martes, julio 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Janal pixan: tradición viva del Camino Real de Campeche

Editor Por Editor
1 noviembre, 2021
En Cultura, Vida y Estilo
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El día de hoy, hablaremos de una de las tradiciones funerarias más arraigadas en la península de Yucatán: el Janal pixan. Esta práctica, también conocida como U janal pixano’ob, se traduce como Comida de las animas, y se realiza principalmente en las regiones de los Chenes y Camino Real.

¿En qué consiste el Janal pixan?

Esta celebración se lleva a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, y consiste en la unión de los vivos con aquellos que ya partieron. Durante esos días, las familias realizan una serie de preparativos para recibir a los pixanes o almas de los difuntos.

Las costumbres funerarias de las comunidades mayas se caracterizan por conservar su herencia prehispánica, mezclada con elementos de la cosmovisión europea. Así, algunos habitantes de los municipios de Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní suelen llevar a cabo limpieza y cambio de ropa de los restos humanos. Los cuerpos son depositados en fosas y, tras algunos años, se exhuman y se asean los restos óseos.

La celebración del Janal pixan o U janal pixano’ob, conocida como “Comida de las animas” de la península de Yucatán, aún se realiza en las regiones de los Chenes y el Camino Real, ambas con una importante población maya en Campeche.
¡Conócela! #PrensaINAH: https://t.co/G9ZlHgo0rQ pic.twitter.com/B1dnQq124o

— INAH (@INAHmx) October 31, 2021

Esta tradición tan singular ha cobrado gran notoriedad a nivel nacional e internacional. Poblados como Pomuch, Pocboc, Nunkiní, Ex Hacienda Santa Cruz, San Nicolás y Pucnachén conservan esta práctica festiva donde los restos óseos reposan en los osarios con la caja semiabierta. Año con año, sus panteones se ven iluminados por las velas que se encienden para iluminar el camino de los muertos.

Cabe mencionar que los efectos de este antiguo ritual no se limitan al camposanto. Su presencia se extiende a los hogares, donde hombres y mujeres asumen una función particular dentro de los preparativos. Se limpian las milpas y traspatios de las casas, se pintan de blanco las albarradas y se preparan los alimentos y bebidas para los altares. Así, los espíritus regresan a un lugar renovado donde disfrutarán del sabor de dulces, panes, pibipollos y pibinales, conocidos como elotes enterrados.

Aprende a pronunciar en #LenguaMaya algunos de los elementos y ofrendas que forman parte del altar en #Yucatán. ¿Conoces alguna otra ofrenda? Compartela con nosotros. #DíaDeMuertos #JanalPixan #HanalPixan pic.twitter.com/YJZXgsub5a

— Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (@Granmuseomaya) October 31, 2018

El origen del ritual

De acuerdo a algunas investigaciones, el surgimiento de este culto se remonta a los adoratorios de mampostería mayas del Posclásico Tardío, periodo que va del 1200 al 1550 d.C. A sus inicios se han vinculado también la creación de enterramientos secundarios con los restos de varios individuos. Tras la llegada de los españoles, estas costumbres se vieron influidas por la tradición católica del tratamiento a los muertos, proceso que resultó en un nuevo y complejo sistema ritual.

La limpieza de los huesos comúnmente es asociada a la resurrección planteada por el catolicismo. Sin embargo, la reubicación de restos óseos también se relaciona a dinámicas socioeconómicas, así como a la necesidad de de optimizar el espacio de los cementerios. Hoy en día, todos los panteones de la región, aún los más nuevos, cuentan con un sitio para osarios, usualmente construido a un lado de la barda perimetral.

En el área de osarios, suele haber tumbas permanentes para quienes pueden comprarlas, aunque algunas también son cedidas por las autoridades durante un periodo de 3 a 5 años. Al finalizar ese periodo, los restos se exhuman, se limpian y se reubican en un osario familiar. Los huesos de aquellas personas cuyas familias se han ido o han adoptado otra religión, son apilados sin orden en cajones reutilizados, casi siempre al fondo de los cementerios, a la espera de que alguien los rescate del olvido. Y tú, ¿qué opinas del Janal pixan?

 


Continúa  leyendo:

Conoce los nueve niveles del Mictlán, el inframundo mexica

ET/SRH

Etiquetas: Día de MuertosJanal pixanpenínsula de Yucatántradiciones prehispánicas
Noticia anterior

El ‘Canelo’ Álvarez celebra sus 60 peleas a través de sus redes sociales

Siguiente noticia

Jannik Sinner entra al top 10 del Ranking Mundial ATP

RelacionadoNoticias

Cultura

Centro Cultural del Bosque presenta danza que confronta libertad, encierro y humanidad

7 julio, 2025
Cultura

Obra “Salvador, el niño, la montaña y el mango” llega a ocho FAROS con funciones gratuitas

7 julio, 2025
Dublin y Cancún
Economía y Negocios

Aer Lingus abrirá ruta directa entre Dublín y Cancún

7 julio, 2025
México, bicampeón de la Copa Oro
Deportes

¡México, bicampeón de la Copa Oro!

7 julio, 2025
Deportes

Djokovic alcanza las 100 victorias en Wimbledon y va por el título 25

6 julio, 2025
Cultura

El Fantasma de la Ópera reabrirá el icónico Teatro de los Insurgentes tras renovación

6 julio, 2025
Siguiente noticia
Jannik Sinner

Jannik Sinner entra al top 10 del Ranking Mundial ATP

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Iztapalapa y Congreso capitalino firman alianza histórica por el bienestar animal urbano

7 julio, 2025

Centro Cultural del Bosque presenta danza que confronta libertad, encierro y humanidad

7 julio, 2025

Centro Mina y CRIT inician colaboración para mejorar terapias e inclusión real

7 julio, 2025
Michael Douglas

Michael Douglas no tiene intenciones de volver a la actuación

7 julio, 2025

Vacunan gratis a mascotas en Benito Juárez para prevenir enfermedades zoonóticas comunes

7 julio, 2025

Festival “Pachuco, Ritmo y Son” llena de música y baile a la CDMX

7 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019