de los brazos y de la cabeza, para lograr la unidad de la escultura.

Una vez estabilizado el conjunto, empezó la recuperación formal de la escultura, mediante la reposición de material de soporte y la recolocación de estratos desprendidos. A este etapa, que está por concluir, seguirá la atención de los aspectos estéticos. En esta fase, se realizará la reposición de estratos preparatorios (resanes) y la reintegración cromática, a fin de perder a la vista las intervenciones.

#Entérate 🗞️

Avanza significativamente la restauración de la milagrosa escultura del apóstol Santiago de Izúcar de Matamoros, Puebla

Expertos se encuentran en la etapa final de su intervención.

Detalles ➡️ https://t.co/7vFCxrAbyw pic.twitter.com/lTnlIQctHJ

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) January 18, 2022

El gran desafío

Uno de los mayores retos en la fase final será recuperar la fuerza expresiva del rostro de Santiago Apóstol, algo que recuerdan de forma especial sus devotos, según reportes del equipo antropológico de la CNCPC, coordinado por la doctora Judith Katia Perdigón Castañeda. En el resto del cuerpo, cubierto con una armadura en hoja de oro, se llevarán a cabo reintegraciones.

Roxana Romero concluye que la intervención de esta escultura ha significado un desafío inmenso en mis 16 años como especialista de la CNCPC. Ha sido un gran aprendizaje porque nos ha dado la oportunidad de conocer sus entrañas: Cómo fue realizada, con qué materiales, cuál fue la forma de aplicación de los mismos. Fue una aproximación muy distinta, con respecto a otras esculturas con estas mismas características de manufactura, en las cuales no pudimos conocer su interior o lo hicimos solo a través de análisis.

Es un caso paradigmático visto desde distintos ángulos, empezando por el conocimiento de su técnica de manufactura y de sus deterioros, hasta la definición del proyecto de intervención y la ejecución de las tareas de restauración. Esperamos que la gente de Izúcar, que también ha sido partícipe, pueda apreciar todo este esfuerzo y nos ayude a conservar su santo patrono por mucho más tiempo.

Hace cuatro años, la escultura del apóstol Santiago se desplomó con la cúpula de su parroquia en Izúcar de Matamoros, Puebla, durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.
La escultura está siendo restaurada.
Mira el avance en #PrensaINAH: https://t.co/TvgxMlRhvo pic.twitter.com/pD4xqb8Tv9

— INAHmx (@INAHmx) January 17, 2022

 


Continúa leyendo:

INAH cierra más museos en CDMX para evitar contagios de Covid-19

ET/SRH

Etiquetas: Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio CulturalInstituto Nacional de Antropología e HistoriaSantiago de Izúcar de MatamorosSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Noticia anterior

Uber se disculpa con perritos

Siguiente noticia

Llega la actualización v.19.10 a Fornite ¡Pisos Picados está de regreso!

RelacionadoNoticias

América ratifica a Fernando Ortiz como su director técnico
Deportes

América ratifica a Fernando Ortiz como su director técnico

27 mayo, 2022
Evento Final Fortnite
Deportes

Se acerca el evento final de la temporada 2 capítulo 3 de Fortnite

27 mayo, 2022
Depeche Mode muere Andy Fletcher
Música

‘Depeche Mode’: Muere Andy Fletcher, bajista y fundador de la banda

26 mayo, 2022
Shakira será juzgada en España por fraude fiscal
Música

Shakira será juzgada en España por fraude fiscal

26 mayo, 2022
Los tigres del norte documental Amazon Prime Video
Amazon Prime Video

‘Los Tigres del Norte’ llegarán a Amazon Prime Video con su documental

24 mayo, 2022
AT&T red 5G
Redes Sociales

AT&T lanza sus primeros planes 5G en México

24 mayo, 2022
Siguiente noticia
Pisos Picados

Llega la actualización v.19.10 a Fornite ¡Pisos Picados está de regreso!

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente
Encuentros Clandestinos, un recorrido del sexo por el sexo

Encuentros Clandestinos, un recorrido del sexo por el sexo

13 mayo, 2022
Yucatán

Llega a la Magdalena Contreras la “Expo Yucatán”

23 mayo, 2022
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021
AT&T red 5G

AT&T lanza sus primeros planes 5G en México

24 mayo, 2022

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Pachuca vs Atlas, la final del Clausura 2022

Pachuca vs Atlas, la final del Clausura 2022

23 mayo, 2022
América ratifica a Fernando Ortiz como su director técnico

América ratifica a Fernando Ortiz como su director técnico

27 mayo, 2022
Expropiación de Lotes en AO

Gobierno Capitalino expropia lotes en la Álvaro Obregón

27 mayo, 2022
Evento Final Fortnite

Se acerca el evento final de la temporada 2 capítulo 3 de Fortnite

27 mayo, 2022
Mercado Juárez

15 artistas pintarán en el Mural del Mercado Juárez de la Cuauhtémoc

27 mayo, 2022
Myriam Urzua Venegas

Urzúa Venegas, primera mujer en recibir el Premio Sasakawa

27 mayo, 2022
Ellen DeGeneres se despide de su show tras dos décadas de éxito

Ellen DeGeneres se despide de su show tras dos décadas de éxito

27 mayo, 2022

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019