lunes, noviembre 3, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Conciertos

La Economía Boom de Taylor Swift: una nueva era en la cultura pop

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2023
En Conciertos, Economía y Negocios, Redes Sociales, Vida y Estilo
Reading Time: 5 mins read
0
La Economía Boom de Taylor Swift: una nueva era en la cultura pop
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- La vemos en TikTok, Instagram, Spotify, cines, anuncios, en las muñecas de la Generación Z… Taylor Swift no solo está dominando la escena musical, sino que también está encendiendo una tormenta económica que resuena en todo el mundo. “The Eras Tour” de Taylor Swift no solo está reescribiendo los libros de récords; está estableciendo un nuevo estándar para los conciertos que está creando un impulso económico sin precedentes a escala global.

“The Eras Tour”, la última extravagancia musical de Taylor Swift, no solo está rompiendo récords; está estableciendo un nuevo estándar para las giras de conciertos. Hablamos de 146 shows (y contando) después de la última extensión hasta el 23 de noviembre de 2024. Pero lo que hace que esta gira sea verdaderamente extraordinaria es cómo se sumerge en la floreciente “economía de la experiencia”. En una era en la que las personas prefieren experiencias memorables sobre posesiones materiales, la capacidad de Swift para ofrecer momentos inolvidables está tocando la fibra de las audiencias de todo el mundo.

¿Cuál es la receta mágica de Taylor Swift para este éxito?

Talento: Taylor Swift es más que una cantante. Es una prodigio musical que nos ha cautivado desde los 11 años. No solo canta, sino que es una prolífica compositora y una virtuosa de la guitarra.

Marca: La maestría de Swift radica en contar historias. No solo canta; teje narrativas a través de su música y su persona pública que resuenan con los fans a nivel personal.

Innovación: La capacidad de Swift para evolucionar su estilo musical de manera fluida, pasando del country al pop, refleja su habilidad para mantenerse relevante en un paisaje musical dinámico.
Comunidad: Taylor Swift comprende la importancia de la conexión con los fans. Es una sensación en Instagram y una experta en redes sociales, interactuando constantemente con los fans, compartiendo contenido exclusivo e incluso organizando eventos íntimos. Su dedicación a su base de fans es verdaderamente inigualable.

Colaboración: Acepta colaboraciones con otros artistas pop, reconociendo que una competencia amistosa puede impulsar el crecimiento artístico y ampliar su alcance.

Operaciones: Tras bastidores, es una máquina bien engrasada. Desde promociones en redes sociales hasta eventos exclusivos de preventa de entradas a través de plataformas como Ticketmaster, cada detalle de sus conciertos está meticulosamente planeado para ofrecer una experiencia única e inolvidable.

Pero la influencia de Swift no se limita a la industria musical. Se ha ganado la etiqueta de “Swiftonomía” y es la segunda artista más escuchada en Spotify. Sus conciertos no se tratan solo de música; son un fenómeno cultural con un impacto masivo en la economía. Por ejemplo, se espera que sus recientes shows en México inyecten más de 50 millones de dólares en la economía local. Y este nivel de atención es lo que genera que incluso famosos como el director de cine Alfonso Cuarón o incluso el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, asistieron a los shows.

Y este impacto va más allá de la economía latina, el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia reconoció “The Eras Tour” de Swift como un cambio de juego para la industria turística. Especialmente, su noche de apertura en Glendale, Arizona, superó al Super Bowl que se celebró en el mismo lugar a principios de año. El impacto económico de su gira en la economía estadounidense se estima en asombrosos 5 mil millones de dólares.

Las economías locales experimentan un impulso significativo cuando Swift llega a una ciudad. Por ejemplo, sus conciertos en Cincinnati, Ohio, generaron asombrosos 90 millones de dólares para la zona, lo que llevó a ingresos récord en hoteles y un impulso para los negocios locales.

Lo interesante es que asistir a un concierto de Taylor Swift es más que un evento musical; es como unas mini vacaciones en términos de gasto. Cuando los fans abren sus billeteras en estas regiones específicas, el dinero llega a los negocios locales, beneficiando a los residentes locales y a la economía. Los conciertos de Swift tienen antecedentes de romper récords de ocupación hotelera en ciudades como Chicago y Minneapolis. No es solo una sensación musical; es una potencia económica.

Más allá de la música: la economía 360º de Taylor Swift

Ahora, Taylor Swift está llevando su reinado en la cultura pop al siguiente nivel. Lanzó una película de concierto: “Taylor Swift: The Eras Tour”, directamente a través de los cines AMC, ofreciendo a los fans la oportunidad de revivir la magia de sus actuaciones en vivo. La experiencia en el cine, como era de esperar, se convirtió en un gran éxito, creando una bonanza económica, con ventas anticipadas de boletos en todo el mundo que ya superan los 100 millones de dólares. Esto solo consolida su estatus como una potencia económica.

“The Eras Tour” de Taylor Swift no es solo una serie de conciertos; es una revolución cultural y económica. A medida que la gira sigue rompiendo récords y atrayendo multitudes agotadas, es evidente que el impacto de Swift va mucho más allá de la música e influye significativamente en los hábitos de gasto de los millennials y la Generación Z.

“Las personas no están asistiendo solo a un concierto; están invirtiendo en una experiencia de tres horas de música, con un escenario con la mejor tecnología del mercado que además es impulsado desde un proyecto que cambió la industria de la música en sí. El que logra asistir a alguno de los conciertos, muchas veces fuera de su ciudad, impulsa las economías locales, y quien se alinee con esta energía está definitivamente ganando un lugar entre los fanáticos sin importar si sabe las letras de las canciones con mayor o menor detalle. La huella de Taylor Swift en la cultura pop es innegable y la economía está notándolo también, lo que la convierte en una creadora de tendencias para las generaciones futuras. Hostelería, turismo, retail, tech, nadie está exento de ser swiftie”. – explica Camila Fernández Mouján, Marketing Manager de Latinoámerica en Samy Alliance, compañía global de servicios integrales de comunicación y marketing digital que se especializa en el comportamiento del consumidor.

Así que, a todos los Swifties y fanáticos del marketing por ahí, mantengan un ojo en el viaje de Swift porque no solo está haciendo música; está creando historia.

 

Estas son las últimas tendencias en software y hardware con IA en Automation Fair 2023

Etiquetas: conciertoseconomíaTylor Swift
Noticia anterior

Enamórate de los sabores de Zacatecas con estos 12 platillos

Siguiente noticia

Clientes exigen puntualidad y precisión en las entregas durante la emisión 2023 del Buen Fin

RelacionadoNoticias

Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Economía y Negocios

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

18 octubre, 2025
Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Siguiente noticia
Clientes exigen puntualidad y precisión en las entregas durante la emisión 2023 del Buen Fin

Clientes exigen puntualidad y precisión en las entregas durante la emisión 2023 del Buen Fin

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019