miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Teatro UNAM presenta nuevas producciones en mayo

La cartelera incluye tres estrenos en distintos recintos: “La negociación”, “Retorno Sofía Rosario” y “Medealand”, cuyos temas abordan las relaciones de parejas, migración y el dolor de una madre

Editor Por Editor
6 mayo, 2023
En Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
ESE AMOR DE ROMEO Y JULIETA.
De Verónica Bujeiro.
Concepto y dirección escénica: Quy Lan Lachino.
Elenco: Alexis Briseño Jaramillo | Simón; Ángel Daniel Hernández | Fernando; Arantza Durand | Libertad; Azael Novelo | Trémulo Casatrova; Jacqueline Huitrón | Juana; y Priscila Rosado | Nana Conchita.
Escenografía e iluminación: Félix Arroyo.
Diseño de vestuario: Gisselle Sandiel.
Musicalización: Félix Bailón.
Diseño y realización de máscaras: Quy Lan Lachino.
Asistencia de dirección y asesoría de movimiento: Mauricio Carrillo Mendoza.

ESE AMOR DE ROMEO Y JULIETA. De Verónica Bujeiro. Concepto y dirección escénica: Quy Lan Lachino. Elenco: Alexis Briseño Jaramillo | Simón; Ángel Daniel Hernández | Fernando; Arantza Durand | Libertad; Azael Novelo | Trémulo Casatrova; Jacqueline Huitrón | Juana; y Priscila Rosado | Nana Conchita. Escenografía e iluminación: Félix Arroyo. Diseño de vestuario: Gisselle Sandiel. Musicalización: Félix Bailón. Diseño y realización de máscaras: Quy Lan Lachino. Asistencia de dirección y asesoría de movimiento: Mauricio Carrillo Mendoza.

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En mayo Teatro UNAM estrena tres producciones propias: una comedia negra que plasma los mecanismos de tantas parejas divorciadas que, tras el naufragio conyugal, convierten a sus hijos en rehenes de sus resentimientos; una obra basada en la experiencia migratoria de sus dos protagonistas, y otra en torno a una mujer internada en una clínica psiquiátrica que enfrenta un dolor inconsolable; además, en el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia presenta una obra histórica y un documental acompañado de un conversatorio.

Del 18 al 21 de mayo, como parte de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón el estreno mundial de “La negociación”, creada y dirigida por Flavio González Mello, a cargo de la compañía Erizo Teatro, con las actuaciones de Mariana Gajá, Moisés Arizmendi y Enoc Leaño, una producción de Teatro UNAM, la cual gira en torno a una pareja divorciada que lleva años sin dirigirse la palabra hasta que se ve obligada a hablar luego de que su hijo adolescente es secuestrado, por lo que, con humor negro, tienen que negociar no sólo con los delincuentes, sino entre ellos para llegar a un acuerdo. Las funciones son jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de mayo, a las 19 horas; y domingo 21 a las 18 horas. La temporada concluye el 1° de julio.

También como parte de El Aleph, en colaboración con el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a través de la Unidad de Vinculación Artística y la Cátedra Nelson Mandela en Derechos Humanos en las Artes, el jueves 18 de mayo a las 18:30 horas en el Foro La Morada se proyectará de forma gratuita el documental “Teatro para el fin del mundo, 10 años de habitar la ruina” (México, 2022), dirigido por Ángel Hernández, quien posteriormente participará en un conversatorio junto con Bruno Velázquez, coordinador de la Cátedra. Además, el sábado 20 de mayo a las 18 horas y el domingo 21 de mayo a las 17 horas, la compañía Teatro para el fin del mundo presenta la obra “Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo”, un texto que plantea tres acontecimientos neurálgicos del periodo de sitio al que fue sometida la ciudad de Sarajevo en 1991.

Historias conmovedoras

El 24 de mayo se estrena en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, la obra “Retorno Sofía Rosario”, escrita y dirigida por José Alberto Gallardo, una creación de la compañía Teatro de la Brevedad y Dobrina Cristeva, producida por Teatro UNAM, la cual surge a partir de la experiencia migratoria de sus protagonistas: las actrices Rosa María Bianchi (Argentina) y Dobrina Cristeva (Bulgaria), por lo que las y los espectadores las acompañarán en este íntimo viaje en el que se reencuentran con lugares y personas que ya no están, y a la vez da cuenta del contexto histórico en el que tuvo lugar. La temporada va del 25 de mayo al 1 de julio, con funciones jueves y viernes 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas.

RETORNO SOFÍA ROSARIO

En el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el domingo 28 de mayo arranca temporada la puesta en escena “Medealand”, obra original de Sara Stridsberg, dirigida por Esther André González, esta producción de Teatro UNAM cuenta la historia de Medea, una mujer desposeída de todo, sobre todo de ella misma, la cual se encuentra en una clínica psiquiátrica para evitar lo peor (o porque ya cometió lo peor). Ambas versiones coexisten en la pieza, en un espacio minimalista, se sumerge en su dolor inconsolable y pretende haber matado a sus hijos o sentir que fue obligada a ello. Las funciones son miércoles, jueves y viernes 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas, hasta el 1 de julio.

Además, toda la familia puede disfrutar de forma gratuita del Carro de Comedias de la Dirección de Teatro UNAM con la puesta en escena “Ese amor de Romeo y Julieta” de Verónica Bujeiro, con el concepto y dirección escénica de Quy Lan Lachino, la cual se presenta todos los fines de semana de mayo a las 11 horas en la explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario. Esta divertida obra se centra en los personajes del texto clásico de William Shakespeare, pero se desarrolla en 1950 al ritmo de boleros, desde la visión de las personas que trabajan en la casa de la familia Capuleto.

ESE AMOR DE ROMEO Y JULIETA

Los boletos para las funciones en los recintos de Teatro UNAM tienen un costo de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30 pesos. En el Foro la Morada del Centro Cultural Universitario Tlatelolco la localidad es de 100 pesos con 50% de descuento INAPAM, maestros, estudiantes, comunidad UVA y vecinos de Tlatelolco. Para más información consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Carteleramayoproducciónrecintos culturalesteatro UNAM
Noticia anterior

Sheinbaum entregó recursos a madres y padres de familia de 121 planteles públicos de la Alcaldía Tlalpan

Siguiente noticia

Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019