viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Los asombrosos orígenes del pozole

Editor Por Editor
16 septiembre, 2021
En Cultura, Gastronomía
Reading Time: 3 mins read
0
Imagen; cardamomo.news

Imagen; cardamomo.news

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Para las familias mexicanas, la celebración del Día de la Independencia de México no estaría completa sin algunos alimentos: flautas, pambazos, tostadas y, por supuesto, el  pozole. Este platillo es el favorito de muchos debido a su versatilidad, al balance de sus valores nutrimentales y a su inigualable sabor. Sin embargo, esta emblemática sopa tiene un interesante origen prehispánico que mucha gente desconoce.  ¿Tú saber cuál es su historia?

La aparición del pozole se remonta a los tiempos del Imperio Mexica, donde se preparaba como parte de un ritual. El elemento esencial del entonces llamado pozolli, además del maíz, era la carne del enemigo capturado y posteriormente sacrificado. Por lo general, lo consumían guerreros y sacerdotes, quienes realizaban una ceremonia de comunión dedicada a una importante deidad.

Pozole: protagonista de una fiesta prehispánica

Xipe Tótec

De acuerdo a los cronistas provenientes de Europa, a lo largo del año se celebraba con frecuencia la Tlacaxipehualiztli o desolladura de hombres, fiesta organizada en honor al dios Xipe Tótec. Según la mitología azteca, Xipe Tótec estaba angustiado por la subsistencia de los humanos, así que se desolló a sí mismo y se sacó los ojos para darles de comer. Otras versiones relatan que, a partir de su sacrificio, propició la germinación del maíz.

Los simbolismos del mito están relacionados a la renovación natural y, por tanto, a la fertilidad. De esta manera, en la Tlacaxipehualiztli se conmemoraba el heroísmo de Xipe Tótec con el sacrificio de guerreros de pueblos rivales. Se les extraía el corazón y posteriormente eran desollados y desmembrados para su consumo ritual. La vísceras eran desechadas y el resto de la carne -excepto el muslo derecho, que pertenecía por ley al Huey Tlatoani- era hervida junto con maíz cacahuazintle.

Este procedimiento recreaba las imágenes de la historia de Xipe Tótec. Mediante su cocción, el grano perdía su piel, tal como el guerrero sacrificado y la misma deidad, al que se le dedicaban las mejores mazorcas. Así, durante veinte días, los militares de alto rango y sacerdotes comían esta sopa sagrada mientras vestían la piel que habían arrancado a sus enemigos. Contrario a las leyendas modernas, el pozolli no era un plato popular ni de consumo cotidiano. Su degustación estaba reservada para las clases altas en aquellos días especiales.

Aparición del pozole moderno

Tras su llegada al Nuevo Mundo, los españoles no tardaron en presenciar la preparación del pozole. Según cuentan algunas crónicas, los conquistadores llegaron a probarlo sin saber que contenía carne humana. Cuando se difundió cuál era la proteína, se horrorizaron y prohibieron su consumo. No obstante, está registrado que, durante el sitio a Tenochtitlán y otros momentos críticos de la guerra, permitieron que sus aliados mesoamericanos consumieran la carne de los mexicas caídos.

Una vez que comenzaron las labores de evangelización y que el poderío español se consolidó, la antropofagia quedó prohibida. Por lo tanto, se sustituyó la proteína base del pozole por la carne de puerco, que según las crónicas, tiene un sabor muy similar a la nuestra. A partir de la época colonial, el consumo de la sopa se fue haciendo más común y su receta se dispersó por diversas regiones de la Nueva España. ¿Qué piensas de este antecedente directo del pozole? ¡Sin duda, un buen tema de conversación! Si te gustó la nota, no olvides compartirla.


Continúa leyendo:

Yaopan: el videojuego sobre la conquista de Tenochtitlán

ET/SR

Etiquetas: 16 de septiembreculturaGastronomíahistoria de MéxicoIndependencia de MéxicoMéxico prehispánicopozole
Noticia anterior

¿Conoces el Monumento al Perro Callejero?

Siguiente noticia

El guantelete del infinito: ¿inspirado en una reliquia religiosa?

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

El guantelete del infinito: ¿inspirado en una reliquia religiosa?

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019