martes, noviembre 4, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¿Los cacahuates japoneses vienen de Japón?

Editor Por Editor
27 julio, 2021
En Cultura, Gastronomía, Veganismo, Vida y Estilo
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El nombre de los cacahuates japoneses nos lleva directamente al país del Sol Naciente, pero fueron creados en México y hasta historias de espionaje involucra la mundialmente creación del señor señor Yoshihei Nakatani Moriguchi.

 

En el año 1932 llegó a México, el japonés Yoshigei Nakatani para buscar empleo, atravesando el Pacífico. Logró conseguirlo una tienda departamental llamada El Nuevo Japón, que en aquel entonces competía con tiendas como Palacio de Hierro y Liverpool.

 

 

 

 

La mayor parte de los japoneses que llegaron al país, para trabajar en El Nuevo Japón; tenían sus hogares en el barrio de La Merced. En este lugar, Yoshihei conoció a Emma Ávila y años más tarde, formaron una familia. Poco a poco se adaptó a la vida en México pero al llegar los conflictos entre Estados Unidos y Japón; muchos de los japoneses que vivían en diferentes partes del país perdieron sus empleos, pues el dueño de las empresas en las que laboraban era Kato. 

 

 

Kato tenía diversos comercios y fueron severamente afectados a raíz de los conflictos entre ambas naciones porque era considerado un espía al servicio del imperio japonés. Por ello, en julio de 1942, Kato y todos los diplomáticos japoneses tuvieron que retornar a su país. Lo cual significó un gran problema para Nakatani porque debía mantener a su esposa y 5 hijos.

El cacahuate tipo japonés es mexicano. En 1945, Yoshigei Nakatani (abuelo de Yoshio) lo creó con el nombre "Nipón" (Este dato lo conozco gracias a mamá)… 😊 pic.twitter.com/zMmzmFQiEU

— Kiddy's (@KiddysplaceMx) May 3, 2020

 

Ante la nueva situación, Yoshihei tuvo que trabajar vendiendo muéganos en la vecindad donde vivía junto a su esposa. Al tratar de recrear una golosina que comía en su infancia, vieron la luz del día los famosos cacahuates que están hechos con harina de trigo y soya. Gracias a que no contaba con los ingredientes de su tierra natal, la familia Nakatani dio origen a estas famosas botanas.

 

El éxito de las botanas que vendía la familia fue tal que poco a poco adquirieron maquinaria para poder dar abasto la gran demanda. Años más tarde mudaron el sitio que vio nacer a los cacahuates japoneses, para llegar a una planta industrial.

 

Para saber más: Descubra a los Nikkei

Etiquetas: alimentaciónbotanascacahuates japonesesJapónYoshihei Nakatami
Noticia anterior

‘Invincible’ tendrá película live action

Siguiente noticia

Muere Joey Jordison, cofundador y baterista de Slipknot

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Siguiente noticia
Muere Joey Jordison, cofundador y baterista de Slipknot

Muere Joey Jordison, cofundador y baterista de Slipknot

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019