domingo, junio 15, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

Patrimonio biocultural: terrazas prehispánicas reciben respaldo legal y apoyo económico

Carlos Valle Por Carlos Valle
9 junio, 2025
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, publicó el viernes 6 de junio de 2025 en la Gaceta Oficial el decreto por el que se declara Patrimonio Biocultural a las terrazas agrícolas ubicadas en las zonas cerriles de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa, con el fin de reconocer su valor como sistemas agrícolas sustentables y manifestación de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios.

Gracias al decreto, estas estructuras tradicionales, producto de siglos de interacción respetuosa entre comunidades y territorio, reciben protección legal como bienes de interés público, acceso a recursos públicos y su incorporación en planes educativos, culturales y turísticos.

Terrazas agrícolas prehispánicas son reconocidas por su valor ecológico, cultural y productivo

Las terrazas constituyen uno de los sistemas agrícolas más antiguos y resilientes del Valle de México, empleados desde tiempos prehispánicos. Se construyen mediante la colocación estratégica de piedra volcánica —sin utilizar ningún tipo de argamasa— aprovechando la inclinación del terreno para estabilizar las estructuras. Este diseño permite conservar la humedad, controlar la erosión, mantener la fertilidad del suelo y ampliar la superficie cultivable.

Además de su funcionalidad agrícola, estas terrazas dan forma a paisajes donde convergen la organización comunitaria, los saberes tradicionales y una cosmovisión que permanece viva en comunidades como San Bartolomé Xicomulco, San Pedro Atocpan, Santa Ana Tlacotenco y San Francisco Tecoxpa en Milpa Alta; Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio Atlapulco en Xochimilco; San Juan Ixtayopan en Tláhuac; así como en la Sierra de Santa Catarina en Iztapalapa.

Se implementará un plan de manejo para conservar y difundir este legado campesino ancestral

Como parte de la implementación del decreto, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, en conjunto con las secretarías de Cultura y Medio Ambiente, así como la CORENADR y las y los productores locales, trabajan en la elaboración de un Plan de Manejo concertado. Este documento normativo permitirá conservar, preservar, valorar y difundir estas estructuras agroecológicas, además de facilitar su integración en programas de educación, turismo y desarrollo comunitario.

La Secretaría del Medio Ambiente, a través del programa Altépetl Bienestar, ya ha rehabilitado 1,835 metros lineales de terrazas en las laderas del volcán Teuhtli y promovido talleres comunitarios y la publicación del libro “Terrazas prehispánicas en las laderas del volcán Teuhtli”, como reconocimiento a la memoria campesina. El reconocimiento a estas terrazas no solo preserva su historia: también garantiza su futuro como símbolo vivo de resistencia, biodiversidad y cultura.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: agricultura ancestralAltépetl BienestarcdmxClara Brugadadecreto Gaceta OficialMilpa Altapatrimonio bioculturalterrazas agrícolasXochimilco
Noticia anterior

Sellan establecimientos por violar suspensiones y vender alcohol en zonas residenciales

Siguiente noticia

Detienen a 20 franeleros en operativo sorpresa por cobro ilegal en Cuauhtémoc

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Centro de verificación GM-107 es clausurado por alterar diagnóstico de vehículos

12 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Congreso CDMX exige acciones preventivas por temporada de lluvias 2025

12 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

CDMX recibe Premio Pablo Valenti por innovación digital con Llave CDMX

12 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Dr. Simi abre consultorios veterinarios con atención médica para mascotas desde 75 pesos

12 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Tlalpan celebra el Día del Padre con tacos, sonideros y mucha diversión familiar

12 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Extranjero desata pánico en la Condesa al amenazar con una piedra a transeúntes

12 junio, 2025
Siguiente noticia

Detienen a 20 franeleros en operativo sorpresa por cobro ilegal en Cuauhtémoc

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Ser Trans en México. entre el reconocimiento legal y los crímenes de odio

14 junio, 2025

Arrastrando el cuerpo, una experiencia iluminal, para fomentar el pensamiento crítico

14 junio, 2025

Violencia vinculada al deterioro ambiental, dice arzobispo de Acapulco

14 junio, 2025

Analizan feministas y académicas avances y retrocesos, en informe

14 junio, 2025

Urgen 30 organizaciones a diálogo con Claudia Sheinbaum Pardo

14 junio, 2025

Centro de verificación GM-107 es clausurado por alterar diagnóstico de vehículos

12 junio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019