domingo, enero 24, 2021
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Hace 70 años se colocó la primera piedra del Estadio Olímpico Universitario

Ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO

Dione Trejo Por Dione Trejo
7 agosto, 2020
En Deportes, Deportes
Reading Time: 4min read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter




CIUDAD DE MÉXICO. – El 7 de agosto se conmemoran 70 años de la colocación de la primera piedra del Estadio Olímpico Universitario, en CU, en una parte del territorio que cubrió la lava del volcán Xitle, en náhuatl significa “ombliguito”, ahora parte de la avenida Insurgentes.

Hoy, aún se pueden escuchan las historias de quienes conocieron la zona donde rondaba el Puma concolor y otras especies animales propias del lugar.

También de quienes tuvieron la fortuna de asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968.

Cuando la atleta mexicana Enriqueta Basilio Sotelo, se convirtió en la primera mujer en la historia en portar la antorcha olímpica para encender el fuego del estadio.

Asimismo, es considerado una maravilla de la arquitectura mexicana, testigo de grandes encuentros deportivos y de sucesos trascendentales en los ámbitos nacional e internacional.

El Estadio Olímpico Universitario (EOU) continúa como uno de los símbolos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del deporte.

El proyecto

De acuerdo con documentos de la UNAM, el lunes 7 de agosto de 1950, al mediodía, se inició su edificación.

Cabe destacar que en esta obra participaron poco más de 10 mil obreros, y tuvo un costo de 28 millones de pesos.

El trazo, realizado por Augusto Pérez Palacios, fue resultado del análisis comparativo de diversas estructuras dedicadas a la práctica deportiva y la adopción de las teorías de Gavin Hadden.

El proyecto, asignado a Palacios, junto con Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo, comenzó con las ideas y planos en marzo de 1950, y cinco meses después se colocó la primera piedra.

Esta construcción fue un precedente a nivel mundial en el uso de nuevos insumos para la pista: el tartán, y también en instalaciones adecuadas en vestidores, baños y atención médica para los deportistas.

El 19 de octubre de 1952, la Revista de la Semana, entonces publicada por El Universal, presentó en la página 10 el primer croquis del Estadio.

Fue la primera obra terminada del proyecto de Ciudad Universitaria, e inaugurado el 20 de noviembre de 1952, en la apertura de los II Juegos Juveniles Nacionales, entre asistentes engominados, con traje formal de casimir.

La ceremonia estuvo encabezada por el entonces presidente de México, Miguel Alemán, y por el rector en turno, Luis Garrido.

El primer lleno “hasta el tope” se registró nueve días después, en la primera ocasión en que albergó el clásico de futbol americano Pumas-Poli, encuentro trepidante marcado con la victoria 20-19 sobre los guinda y blanco.

En su momento, el arquitecto Carlos Lazo, gerente del proyecto de construcción de Ciudad Universitaria, dijo:

“en la construcción empleamos el magnífico material que teníamos a la mano, la misma tierra en donde iba a ser levantado”.

El terreno, seleccionado por tener cierto hundimiento natural, se aprovechó para excavar y remover la roca fija, la tierra y el tepetate.

Más de 100 mil metros cúbicos de estos materiales se movieron para lograr la forma proyectada.

A través de los 42 túneles de concreto armado, con una longitud de entre ocho y 60 metros, se atraviesan los terraplenes y se accede a la circulación interior, localizada en el nivel medio de las graderías.

Estadio Olimpico Universitario – Arquitectura en Red

Testigo de grandes glorias

El Estadio Olímpico Universitario, además de ser un valioso documento pétreo que recoge el panorama deportivo mexicano desde mediados del siglo XX, es un patrimonio vivo, polifacético.

Este gran inmueble forma parte del área de la UNAM declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO; ha sido escenario de las glorias de los juegos clásicos de futbol americano, y en el balompié, casa del Club Universidad Nacional.

También ha presenciado gestas atléticas internacionales:

  • los Juegos Deportivos Panamericanos de 1955 y 1975
  • los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1954 y 1990
  • la XIX edición de los Juegos Olímpicos
  • la Universiada Mundial de 1979
  • el Mundial México 1986.

En este recinto se escenificó la protesta silenciosa más representativa de los Juegos Olímpicos, cuando en la entrega de medallas de los 200 metros planos los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, al escuchar el himno de los Estados Unidos agacharon la cabeza y levantaron el puño enfundado en un guante negro, símbolo del movimiento Black Power.

