viernes, julio 4, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Beethoven, Mozart y Bach lo conocían el impacto neurológico de la música clásica

Francisco Medina Por Francisco Medina
29 marzo, 2025
En Cultura, Música, Salud
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio, liderado por investigadores de China y publicado en la revista Cell Reports, ha explorado el impacto neurológico de la música clásica, específicamente las obras de compositores occidentales como Bach, Beethoven y Mozart. A través de mediciones de ondas cerebrales y técnicas de imagen neuronal, se ha demostrado que estas composiciones generan efectos positivos en el cerebro

Está ampliamente reconocido que la música influye en el estado de ánimo. Sin embargo, este nuevo hallazgo sugiere que la música clásica podría ser particularmente beneficiosa para pacientes que sufren de depresión resistente al tratamiento, ofreciendo una nueva vía para abordar esta problemática.

El autor principal, Bomin Sun, director y profesor del Centro de Neurocirugía Funcional de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, señala: “Nuestra investigación integra los campos de la neurociencia, la psiquiatría y la neurocirugía, proporcionando una base para cualquier investigación dirigida a la interacción entre la música y la emoción”.

“En última instancia, esperamos trasladar los resultados de nuestra investigación a la práctica clínica, desarrollando herramientas y aplicaciones de musicoterapia cómodas y eficaces”.

Se ha descubierto que la música produce efectos antidepresivos
El presente estudio se llevó a cabo con trece pacientes diagnosticados con depresión resistente al tratamiento, quienes ya contaban con electrodos implantados en el cerebro para la estimulación cerebral profunda.

Estos electrodos se insertan en un circuito que interconecta dos áreas del cerebro anterior: el núcleo del lecho de la estría terminal (BNST) y el núcleo accumbens (NAc).
Mediante el uso de estos implantes, el equipo de investigación determinó que la música produce efectos antidepresivos al sincronizar las oscilaciones neuronales entre el córtex auditivo, encargado de procesar la información sensorial y el circuito de recompensa, que se ocupa de la información emocional.

“Este estudio revela que la música induce el triple bloqueo temporal de las oscilaciones neuronales en el circuito cortical-BNST-NAc a través de la sincronización auditiva”.
Para el estudio, se seleccionaron diversas piezas de música clásica occidental, un género con el que la mayoría de los participantes no tenía familiaridad, con el fin de evitar cualquier interferencia derivada de la familiaridad subjetiva.

“Llegamos a la conclusión de que las elecciones musicales durante el proceso de escucha formal eran individualizadas y no estaban relacionadas con el trasfondo emocional de la música”, afirma Sun.

Perspectivas Futuras de la Musicoterapia en el Cuidado de los Pacientes
Sun avanza que, en colaboración con clínicos, musicoterapeutas, informáticos e ingenieros, se planea desarrollar una serie de productos de salud digital fundamentados en la musicoterapia. Estos incluirán aplicaciones para teléfonos inteligentes y dispositivos portátiles.

Los productos estarán diseñados para integrar recomendaciones musicales personalizadas, así como la monitorización y retroalimentación emocional en tiempo real.

Además, ofrecerán experiencias multisensoriales de realidad virtual, proporcionando herramientas de autoayuda accesibles y efectivas para la gestión emocional y la mejora de síntomas en la vida cotidiana.
AM.MX/fm

Etiquetas: BachBeethovenCell Reportschinaimpacto neurológicoinvestigadoresmozartmúsica clásica
Noticia anterior

8M: Especialistas analizan vida y obra de Ruth Rivera Marín, una de las pioneras de la arquitectura en México

Siguiente noticia

“Goya”, el amor por un perro rescatará una familia

RelacionadoNoticias

Cultura

Exposición A Puro Pincel celebra el arte del rótulo tradicional en CDMX

3 julio, 2025
Miley Cyrus estrella Paseo de la Fama de Hollywood
Música

Miley Cyrus recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

3 julio, 2025
Cultura

Itatí Cantoral encarna a Helena de Troya en un monólogo desgarrador y actual

2 julio, 2025
Cultura

FARO Tecómitl se llena de anime, K-pop, doblaje y cultura juvenil gratuita

2 julio, 2025
Australia cancela visa de Kanye West
Música

Australia cancela la visa de Kanye West por su canción ‘Heil Hitler’

2 julio, 2025
Cultura

¿Le pedirías esperma a un amigo? El Favor llega al Teatro Xola con 24 funciones llenas de emoción y carcajadas

2 julio, 2025
Siguiente noticia

“Goya”, el amor por un perro rescatará una familia

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Manga predice un gran tsunami en Japón para este 5 de julio

Manga predice un gran tsunami en Japón para este 5 de julio

4 julio, 2025

Corte IDH define obligaciones estatales ante emergencia climática Naturaleza

4 julio, 2025

Clara Brugada refuerza plan de protección del suelo verde capitalino

3 julio, 2025

David Garrett anuncia gira en Latinoamérica con su nuevo álbum sinfónico Millennium Symphony

3 julio, 2025

Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel

3 julio, 2025

Cóndores de SSC completan más de 50 vuelos médicos y trasplantes este año

3 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019