viernes, julio 11, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

¡No te pierdas “El cine en el límite de la medicina”!

La mayoría de los filmes destaca la importancia de la familia en la atención a los enfermos terminales

Editor Por Editor
21 mayo, 2021
En Cine, Cultura
Reading Time: 4 mins read
0
¡No te pierdas "El cine en el límite de la medicina"!

Imagen: Filmoteca UNAM

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO. – El ciclo: “El cine en el límite de la medicina” es parte de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph 2021 tiene como eje temático Fronteras de la medicina.

El cine se presenta como una opción para exponer las alternativas terapéuticas que buscan dotar de una mejor calidad de vida a los pacientes.

La mayoría de los filmes destaca la importancia de la familia en la atención a los enfermos terminales, así como la intensa labor de los médicos y profesionales de la salud para poder brindarle a sus pacientes un sentido de existencia, aún en cuidados paliativos.

María Sabina es quizá la más célebre chamana y curandera mexicana.

Este 22 de mayo disfruta gratis por @filminlatino el registro que realizó Nicolás Echevarría de la vida de la sanadora 👉 https://t.co/hHnw2Lqg30

"El cine en el límite de la medicina"@FestivalElAleph pic.twitter.com/6nNZVjNu8A

— Filmoteca UNAM (@FilmotecaUNAM) May 20, 2021

El ciclo: El cine en el límite de la medicina estará disponible con la siguiente programación:

Viernes 21 de mayo

La ira o el seol (Juan Roberto Mora Catlett, México, 2018)

Tres narraciones, una documental y dos de ficción:

  • «Eva o el paraíso», sobre una mujer que escapa de una realidad abrumadora al mundo de sus pesadillas
  • «Pedro o el infierno», un hombre frustrado profesional y amorosamente, sueña con asesinatos seriales
  • «Juan o el mundo», documental autobiográfico sobre la sanación del director de un cáncer supuestamente terminal.

Disponible por 24 h en www.filmoteca.unam.mx Presentada por Juan Mora a las 6:30 pm.

Sábado 22 de mayo

María Sabina (Nicolás Echevarría, México, 1979)

Retrato de María Sabina Magdalena García, la más célebre chamana y curandera mexicana.

El registro que se efectuó narra el modo de vida de la comunidad mazateca que había en la región oaxaqueña para hacer una introspectiva a la vida de la sanadora.

El filme muestra el pueblo indígena en el que nació, vivió y murió Sabina, que convergieron con el misticismo que envolvía sus poderes terrenales y espirituales, otorgados por los que ella llamaba niños santos, hongos alucinógenos que formaban parte esencial de las prácticas religiosas y curativas de su cultura.

Disponible 24 h en www.filminlatino.mx

Domingo 23 de mayo

Un monstruo de mil cabezas (Rodrigo Plá, México, 2015)

Una mujer desesperada por extender la vida de su marido se enfrenta a la indiferencia y desidia de compañías aseguradoras, así como a la manipulación y corrupción del sistema sanitario.

Esta película plantea con exasperación y rebeldía una crítica social a niveles pocas veces representados en el cine.

Disponible 24 h en www.filminlatino.mx

Viernes 28 de mayo

Las buenas hierbas (María Novaro, México, 2010)

Un relato sobre la química del cerebro, la química de las plantas y de las emociones humanas. Da cuenta de los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muertos, de la naturaleza que a todos nos envuelve y a la que en última instancia pertenecemos.

Así como de los lazos que nos unen y las separaciones inevitables. De la herencia herbolaria mexicana y del conocimiento ancestral de ciertas plantas que ayudan a curar el alma.

Disponible 24 h www.filminlatino.mx

Sábado 29 de mayo

La primera sonrisa (Guadalupe Sánchez Sosa, México, 2014)

Convocadas por Naolí, una partera mexicana, parteras del mundo viajan a México y Brasil para aprender más y hacer de su profesión un arte.

Asimismo, madres y padres en proceso de parir un hijo se abren de cuerpo y alma para compartirnos el descubrimiento de la naturaleza femenina.

Disponible 24 hrs www.filminlatino.mx

Domingo 30 de mayo

El médico alemán / Wakolda (Argentina-España-Noruega-Francia, 2013) de Lucía Puenzo.

En el verano de 1960, en la desolada región de la Patagonia, un médico alemán conoce a una familia argentina y se une a ellos para seguir la ruta.

La familia hace renacer en él todas sus obsesiones por la pureza y la perfección.

En especial Lilith, una adolescente quien en pleno despertar sexual siente atracción por el forastero, sin conocer la verdadera identidad del alemán.

Disponible 24 horas www.filminlatino.mx

También te puede interesar:

Ambulante presenta “Rastros y luces: historias contra la desaparición”

EDT/dth

Etiquetas: Ciclo de cineEl AlephEl cine en el límite de la medicinaFestival de Arte y CienciaFilminLatinoFilmoteca UNAMFronteras de la medicina
Noticia anterior

¡Atención! Film Club Café necesita tu ayuda

Siguiente noticia

Ya está disponible “Raíces: cine sobre la colectividad” en FilminLatino

RelacionadoNoticias

Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2025 GIFF 2025
Cine

GIFF 2025: regresa el Festival Internacional de Cine Guanajuato

10 julio, 2025
Cine

Dei Saldaña debuta en cine con El Club Perfecto en festival internacional

10 julio, 2025
¿Quién es Lex Luthor en 'Superman'? El regreso del gran villano
Cine

¿Quién es Lex Luthor en ‘Superman’? El regreso del gran villano

10 julio, 2025
Superman tras 85 años
Cine

¿Por qué Superman sigue siendo relevante 85 años después?

10 julio, 2025
Cultura

Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela impulsa la música en 756 estudiantes de educación básica

10 julio, 2025
Cultura

Teatros de la Ciudad de México presentan cartelera incluyente con danza, teatro y música

9 julio, 2025
Siguiente noticia
Ya está disponible "Raíces: cine sobre la colectividad" en FilminLatino

Ya está disponible "Raíces: cine sobre la colectividad" en FilminLatino

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
Abren Agencia de Empleo "Tecpantli Icpac" en Mixquic

Abren Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac” en Mixquic

11 julio, 2025
Toluca anuncia acuerdo con TV Azteca para que pase sus partidos; también pasarán por Televisa

Toluca anuncia acuerdo con TV Azteca para que pase sus partidos; también pasarán por Televisa

11 julio, 2025

Iga Swiatek y Amanda Anisimova disputarán una histórica final femenina en Wimbledon 2025

11 julio, 2025
Aldo de Nigris La casa de los famosos México

‘La Casa de los Famosos México’: Aldo de Nigris es el sexto habitante

11 julio, 2025

Jannik Sinner vence a Djokovic y alcanza su primera final de Wimbledon 2025

11 julio, 2025
Ovidio Guzmán

Ovidio Guzmán se declara culpable en EU

11 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019