jueves, julio 31, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¿Mucbipollo? ¡Sí se come y es tradición!

Editor Por Editor
3 octubre, 2021
En Cultura, Diversidad, Eventos Culturales, Gastronomía, Viajes, Vida y Estilo
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El mucbipollo es un platillo típico de la cocina de los estados de la Península de Yucatán y también se le llama pib o pibipollo. Es un plato que se come de manera tradicional en fechas cercanas al Día de Muertos, durante Hanal Pixán o Festival de las Ánimas.

El mucbipollo tiene su origen en la cultura maya y el vocablo “mukbil” significa “algo que debe ser enterrado”. 

Este alimento ritual es un gran tamal en forma redonda o cuadrada. Lo elaboran con masa de maíz; tomate; manteca de cerdo; chile morrón; cebolla; epazote y frijol nuevo. A este último se le conoce como espelón.

"Cada pueblo tiene su frijol"
Conoce el nuevo cartel de Frijoles domesticados en México
Puedes verlo en alta resolución en: https://t.co/9TMFngBtMr pic.twitter.com/Rp4Rd7pBfO

— CONABIO (@CONABIO) May 31, 2018

El también llamado pib se rellena de pollo, pavo, cerdo o res y, en una salsa espesa llamada kol, se mezcla la proteína. La kol se prepara con y achiote y se utiliza un poco de maíz para que esta quede espesa. 

El mucbipollo se debe envolver con hojas de plátano -producidas en la región- para luego colocarse en un pib (horno bajo tierra)  para que se cueza. No obstante, cada vez es más común que este manjar yucateco sea horneado. 

En el municipio de Akil se producen más hojas de plátano de la variedad manzano para la elaboración de diferentes platillos yucatecos. Estos tienen demanda durante todo el año, con una producción que se eleva en esta época del año y la elaboración del pib. 

 

Anteriormente, la proteína usada para el mucbipollo era el guajolote, pero al ser introducidos otros animales, también comenzó a utilizarse la carne de estos para su relleno. 

 

También existe otra variante de este plato, que se realiza con otro tipo de hojas y los frijoles mayas hacen que este tamal luzca “pecas” y sea una preparación más seca. Este se acompaña de chocolate con agua. 

 

Cabe recordar que los tamales son un platillo prehispánico de carácter ritual y eran usados en ceremonias importantes. Al igual que ahora, el Día de Muertos era una de las fiestas más importantes para los antiguos mayas y muchas de las culturas prehispánicas. 

 

En gran parte de Latinoamérica podemos encontrar tamales de diversos tipos con preparaciones similares o con ingredientes típicos de la región donde se preparen.

El mucbipollo se coce en el pib, horno tradicional de los mayas.

 

Noticia anterior

Conoce las skins que se filtraron ante la llegada de la actualización v.18.10 de Fortnite

Siguiente noticia

La adaptación de “Mr. Harrigan’s Phone” de Stephen King ya tiene a sus protagonistas

RelacionadoNoticias

Conciertos Agosto 2025 en la CDMX. Foto: Especial
Conciertos

¡Checa los conciertos preparados para agosto en la CDMX!

31 julio, 2025
Deportes

¡Que sí se queda! Max Verstappen confirma que seguirá con Red Bull para 2026

31 julio, 2025
Cine

Concurso “Tenochtitlan 700 años en corto” invita a crear videos con celular

31 julio, 2025
Cultura

Jardín Escénico del Bosque ofrece talleres y teatro gratuitos para toda la familia

31 julio, 2025
Cultura

Fotógrafos documentan la transformación de Tenochtitlan en obra visual de alto valor histórico

31 julio, 2025
Polémica Sydney Sweeney para American Eagle
Redes Sociales

Causa polémica la nueva campaña de Sydney Sweeney para American Eagle

30 julio, 2025
Siguiente noticia
Mr. Harrigan's Phone

La adaptación de "Mr. Harrigan's Phone" de Stephen King ya tiene a sus protagonistas

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Bosque de San Juan de Aragón será sede del Festival de la Ciencia 2024

31 julio, 2025

Alcaldía Cuauhtémoc invertirá más de 117 millones de pesos en obras de infraestructura urbana

31 julio, 2025
Jeremy Strong es el principal candidato para interpretar a Mark Zuckerberg

Jeremy Strong es el principal candidato para interpretar a Mark Zuckerberg

31 julio, 2025
'La Casa de los Famosos México': ellos son los primeros nominados

‘La Casa de los Famosos México’: ellos son los primeros nominados

31 julio, 2025
Conciertos Agosto 2025 en la CDMX. Foto: Especial

¡Checa los conciertos preparados para agosto en la CDMX!

31 julio, 2025

¡Que sí se queda! Max Verstappen confirma que seguirá con Red Bull para 2026

31 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019