sábado, mayo 10, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Tecnología

Emite Policía Cibernética alerta sobre Rhysida, código malicioso para el robo de información

Carlos Valle Por Carlos Valle
14 agosto, 2023
En Tecnología
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, emite recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de un código malicioso utilizado por cibercriminales que buscan obtener un pago a cambio de recuperar información almacenada en equipos.

Se identificó al grupo Rhysida, quien utiliza un programa de tipo ransomware para atacar principalmente los sistemas operativos Windows, el cual está diseñado codificar datos y cifrar archivos. Posteriormente, los cibercriminales piden realizar un pago para tener acceso a los datos codificados y sistemas informáticos comprometidos.

Asimismo, se identificó que este tipo de ataque le ocurre principalmente a empresas, donde los archivos infectados combinan en sus nombres originales la palabra “.rhysida”, por ejemplo, si un documento es nombrado como “1.jpg” aparece como “1.jpg.rhysida”, al final el ransomware crea una nota de rescate “CriticalBreachDetected.pdf”, en el que los atacantes se hacen pasar por especialistas en ciberseguridad y ofrecen soluciones para regenerar la seguridad de la empresa.

A través de una estrategia que consiste en presionar a las víctimas, en la nota que liberan en la computadora de la víctima, los cibercriminales explican que los archivos se pueden restaurar por medio de una clave que solo ellos poseen y que cualquier intento de descifrado manual podría desencadenar en filtración de datos o venta de información a rivales o medios de comunicación.

El método de pago utilizado por los cibercriminales es únicamente con criptomonedas, con el objetivo de evadir las transacciones en este activo no controlado, proporcionando también, de ser necesario, información sobre la forma de compra de las criptomonedas.

Este código se ha detectado en otros países de América y Europa, en el caso de nuestro país no se tiene conocimiento que alguna organización haya sido víctima de este ransomware.

No obstante, los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética son conscientes de que la prevención y el conocimiento de los peligros que existen en la red son fundamentales para evitar cualquier tipo de ataque, por lo que realizan las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar un software antimalware u otras herramientas de seguridad capaces de detectar y bloquear variantes conocidas de ransomware.
  • Supervisar el tráfico de red y buscar indicadores de compromiso, como patrones de tráfico de red inusuales o comunicación con servidores de comando y control conocidos.
  • Bloquear los indicadores de compromisos (IOC) mostrados, en los dispositivos de seguridad de su infraestructura.
  • Mantener una metodología exacta para realizar copias de seguridad de los activos de información de mayor criticidad.
  • Realizar supervisiones y evaluaciones de seguridad periódicas para identificar las vulnerabilidades de la red y del sistema.
  • Capacitar a los empleados sobre prácticas de seguridad cibernética, incluida la identificación y el informe de correos electrónicos sospechosos u otras amenazas.
  • Implementar un plan sólido de respaldo y recuperación para garantizar que la organización tenga una copia de sus datos y pueda restaurarlos en caso de un ataque.
  • Reportar con especialistas de la Unidad de Policía Cibernética cualquier ataque sufrido en su empresa.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Policía CibernéticaRansomwareRhysidarobo de informaciónSSC
Noticia anterior

Más de 8 mil jóvenes asisten al Festival de la Juventud y Expo Tattoo Contreras 2023

Siguiente noticia

LOS SALVAJES de Sergio Hernández

RelacionadoNoticias

Tecnología

El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

8 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tecnología

Google celebra el Día de la Tierra 2025 con un Doodle que destaca la belleza natural del planeta

22 abril, 2025
Tecnología

Google celebra el Día Mundial de la Cuántica con un Doodle que explica la superposición

14 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Nueva plataforma de SEMUJERES ofrece cursos digitales sobre derechos humanos y perspectiva de género

2 abril, 2025
Ciencia

Meta pirateó millones de libros para entrenar a su IA: un buscador nos permite saber cuáles

29 marzo, 2025
Siguiente noticia

LOS SALVAJES de Sergio Hernández

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019