Un día como hoy se festeja el Día Nacional del Maíz, un alimento originario de México, que ha sido domesticado desde hace más de 8 mil años por grupos de las primeras civilizaciones mesoamericanas
Esta conmemoración surgió en 2009, a partir del movimiento social “Sin maíz no hay país”, como un llamado a conocer, valorar y proteger la diversidad de este cultivo, así como la riqueza cultural que representa.
Tradición y cultura
En las culturas mesoamericanas, el maíz era el alimento fundamental de las comunidades, hecho que ha perdurado hasta la fecha en nuestro país. Asimismo, llegó a ser considerado como una planta sagrada, representando incluso el universo.

Mitos de la creación como el Popol Vuh, del pueblo maya quiché, relatan como el hombre fue creado con masa de maíz. De igual manera, se asociaban diversas divinidades a este cultivo como Chicomecóatl, Centéotl, Xilonen, entre otros.
Además de ello, este grano simbolizaba la fertilidad, creatividad y unión del universo, por lo cual era usado para formar figuras de dioses, y ocupado en rituales y ofrendas.
Principales diferencias
De acuerdo con el Gobierno Federal, en México se cultivan 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, siendo la principal diferencia entre las variedades del maíz el color y tamaño de los granos.
Esta pigmentación en los granos se debe a la cantidad de antocianinas, un compuesto químico que además de dotarles un color particular, contiene sustancias nutraceúticas y antioxidantes, beneficiosas para la salud.

Más que un alimento
Su versatilidad alimenticia varía desde ocuparse para hacer tortillas, tamales y guisos con este producto, hasta bebidas calientes como el atole y ancestrales como el pozol, el tejuino, tejate, entre muchas más.
Asimismo, su producción ha sido rescatada por millones de familias campesinas, siendo considerado patrimonio biocultural de la población mexicana, por la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Carmen Casas Ratia.

Por otro lado, el cultivo del maíz en México se da principalmente en dos variedades: blanco y amarillo. El maíz blanco se produce exclusivamente para el consumo humano, por su alto contenido nutricional, mientras que el amarillo suele ser destinado a la alimentación animal y el procesamiento industrial.
Este cultivo es el más emblemático del país, siendo símbolo de identidad, alimento y sustento de millones de familias en el país, siendo su diversidad y producción, un reflejo del esfuerzo y trabajo de los agricultores mexicanos.