jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Las historias que yo viví”, exposición retrospectiva del caricaturista Manuel Ahumada

Editor Por Editor
18 febrero, 2022
En Artes Visuales, Cultura, Eventos Culturales, Noticias Ciudad de México, Vida y Estilo
Reading Time: 3 mins read
0
Las historias que yo viví
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- A ocho años del fallecimiento del caricaturista y artista plástico Manuel Ahumada, la Casa Refugio Citlaltépetl inauguró Las historias que yo viví. Esta exposición retrospectiva está integrada por obras destacadas del reconocido artista. ¡No te la pierdas!

Las historias que yo viví: el legado de un grande de la caricatura en México

La exposición es una iniciativa de Jacqueline Valadez Pastor, compañera de vida de Ahumada, quien contó con el apoyo y colaboración del periódico La Jornada, casa editorial del caricaturista. Especial participación tuvieron la periodista Blanche Petrich y sus amigos moneros en este diario, así como de la Casa Refugio Citlaltépetl y del Museo del Estanquillo.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de Valadez, la escritora Elena Poniatowska y los periodistas Blanche Petrich, María Cortina y Carlos Paul. Asimismo, asisitieron los caricaturistas Rafael Barajas El Fisgón, Bulmaro Castellanos Magú, José García Hernández Hernández y Gonzalo Rocha González Rocha.

Esta noche, la Secretaría de @CulturaCiudadMx y @CRCitlaltepetl, en colaboración con el @m_estanquillo, inauguraron la exposición “AHUMADA”, un homenaje a Manuel Ahumada. Participaron @Eponiatowska, Blanche Petrich, Carlos Paul, El @fisgonmonero, Hernández, Magú, Rictus y Rocha. pic.twitter.com/sGLm7trklk

— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) February 17, 2022

Los presentes participaron en una mesa redonda previa a la apertura de la exposición; en dicha conversación, recordaron a Manuel Ahumada como el entrañable creador de un universo poblado por capitalinos nostálgicos, ángeles caídos, astronautas, ídolos prehispánicos, concheros ancestrales y corazones heridos, y como uno de los pocos artistas que ha logrado combinar el humor con la poesía.

El 3 de enero pasado, Manuel cumplió ocho años de su partida y también hubiera cumplido 66 años el 27 de enero, y por esa razón buscamos hacer este homenaje que se retrasó un par de años por la pandemia. El objetivo es iniciar con una serie de actividades en torno al trabajo que Ahumada hizo en todas sus etapas como artista para que quien lo conoció lo recuerde y para darlo a conocer a las generaciones de jóvenes que no saben quién fue y qué hizo Manuel Ahumada, expresó Jacqueline Valadez en entrevista.

Las historias que yo viví reúne 36 obras del caricaturista, una selección abarcadora de varias de sus etapas. El público podrá admirar a Ánimas, personaje clave de su famosa historieta La Vida en el Limbo. Igualmente, están presentes astronautas, mujeres en la azotea, principitos y homenajes que el autor hacía a diversos íconos culturales. También se incluyen historias a doble página, pintadas a color, que en sus últimos años publicó en la revista El Chamuco, en la sección Metro Utopía.

Recuerden que el día de mañana, 16 de febrero a las 18 horas, se llevará a cabo la inauguración de la exposición "Ahumada. Las historias que yo viví" en @CRCitlaltepetl pic.twitter.com/6PxIIW3yIm

— Museo del Estanquillo (@m_estanquillo) February 15, 2022

Un vistazo a la trayectoria de Manuel Ahumada

Manuel López Ahumada estudió ingeniería agrícola en la ENEP-Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Inició como cartonista en el periódico Melodía y posteriorente colaboró en La Garrapata; después, colaboraría en el suplemento masomenos del diario unomasuno, en el diario La Jornada y en el suplemento Histerietas.

El monero también fue cofundador de las publicaciones El Papá del Ahuizote y coautor de El Tataranieto del Ahuizote. Por otra parte, se distinguió como autor de varias carpetas de dibujos y pinturas tales como: Una mirada hacia abajo, Del cielo a la tierra, y de la historieta La vida en el limbo. En 1981, Ahumada obtuvo el segundo lugar del Salón Internacional de la Caricatura de Montreal, Canadá; un año después, ganó el Grand Prix del mismo encuentro.

¡Aprovecha el fin de semana para conocer Las historias que yo viví y acércate al legado de Manuel Ahumada!

 


Continúa leyendo:

“De marchante a marchante”: los mercados chilangos en el Museo Archivo de la Fotografía

ET/SRH

Etiquetas: Casa Refugio CitlaltépetlLas historias que yo vivíManuel Ahumada
Noticia anterior

Tradición sonora de los Alpes llega al Teatro Esperanza Iris

Siguiente noticia

Erwin Neumaier es nombrado el nuevo Director General de Estudios Churubusco

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Siguiente noticia
Erwin Neumaier

Erwin Neumaier es nombrado el nuevo Director General de Estudios Churubusco

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019