lunes, agosto 25, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Tecnología

Juventud en la era digital ¿Avance o retroceso?

Luis Martinez Por Luis Martinez
25 abril, 2017
En Tecnología
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Silvia utiliza su teléfono inteligente para “investigar” lo que le dejaron de tarea. Es estudiante de tercer grado de secundaria, y aunque su mochila luce llena, sus libros parecen nuevo. Pregunta cómo se suman los fracciones; tampoco sabe hacer la raíz cuadrada.

Cuando sólo tiene que transcribir “algo” en su cuaderno, consulta su celular; cuando es redactar con base en lo “buscado”, utiliza la computadora. Su tableta electrónica la descompuso, aunque solamente la ocupaba para tomarse fotografías y ver series.

Su primo, Sergio Antonio, un niño de cuarto grado de primaria, creció en la plenitud de la era tecnológica. Sabe cómo prender la computadora, usar tabletas electrónicas y smartphones. Mas no sabe multiplicar, su lectura es lenta y le falla la compresión.

Entonces, ¿qué utilidad se le dan a las nuevas tecnologías? ¿El uso de computadoras y tabletas sirven para reforzar o aplicar el conocimiento?

A decir de las doctoras Verónica García Martínez, Silvia Patricia Aquino Zúñiga y Nélida Áurea Ramírez, estas tecnologías sí impactan en el mejoramiento del desempeño escolar; pues son una motivación para asistir a clases, aumentan el trabajo colaborativo, estimulan la autonomía e independencia, entre otros aspectos.

Actualmente, el acceso a la tecnología ha ido creciendo, de tal modo que estamos frente a una generación de nativos digitales como son los niños de primaria. Pero eso no significa que la utilización de un dispositivo en la escuela marque una diferencia significativa entre estudiantes.

En México, el gobierno federal entrega lap tops y tabletas electrónicas para estudiantes de quinto y sexto de primaria con el objetivo de apoyar en su educación, así como abatir la brecha de inequidad que representa el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

Ahora, el reto no sólo implica la dotación de este tipo de dispositivos móviles a estudiantes y profesores, sino que involucra otras medidas como la formación y certificación de los docentes, el equipamiento tecnológico y la conectividad (de nada sirve tener pizarrones digitales si no se cuenta conexión a Internet), la generación de materiales educativos y el desarrollo de sistemas de información que permitan la gestión escolar y el uso de contenidos íntimamente relacionados con los planes y programas de estudio.

A decir de García Martínez, esta política contribuirá a desarrollar habilidades digitales con el uso de dispositivos móviles; pues se espera que los estudiantes aprendan a convivir, accedan al acervo digital e informático de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras instituciones públicas. Así como ampliar su visión del mundo, fortalezcan su cultura, se estrechen lazos comunitarios y se integren a los beneficios de una ciudadanía digital.

Además, estos recursos tecnológicos no reemplazarán a los libros de texto, las bibliotecas o, incluso, a los profesores; mas bien, son herramientas que amplíen el tiempo dedicado a los estudios, realizan nuevas investigaciones, trabajo de campo, diálogo entre los compañeros, ejercicios interactivos o producciones hechas en casa. Aprendan a utilizar la tecnología a su favor.

Ante esta campaña de alfabetización digital surgían algunas dudas, por ejemplo: los niños, ¿qué tanto podrían hacer con sus lap tops y tabletas federales? Estos equipos cuentan con una selección de contenidos educativos y programas informáticos que el docente puede utilizar en el aula, así como actividades a realizar en casa. Además, incluyen textos, audios, videos, animaciones e interactivos que buscan la comprensión y aplicación de conocimientos, entre otros.

Los recursos que se tienen en las computadoras portátiles entregadas corresponden a las asignaturas básicas (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética) y otros de apoyo familiar. Con ello, los niños deberían alcanzar estándares de habilidades digitales que contribuyan al desarrollo de competencias para la vida.

De acuerdo con la SEP, con estas herramientas, los estudiantes deben desarrollar creatividad e innovación, comunicación y colaboración, investigación y manejo de información, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones.

Entonces, ¿Silvia y Sergio están contribuyendo a la alfabetización digital? Desde los objetivos de la SEP, no; porque ni están desarrollando conocimiento ni las habilidades necesarias en el manejo de las tecnologías.

La Secretaría de Educación Pública también establece que las nuevas tecnologías no sólo implica a los estudiante; también los profesores, pues a ellos les corresponde dar un sentido pedagógico a las herramientas digitales, con el trabajo reflexivo y colaborativo. Mientras que a los padres de familia les corresponde supervisar en casa la navegación segura, el tipo de contactos que los niños establecen vía internet, la exposición a contenidos inapropiados, el ciberbullying y la protección de datos personales.

La falta de preparación de los profesores, así como la indiferencia de los padres (en ambos casos porque están trabajando), hace que Silvia y Sergio naveguen en internet sin las medidas necesarias.

Esos son dos ejemplos en educación básica, pero así hay infinidad. Además, aún falta el nivel media superior y superior, en donde el uso de computadoras y dispositivos móviles es más recurrente en los salones, no sólo por alumnos sino también por profesores. Incluso, llegan a usurpar el lugar de los docentes.

Noticia anterior

Beneficios del mezcal para la salud

Siguiente noticia

El Taller de los Martes, 30 años de toma de conciencia

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Talento mexicano impulsa la biotecnología y transforma el acceso a tratamientos avanzados

21 agosto, 2025
Cine

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

18 agosto, 2025
Cultura

Presenta Memórica “La gesta del mariachi: Panorama Sonoro”, un viaje sonoro por la historia del mariachi

16 agosto, 2025
Economía y Negocios

Conoce UGLYCASH, la app que llega a México para transformar tus finanzas globales

30 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Ciberdelincuentes aprovechan WhatsApp y Telegram para robar datos con mensajes engañosos

15 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Charlas de ciencia cuántica llegan a PILARES con apoyo de la UNAM y SECTEI

3 julio, 2025
Siguiente noticia

El Taller de los Martes, 30 años de toma de conciencia

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Zócalo se convierte en un epicentro de tradiciones y saberes indígenas

25 agosto, 2025

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

24 agosto, 2025

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

24 agosto, 2025

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

24 agosto, 2025

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

24 agosto, 2025

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

24 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019