lunes, septiembre 15, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¿Qué son los sistemas alimentarios sostenibles?

Casi el 40% de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable

Editor Por Editor
18 octubre, 2021
En Cultura, Diversidad, Ecología, Economía y Negocios, Gastronomía, Noticias y Letras, Sin categoría, Veganismo, Vida Sustentable, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Este tipo de sistemas agroalimentarios son los causantes de tener abastecidas tiendas, mercados o supermercados; con una reducción de desperdicios. Es decir, se habla de una cadena de suministro resiliente ante crisis como fenómenos meteorológicos extremos, aumento de precios y hasta enfermedades como la pandemia por Covid-19; que ha dejado tambaleando a los sistemas de todo el mundo. 

Además, la sostenibilidad de los sistemas alimentarios también implica preocupación medioambiental. En lugar de empeorarla, reducirla y de ser posible, mejorar la situación junto al cambio climático.

Un sistema sostenible otorga una seguridad alimentaria con una correcta nutrición para los seres humanos sin que comprometa las bases económicas, sociales y medioambientales. Entonces, se habla de una mejor producción, nutrición, medio ambiente y por ende, una vida mejor para todos.

En nuestro país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria es responsable de vigilar la inocuidad en la cadena productiva de los alimentos. En el año 2019 emitió 640 certificados por la implementación de Buenas Prácticas Acuícolas y Pesqueras en la producción y captura de 25 especies. Entre ellas el pulpo, escama marina, camarón, trucha, tilapia y moluscos bivalvos, etc. 

También emitió mil 450 certificados por la implementación de Buenas Prácticas Pecuarias en unidades de producción de 11 especies. Como lo son porcinos, pollo de engorda, manejo y envasado de miel, bovinos leche y bovinos en confinamiento.

 

Aunado a ello, este año, el Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, presentó los avances del Programa Especial para un Sistema Alimentario Justo, Saludable y Sustentable. De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, este Programa gira en torno a cuatro objetivos. 

 

  1. Incrementar la producción nacional de productos básicos y estratégicos para contribuir a la autosuficiencia alimentaria nacional, con prácticas orientadas a la sustentabilidad.
  2. Incentivar la eficiencia en la comercialización, distribución y el procesamiento de los alimentos saludables, priorizando los productos provenientes de la pequeña y mediana agricultura y la producción agroecológica y sustentable, mediante mecanismos incluyentes y sostenibles.
  3. Mejorar el acceso físico y económico a dietas saludables de todas las personas en el territorio nacional, especialmente de la población con carencia por acceso a la alimentación.
  4. Reducir la prevalencia de malnutrición (sobrepeso, obesidad y desnutrición) mediante el fomento de hábitos de alimentación saludables.

 

 

No obstante, la situación alimentaria en el país y el mundo requiere medidas drásticas. Existen diversos programas que son muy buenas pero NO se llevan a cabo como deberían. Un programa tiene cierta duración y al terminar, todo se viene abajo. Es imprescindible que se creen políticas públicas en pro de los sistemas agroalimentarios. Esto no sólo sería un beneficio para nosotros como consumidores, pues a futuro impactaría en todos los sectores y desde luego, también los empresarios se verían beneficiados. 

Checa estos datos de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura; que te harán pensar dos veces sobre tu elección en torno a los alimentos:

 

  • Más de 3 mil millones de personas (casi el 40% de la población mundial) no pueden permitirse una dieta saludable.

 

  • Casi 2 mil millones de personas padecen sobrepeso u obesidad causada por una mala alimentación y un estilo de vida sedentario. Muchas de estas personas ni siquiera pueden elegir los alimentos que consumen porque no hay opciones (una alimentación saludable sí es muy cara). Aunado a ello, los costos de la atención sanitaria que están relacionados a una mala alimentación podrían superar los 1,3 billones de dólares para el año 2030.

 

  • A nivel mundial más del 20% de mujeres que de hombres, de entre 25 y 34 años viven en la pobreza extrema. Además, más del 18% de las mujeres indígenas viven con menos de 1,90 USD al día.

 

  • Los pequeños agricultores producen más del 33% de los alimentos del mundo. Gran parte de estos tienen enormes retos como la pobreza y falta de recursos (además de los monetarios): capacitación, educación, tecnología, etc.
  • Los sistemas agroalimentarios del mundo en la actualidad emplean a 1000 millones de personas, más que cualquier otro sector.

 

  • Los sistemas alimentarios del mundo son actualmente responsables de más del 33% de las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero mundiales.

 

  • El 14% de los alimentos del mundo se pierde debido a la recolección, manipulación, almacenamiento y traslado inadecuados.

  • Los consumidores desperdician un 17% de los alimentos mal almacenados.

  • El 55% de la población mundial reside en ciudades, y esto aumentará hasta el 68% en 2050.

  • Una de cada 10 personas se ve afectada por suministros de alimentos nocivos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas.

 

En el día #DíaMundialdelaAlimentación, 3 reivindicaciones básicas:

🌽Acceso universal a la alimentación para todas las personas del mundo.

🍓Derecho garantizado a una alimentación saludable.

🏃‍♀️ Derecho a la actividad física y a un estilo de vida saludable para todas y todos. pic.twitter.com/Tt6EwJbwyd

— Juanjo Caceres (@juanjocaceresn) October 16, 2021

Etiquetas: alimentación saludableDía Mundial de la Alimentaciónsalud públicasistemas agroalimentarios
Noticia anterior

Fallece Felipe Cazals, maestro del cine mexicano

Siguiente noticia

¡Continúa el Galardón Jalisco a la Artesanía 2021!

RelacionadoNoticias

Fátima Bosch se corona como Miss México 2025
Noticias Nacionales

Fátima Bosch se corona como Miss México 2025

15 septiembre, 2025
Noticias Internacionales

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

14 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

14 septiembre, 2025
Economía y Negocios

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

14 septiembre, 2025
Cultura

INBAL explica criterios de distribución geográfica en Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026

14 septiembre, 2025
Noticias Ciudad de México

Verificentros de la CDMX trabajarán medio día este 15 de septiembre

14 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¡Continúa el Galardón Jalisco a la Artesanía 2021!

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Elaine Haro se convierte en la séptima eliminada de La Casa de los Famosos México

15 septiembre, 2025
Fátima Bosch se corona como Miss México 2025

Fátima Bosch se corona como Miss México 2025

15 septiembre, 2025

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

14 septiembre, 2025

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

14 septiembre, 2025

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

14 septiembre, 2025

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019