Hace 70 años se colocó la primera piedra del Estadio de CU
El saludo del Black Power de Tommie Smith y John Carlos en los Juegos Olímpicos de México 1968. Foto: AP

También ha sido escenario de películas, incluso fungió como repositorio de la ayuda en especie que la sociedad donó durante sismos y desastres.

México 86: Maradona se rindió ante el Estadio Olímpico Universitario.

Alfredo Martínez Sigüenza, coordinador de Áreas Verdes y Forestación de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM, uno de los trabajadores que lleva casi cuatro décadas al cuidado de la parte más viva: el césped.

“Hace 34 años era responsable de esta cancha, cuando fue el Mundial de México 86. Los preparativos iniciaron seis meses antes.

El día que tuvo reconocimiento de cancha había llovido muy fuerte; salieron los utileros a preparar los enseres para el calentamiento y les pedí que de preferencia no salieran con tachones porque había llovido e iban a aflojar el pasto.

“No me respondieron nada, y resulta que así salieron, pero fue el mismo Diego Armando Maradona quien se acercó a la cancha, prácticamente se hincó, la tocó, y fue él quien le comentó a sus compañeros: ‘¿saben qué?, vamos por tenis’.

Para mí fue una gran actitud, porque la cancha tuvo la presentación adecuada para el día siguiente y para la historia”, relató.

Ahora, y como siempre generador de orgullo, el EOU espera el regreso de quienes lo ensordecen con “goyas”, vítores y con el himno universitario.

También te puede interesar:

Yalitza Aparicio se convierte en youtuber

 

EDT/ dth

Etiquetas: 70 añosconmemoraciónEstadio CUEstadio Olímpico UniversitarioSímbolo de la UNAM
Noticia anterior

Disfruta el último concierto de #EnCasaConCausa

Siguiente noticia

¡Ya hay fecha para la reapertura de cines 🍿 en la CDMX!

RelacionadoNoticias

Deportes

Veganismo: Conoce a cinco estrellas del deporte y el espectáculo que lo practican para que te animes a dar el salto en 2021

2 enero, 2021
Celebridades raccionan a muerte de Maradona
Deportes

Famosos reaccionan a la muerte de Maradona

3 diciembre, 2020
Partido NFL personajes South Park
Deportes

Equipo de la NFL llena sus gradas con personajes de South Park

30 septiembre, 2020
Coronavirus

Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebrarán el próximo año con o sin coronavirus

30 septiembre, 2020
Deportes

Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 presentan primer logo dinámico

1 septiembre, 2020
Deportes

LaLiga apoya al Barcelona y no dará de baja a Messi si no paga cláusula de rescisión

31 agosto, 2020
Siguiente noticia
BERLIN, GERMANY - JULY 02: People arrive to watch a late night film at Kino International on the first day that cinemas reopened in Berlin during the novel coronavirus pandemic on July 02, 2020 in Berlin, Germany. Germany is continuing to lift lockdown restrictions nationwide while at the same time remaining wary of possible further outbreaks. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)

¡Ya hay fecha para la reapertura de cines 🍿 en la CDMX!

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Graban videos de mujeres en baños de la UNAM, para páginas porno

19 febrero, 2019

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

¿Quiénes son y de dónde vienen las Drag Queens?

20 junio, 2019
Lydia Cacho envía mensaje a Bárbara de Regil

“El cuerpo no lo es todo”: Lydia Cacho dejó calladita a Bárbara de Regil

2 junio, 2020
Harry Potter se va de Netflix y Amazon Prime Video

Harry Potter se va de todas las plataformas de streaming en México

2 diciembre, 2020

6 lugares donde los hombres no temen usar una falda

4 junio, 2019

El Centro de la Imagen abre tres convocatorias

22 enero, 2021

‘No Time to Die’ retrasa su fecha de estreno

22 enero, 2021

Warner reveló el póster oficial de ‘Godzilla vs Kong’

22 enero, 2021

‘Nightmare Alley’ de Guillermo del Toro ya tiene fecha de estreno

22 enero, 2021
Guerra del streaming Netflix vs Disney Plus

Netflix admite que Disney Plus es su mayor competencia

21 enero, 2021

La serie ‘Los Bridgerton’ tendrá segunda temporada

21 enero, 2021

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
    • – Política
    • – Reportajes
  • ARTES VISUALES
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019